Roto por la vida
Rango de precios: desde 4.99€ hasta 19.50€
ISBN: 979-13-87909-16-1
ISBN digital: 979-13-87909-17-8
Depósito legal: M-21333-2025
Número de páginas: 144
Formato: 150×230
Autor: Francisco José Guillem Lanuza
Biografía:
Alzira, 1957
Casado y padre de tres hijos, es deportista y aficionado a la literatura y la poesía desde siempre. Licenciado en Medicina con sobresaliente, ha ejercido como alférez de Sanidad Militar con título de pediatra. También como profesional y docente en centros hospitalarios de Valencia, Alicante, Burgos, Soria, Cáceres y Alcalá de Henares. A destacar, sus once años de jefe de servicio de Pediatría en el Hospital Ciudad de Coria. Es autor de más de un centenar de comunicaciones y publicaciones en congresos y revistas especializadas en Pediatría, Infectología y Alergia. Entre sus publicaciones literarias: Decir adiós es recordar estelas en el mar, Hablando contigo y a solas, Navega…, Confidencias, La bestia y yo, Y después…, La niña pelirroja, Aires de otoño o Brisa y arena (Canto a Valencia), así como su colaboración en la antología poética La voz inefable: escritos del mundo y en la Revista Poética Azahar (nos. 132 a 136).
Sinopsis:
Tiene el lector en sus manos versos intimistas sobre lugares comunes en poesía que, desde la introspección y el tamiz de una voz unificada, le proponen explorar estados emocionales y experiencias humanas tan profundas y complejas como ansiedad y depresión, desamor, desolación y fantasías, pasando por el lado de la locura y el abismo de la soledad hasta llegar a los recuerdos, la reflexión y el motivo por el que estos versos fueron escritos. Todo ello con la esperanza de que resuenen en quien los lea y comparta su contenido mediante un viaje poético donde metáforas y simbolismos acuden al rescate de los sentimientos extraviados en un laberinto donde nostalgia y melancolía campan a sus anchas.
«Elevarnos sobre un risco cualquiera, sentir la pena más de lejos y lanzarle versos sabios, precisos y nuevos. Es esta la poesía de Francisco José Guillem Lanuza; la que nos salva».
Calor Salem, escritor
Género: poesía