Nace en Caminomorisco, Cáceres. Cursa estudios de Bachillerato, Filosofía y Teología en el Colegio Seminario de la Congregación de los Esclavos de María y de los Pobres de Alcuéscar, Cáceres, y la licenciatura en la Universidad Pontificia de Salamanca. Tras 25 años como profesor de Secundaria en dos institutos, se encuentra jubilado en la actualidad. Ha escrito artículos de diferente temática para periódicos y revistas y publicado cuatro libros: Un chico sin estrella, Te quiero contar, Érase una vez y El vértigo de la eternidad.
ISBN: 979-13-87612-12-2
ISBN digital: 979-13-87612-13-9
Depósito legal: M-26607-2024
Número de páginas: 188
Formato: 150×230
Autor: Florentino Gómez
Sinopsis:
Testamento vital: Dirijo la vista al cielo, a toda velocidad. Mi pensamiento, habla con Dios y a la tierra vuelve a bajar. Con los adelantos, que el hombre tiene, al cielo no ha podido llegar. Aunque su alma llegue algún día, a liquidar cuentas con Dios, de las malas y buenas obras que en esta vida tenga ya. La alegría y la tristeza, que con nosotros está, todo se termina, con un suspiro y nada más. Llegará ese día que la luz se apagará, con un suspiro, llegaremos a la eternidad.
Nuestro cuerpo no sube al cielo, no puede volar, somos de tierra y en polvo se convertirá. Las personas, buenas, en el cielo se verán. La luz de nuestros ojos se apagará. El resplandor del sol no lo veremos más.
Todas las ilusiones, egoísmos y envidia en la tierra quedarán. Fragmento de puño y letra de mi padre, encontrado entre sus recuerdos personales. (Julio de 1981).
Háblanos un poco de ti
Soy profesor jubilado de secundaria y bachillerato. Mi pasión es escribir y leer. Comencé a escribir desde muy pequeño en mi colegio de Alcuéscar (Cáceres) A lo largo de mi vida escribí y publique artículos de distinta temática. En periódicos, revistas etc.
En los últimos años he publicado seis libros: Un chico sin estrella. Te quiero contar. Érase una vez… El vértigo de la eternidad. El susurro de la caracola. En nombre de mi padre.
Participé en algunos programas de radio y televisión de ámbito nacional.
Soy natural de la bella comarca de las Hurdes, en el norte de la provincia de Cáceres.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas de En nombre de mi padre?
Es la historia de mi padre, tan real como la vida misma. Una vida larga de 96 años, con sus momentos felices y sus tragedias. Son vivencias personales y familiares. Unas me las contó él. Otras son de charlas con mis tíos. Mi padre nunca tuvo valor para contarlas. Como fue, la trágica muerte de su padre en la agreste y casi inaccesible montaña de la Zambrana y la muerte prematura de su primer hijo.
¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?
En las historias impactantes que cuento de mi padre a lo largo de su vida. La fuerza del libro radica en las vivencias reales que cuento. Algunas parecen increíbles de lo ciertas que son. Narradas con pasión, viveza, sencillez y con elegancia literaria.
¿Qué quieres transmitir a través de este libro?
Sencilla y llanamente la vida de un hombre nacido en tierras hurdanas. Vida dura y difícil sobre todo en aquellos años de pobreza, miseria y aislamiento en la que vivía en esta bella comarca del norte de Cáceres.
Cuando mi padre estaba en el hospital de san Pedro de Alcántara (Cáceres), en sus últimos momentos, prometí en mi corazón escribir este libro, “En nombre de mi padre, con lágrimas en los ojos. Y este es el resultado. Del cual estoy muy orgulloso.
¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?
He publicado seis libros con este último. Me hubiera gustado haber empezado mucho antes a publicar, pero las circunstancias económicas no me lo han permitido. Hasta este momento la experiencia de publicar ha sido muy gratificante. Mis libros me los han pedido de todas partes del mundo, lo cual supone mucha satisfacción personal. Me considero aprendiz de escritor.
¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?
El último libro que he leído es de Paulo Coelho, “El camino del Arquero”. Directo al corazón. Una novela para aprender o gestionar tus emociones. Es un autor al que he leído mucho. Me encantan sus libros. Este último me ha gustado mucho, como todos los anteriores.
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
Tengo un nuevo proyecto. Ahora está en cierne. Es una especie de diario lirico poético de un caminante que describe con elegancia y sencillez su caminar por el campo observando todo lo que va sucediendo a lo largo del camino. Llevará como título “En busca del paraíso perdido”.
Florentino Gómez Martin.