El alcalaíno que quiso ser poeta Cervantes vivo

Rango de precios: desde 4.99€ hasta 19.90€

ISBN: 979-13-87814-96-0

ISBN digital: 979-13-87814-97-7

Depósito legal: M-18674-2025

Número de páginas: 496

Formato: 150×230

Autor: José César Álvarez

Biografía: 

Valdenuño, Guadalajara, 1942
Vinculado familiarmente a Alcalá de Henares, es Licenciado en Filosofía y Letras (Sección de Filosofía) por las Universidades de Madrid y la pontificia de Comillas. Compaginó su vocación literaria con su función docente y administrativa. En el semanario Puerta de Madrid ha desarrollado múltiples secciones periodísticas. Es miembro de la Institución de Estudios Complutenses. Premio Ciudad de Alcalá de Henares de Narrativa en cuatro convocatorias: Sonatina, Las cartas de Mauro García, La noche de las estatuas y Letanía en la Iglesia Magistral (Cultura municipal años 70). Obras más recientes son: Sonatas complutenses (Bornova, 2004), La disputada cuna de Cervantes (2004), Poeta en Alcalá (EM, 2012), Voz de Bajo, premio de Novela Juan Valera 2015; Cervantes desde la cuna (Domiduca 2016); Travesía de ensueño (Almuzara, 2021) y Alcalá, gota a gota (Domiduca, 2021).  

Sinopsis:

Se ha llegado a decir que «la mejor novela de Cervantes es su propia vida». Pero para que así sea hay que poner su vida a remojo para rebajar almidonados y aristas y captar el aliento de sus anhelos sucesivos. Esta obra rescata a don Miguel del cloroformo y le devuelve la espontaneidad de sus lances y aventuras. Incorpora el autor a este relato las investigaciones últimas, las cuales confieren un semblante renovado al príncipe de las letras. Aquí va el niño Miguel rodeado de seis mujeres; el estudiante de Alcalá, el joven que salvó su mano derecha y no pudo salvar la izquierda; aquí va el fiel soldado y criado del rey, el hombre de la amistad heroica, el animador de las corralas de Madrid, el viajero que más cabalgó a Sevilla, el comisario que se rompió por la Andalucía profunda, el hombre misterioso que enhebró misterios; aquí va el autor de los dos Quijotes, quien anunció que «tiempo vendrá en que se sabrá lo que a mí faltaba…».

Género: ensayo histórico

LEER PRIMEROS CAPÍTULOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies