Dedico esta novela a todas las personas que aman el planeta azul, la Tierra; nuestro único albergue de vida.

LEER PRIMEROS CAPÍTULOS

Háblanos un poco de ti

En cuanto a mí, siempre he tenido una gran afición por los libros. De niño, sin saber apenas leer, ojeaba los manuales y obras que mi padre amontonaba en las estanterías de nuestro hogar, sobretodo las fotos impresas entre las hojas y sus interesantes comentarios. Tiempo después, cuando me preparaba para entrar en la facultad de Medicina, me interesé mucho por el tema de la ecología al ser un gran amante de la naturaleza (de por sí y por mi amor hacia los deportes de montaña) y tener cierta preocupación por su cuidado y al ser consciente del daño que causa en ella el elevado consumo de combustibles fósiles por el ser humano, entre otras actividades. En aquel tiempo ya tuve la intención de escribir una novela dirigida sobretodo a jóvenes, pero no exclusivamente a ellos, donde se explicase sencillamente algunos de los temas más importantes de la ecología. Mi intención era sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia del cuidado de nuestro medio ambiente, por las terribles consecuencias que lo contrario provoca.

Cuando obtuve el aprobado para acceder a los estudios de Medicina, enseguida me puse manos a la obra, porque tenía poco tiempo antes de comenzar mis estudios superiores… y surgió Reflexiones De Cinco Jóvenes. En aquel momento ninguna editorial se interesó por la novela porque, según me comentaban, no era comercial.

Tiempo atrás decidí corregir la obra y así le di “un par de vueltas”, después la envié a diversas editoriales y Adarve se interesó por ella.

Espero que la novela agrade al lector, además de que este se conciencie sobre un tema que debería ser troncal en los estudios de los jovencitos, porque, a mi modo de ver las cosas, es importante.

¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Reflexiones de cinco jóvenes?

Entre las páginas de Reflexiones De Cinco jóvenes, el lector encontrará algunas de las aventuras vividas por un grupo mixto de cinco estudiantes del último curso de secundaria y ambientadas en el inigualable Valle de Arán, además de en las ciudades de Lleida, Madrid y Barcelona.

Destacan los razonamientos y conclusiones de estos jóvenes con respecto a nuestra actualidad ecológica global, jóvenes concienciados a raíz de la imposición de realizar un trabajo para la asignatura de Biología.

Charlas en grupo de los cinco, razonamientos surgidos en momentos de soledad, etc., por medio de todo esto se dan a conocer al lector verdades del mundo de la ecología.

¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?

Actualidad y veracidad.

No todo lo que se narra en esta novela es ficción. La historia relatada durante el último curso académico de estos chicos y chicas tiene partes que se dieron en la realidad, así como los emplazamientos elegidos para que la historia se desarrolle, son todos reales. Y qué decir de los pensamientos y conclusiones de los protagonistas referentes al tema del que el libro trata, son muy ciertos y actuales.

¿Qué quieres transmitir a través de este libro?

Amor hacia la naturaleza.

Nuestro planeta es nuestro medio de vida. Queramos aceptarlo o no, dependemos enteramente del entorno para desde simplemente respirar hasta para hacernos con el alimento que nos dará la energía que permitirá realizar con normalidad las funciones vitales de nuestro coordinado organismo e incluso los quehaceres sociales de cada día.

El brillo del sol, la pureza del agua cristalina, la perfección de una hoja de árbol, la belleza de un animalillo cualquiera; todo tiene su sentido dentro de este armónico hábitat que nos supone la naturaleza. Nada está de más; incluso, la ausencia de una sola de estas cosas: sol, agua, aire, una especie vegetal, una especie animal, etc., rompe el meticuloso equilibrio de nuestro medio y acarrea sus pésimas consecuencias.

Amor, respeto hacia la naturaleza y como última implicación en tanto que humano consciente: cuidado de ella.

¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?

Reflexiones De Cinco Jóvenes es oficialmente mi primera novela publicada, pero he escrito otras obras y una de ellas (para niños y adolescentes) la auto-publiqué, si bien estamos tratándola de nuevo la plataforma de auto-publicación y yo.

¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?

Tambo de Jesús Sabio Vivas, novela no publicada pero escrita por un amigo mío también amante de la escritura y la lectura. Nos intercambiamos obras y después nos criticamos con la amistad que nos une.

En cuanto a la última novela de escritor conocido que leí, Origen de Dan Brown, la elegí porque me encanta el dinamismo que transmite el autor a sus escritos.

Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?

No dispongo de mucho tiempo libre en la actualidad, de manera que por ahora no tengo idea en mente de escribir una nueva obra literaria. Quizás las cosas se pongan más favorables en un futuro, espero que próximo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies