Ciudadela, Menorca, 1968. Protésico dental, ejerce esta profesión desde 1992. Su afición a la escritura le llega tras cursar varios talleres de creación literaria, muy especialmente por el realizado de la mano de Ana Haro. Es esta su primera novela, inspirada en la lectura de la numerosa documentación sobre el incidente y la huella que dejó en la pequeña población de Ciudadela. Cumplido el 115 aniversario del célebre naufragio en 2025, esta obra pretende unir su historia con las costumbres y circunstancias que envolvieron los hechos; la idiosincrasia de sus gentes y el inconveniente que representa la lucha ante la doble insularidad de Menorca.

ISBN: 979-13-87612-58-0
ISBN digital: 979-13-87612-59-7
Depósito legal: M-9929-2025
Número de páginas: 216
Formato: 150×230
Autor: Santiago Coll De Arredondo
Sinopsis: Marcel Bodez es el protagonista de esta historia novelada, enmarcada en la Francia de la primera década del siglo XX. En la biblioteca de Épinal, su ciudad natal, Marcel se prepara para opositar a una plaza como agente de aduanas. Es allí donde se enamora de una desconocida. Aprobadas las oposiciones se traslada a París para completar su formación. Junto a su amigo Georges embarcará en Marsella rumbo a sus nuevos destinos en Argelia. A bordo del Liner Général Chanzy coincide con Marie, la chica de la biblioteca, con la que entabla amistad. Todo transcurre con normalidad, sin embargo el parte meteorológico de ese día se confirma y la tempestad acaba por arrastrar al buque contra los peñascos de la costa norte de la isla de Menorca. Marcel es ayudado por Josep, un campesino que trabaja las norteñas tierras de la pequeña población de Ciudadela, en cuya familia es acogido. De la mano del cónsul francés en la isla recorre la pequeña y extraordinaria ciudad. El resultado del rescate de las 156 personas que acompañaron al Liner de la Compagnie Générale Transatlantique de los peñascos de Torre Nova no es el esperado, aun así, las esperanzas no se pierden.
Género: Novela histórica
Háblanos un poco de ti
Mi nombre es Santiago Coll De Arredondo, nací en Menorca hace 56 años, casado, con tres hijos, uno de ellos padece TEA. Soy autónomo en el ámbito sanitario y mi afición a la escritura se refuerza tras varios talleres literarios. En tiempos de pandemia, las largas horas de encierro me llevaron a la lectura sobre la historia del Chanzy, dando pie a esta novela.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Chanzy?
En mi novela “Chanzy” podemos adentrarnos en los hechos en si, enmarcados en la que podría haber sido la historia de sus personajes más relevantes antes, durante y después del naufragio.
¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?
A mi juicio, las relaciones entre sus personajes es la base que rodea la historia y los escenarios donde se desarrollan los hechos.
¿Qué quieres transmitir a través de este libro?
La amistad, creo que en la novela consigo plasmar la importancia del amor, de la camaradería y la empatía entre los personajes.
¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?
Es mi primera publicación, aunque he podido constatar lo difícil y complicado que es conseguir contar cosas y que interesen a tu interlocutor.
¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?
“Tuareg” de Alberto Vázquez-Figueroa, lo escogí entre mi librería porque lo tenía pendiente desde hacía tiempo y me atrae mucho su forma de enganchar al lector.
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
La verdad es que ahora mismo no tengo más que ilusión en ver el resultado de esta novela, y si al lector le gusta, me gustaría tirar adelante con alguna de mis ideas.