Pablo Gasca Andreu Nace en Vistabella de Huerva, Zaragoza, y actualmente se encuentra jubilado de sus labores docentes. Licenciado en Geografía e Historia, su dedicación a la novela histórica es notoria. Entre sus publicaciones: Sueños imposibles (Adarve, 2020), Etiología de un ocaso (Multiverso, 2020), Tras las alambradas de Bram (Adarve, 2021) o Galería de historias singulares (Multiverso, 2022).
ISBN: 979-13-87612-22-1
ISBN digital: 979-13-87612-23-8
Depósito legal: M-28366-2024
Número de páginas: 320
Formato: 150×230
Autor: Pablo Gasca Andreu
Sinopsis: El título de la obra hace referencia a la analogía que existe con la mujer protagonista de esta historia, que encarna muchas de las cualidades físicas, morales, políticas… que adornaron a la legendaria Samíramis; diosa-reina mesopotámica. Todo empieza en Stetin, Pomerania, donde en enero de 1729 nace Sofie, una princesita prusiana de rango menor. Tras una infancia difícil, bajo la tutela de una madre dominante y ambiciosa, a los 14 años viaja a Rusia para casarse con el heredero de la corona, el gran duque Pedro. Nuestra Samíramis norteña sufrirá muchas humillaciones por su condición de mujer bella, culta e inteligente: celos, envidias, ninguneos, venganzas… serían hándicaps habituales para nuestra insignificante princesa alemana, Sofie, hasta convertirse en emperatriz de todas las Rusias. La obra cuenta, al modo autobiográfico, las peripecias y pruebas que, en el ambiente hostil de una corte corrupta e intrigante, la pequeña Sofie irá superando hasta convertirse en la Gran Duquesa, Catalina, para que veinte años después el destino se cumpla y sea coronada emperatriz, autócrata y absoluta, del Imperio ruso.
Háblanos un poco de ti
Soy un aragonés jubilado, Maestro y Licenciado en Geografía-Historia, que, durante los últimos seis años, ha dedicado varias horas diarias a escribir Novelas Históricas: la recién editada, La Samíramis norteña, hace la número cinco. Buen lector y amante de la Historia, pretendo enseñarla, a través de los diálogos de los personajes de mis relatos.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas de La Samíramis norteña?
Un relato ágil, en forma autobiográfica, sobre las peripecias y pruebas que, en el ambiente hostil de una corte corrupta e intrigante, la pequeña Sofie-una insignificante princesita alemana de 14 años- irá superando hasta convertirse en la Gran Duquesa, Catalina, para que, 20 años después, el destino se cumpla y la corone como Emperatriz, autócrata y absoluta, del Imperio ruso.
¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?
Sin duda, en cómo el personaje central muestra su personalidad arrolladora con toda su fuerza narrativa, donde lo novelesco y legendario maridan perfectamente, donde la realidad y la ficción pueden despistar o confundir.
¿Qué quieres transmitir a través de este libro?
Los hándicats habituales-machismo, misoginia, celos, envidias, venganzas…- para alcanzar la cumbre, el hacer realidad un cuento de hadas o cumplir un fantástico sueño pueden superarse con una personalidad ambiciciosa, una voluntad firme y un tesón irrenunciable.
¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?
Me considero un escritor profuso y apasionado, pero nunca pude imaginar que, desde mi primera novela histórica, Sueños imposibles -2020-, mi producción cuajara en la edición de tantos títulos. En estos momentos, especializado ya en Novela Histórica, dispongo de material para varias publicaciones más, amén de continuar escribiendo con absoluta dedicación y tiempo
¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?
La frontera de piedra de José Zoilo, La península de las casas vacías de David Uclés porque me interesa mucho cualquier novela histórica que se publique.
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
Por supuesto, acabo de terminar Palestina, tierra irredenta, una novela ambiciosa de rabiosa actualidad. No paro y ahora estoy trabajando en un nuevo proyecto que he titulado La pesadilla del Rif.