José Mudarra Herrera. Granada, 1948. 
Afincado en El Masnou desde su niñez, es ingeniero técnico y también ejerce como dibujante, pintor, grabador y escritor. Cursa estudios de Historia del Arte por la UNED e Historia en la U. de Barcelona, además de Grabado en el Centre d’Art Sant Lluch y Escritura en la Escuela de Escritura del Ateneo Barcelonés. Hasta el momento ha publicado: Capileira en mi recuerdo (2013), La huella de las tortugas (2016), Punto y principio, con el grupo Calidoscopio 401 (2018), Entre el hábito y la espada, obra finalista del Premio Hispania de Novela Histórica (2022) y El singular cumpleaños de la señora Durán (2024). Además, ha sido acreedor a diversos premios en certámenes nacionales de narrativa y poesía.

LEER PRIMEROS CAPÍTULOS

Háblanos un poco de ti

Es complicado definirse a uno mismo, porque seguro que me dejaré mucha cosas en el tintero, pero básicamente, lo que sí puedo asegurar, es que soy una persona inquieta, activa y con gran curiosidad. Durante buena parte de mi vida la he dedicado a mi familia y a una larga etapa profesional, practicando solo a tiempo parcial mi particular aptitud con la escritura. Afortunadamente, superada la etapa laboral, desde hace unos años he podido dedicarme en cuerpo y alma a mis verdaderas pasiones: la literatura, la historia, el dibujo y la pintura. “El Pintor de la Playa” es el sexto libro que he publicado desde entonces. Me considero un hombre afortunado empleando mi tiempo en lo que me satisface realmente.

¿Qué podremos encontrar entre las páginas de El pintor de la playa?

“El pintor de la Playa” es un relato basado en la historia real de un hombre que conocí de cerca en mi niñez. Aunque como se trata de una novela hay partes de ella que son ficción, pero en general refleja la historia del pintor Antonio Frigola, un devenir cargado de experiencias sensibles y adversas vividas en una época en la que España se encontraba inmersa en la trágica guerra civil, en la Europa de la preguerra y más tarde en la post guerra española.

¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?

En la lucha de un hombre que intenta ser fiel a sí mismo, enfrentándose a las costumbres y a la moral del tiempo que le tocó vivir, reflejándose, como no podía ser de otro modo, las circunstancias dramáticas por las que estaba atravesando nuestro país y el mundo en aquellos aciagos años.

¿Qué quieres transmitir a través de este libro?

Como soy un apasionado de la historia, siempre escribo con una base real,  y he querido dejar patente mi visión de aquella época entrelazada con el devenir, en ocasiones dramático, de la vida de Antonio Frigola y de los demás personajes que intervienen en la trama de la novela.

¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?

Como dice Platón: “El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, es como el que ara y ara y no siembra”. Cada historia que pongo por escrito me aporta nuevos conocimiento, nunca se deja de aprender. Tengo una necesidad de transcribir lo que sé, lo que he vivido observando el devenir de la vida, la mía y la de los otros. Pienso que en cualquier oficio la práctica es la que te da solera y queda patente en la madurez que he ido adquiriendo desde mi primer libro hasta este último.

¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?

Ahora estoy leyendo dos: “Los asesinos del emperador”, de Santiago Postiguillo, porque pocos como él escriben novela historia con tanta base, y “Meditaciones de Marco Aurelio”, porque me hacen reflexionar los pensamientos de ese gran emperador estoico.

Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?

Tengo otra novela terminada, que se encuentra en temporada de reposo esperando publicarla el año próximo. De momento prefiero no desvelar de que trata, pero en estos momentos estoy recopilando información para escribir sobre la vida de un personaje muy interesante.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies