Amagá, Antioquia, 1966. Estudió Bachillerato en el colegio San Fernando de Borbón y Literatura en la Universidad de Bucaramanga. Fundador del Periódico El Reflejo, posee una excelente formación literaria que le ha valido el primer premio en el Concurso de Cuentos para Trabajadores Ciudad de Medellín y periódico El Colombiano (2022). También el segundo premio en el Concurso de Cuento Histórico Occidente Colombiano. Entre sus publicaciones: Maldita idea del bien (Avant) y El rescate y otros cuentos. Fue también finalista de la convocatoria de Autores Independientes de editorial ITA año 2024, con la novela El extraño. En la actualidad reside en Itagüí, Antioquia, Colombia.

Género: Ficción histórica.

LEER PRIMEROS CAPÍTULOS

Háblanos un poco de ti:

Soy un hombre de hábitos conservadores, que se ha alejado de la idea del progreso material.  Considero al progreso intelectual como el único verdadero y audaz.  Muchos de los problemas de la humanidad radican en el afán del tener y no del ser y pienso que la redención de la humanidad está en revertir esos valores.

¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Fusilar una ilusión?

A diferencia de otras novelas históricas, esta novela explora no solo el suceso violento como tal inherente a los cambios históricos, sino el componente humano que hay detrás de él.  ¿Qué sienten las personas obligadas a padecer o generar violencia?  En el fondo hay unas motivaciones bastante interesantes.   ¿A qué nos obliga la tradición familiar?  ¿A ser fieles a ella o a nosotros mismos?  ¿A qué nos obliga la política?  ¿A empoderar monstruos o a tener independencia y defenderla con la propia vida?

¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?

Creo que el lenguaje poético puede expresar cualquier tipo de situaciones. Es precisamente el lenguaje ambientado en la época sobre el que un autor puede cabalgar página tras página hasta llegar a ese enfoque en el que me permito mirar con lupa el engranaje de los por qués. Las macro consecuencias ya las sabemos, pero las micro causas las desconocemos, porque no hacen parte del relato de la prensa.  Sólo la literatura puede llegar al corazón, por ejemplo,  de una mujer que nunca ha votado en democracia y lo qué siente al poder hacerlo. 

¿Qué quieres transmitir a través de este libro?

Deseo  que al lector le quede una historia memorable, que esos personajes sean sujetos de culto en algún momento.  No hay una intención moralizante.  Los hechos se precipitaron y no hay que hacer conjeturas sobre el bien y el mal.  Pero la radiografía de esos personajes, si iluminan más allá de la página, serán para mí como escritor un sueño cumplido. 

¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?

Empecé escribiendo poemas.  Después me fui a los cuentos.  Gané algunos concursos pero no fue sino hasta que llegué  a la novela cuando me sentí a gusto en la literatura.  La novela provee algo muy integral.  Puedes dibujar a tu antojo el principio y el fin de algo concreto.   He publicado un libro de cuentos y tres novelas.  Sin duda que Fusilar una Ilusión, finalista en el concurso Hispania de Novela Histórica,  me llena de alegría y despierta en mí todas las energías para seguir escribiendo en este tipo de género.

¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?

Hace poco terminé El País de la Canela, de William Ospina.  Su estilo es embriagador y lo que cuenta es muy interesante sobre la conquista Española a los territorios Americanos.

Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?

Estoy escribiendo una novela sobre la explotación de coltan en los territorios indios de América del Sur.  No ha resultado muy distinto de la explotación del caucho en la época de la Vorágine.  Expropiadas las tierras ancestrales, los indígenas llevan la peor parte y sus cementerios son excavados y profanados en busca de minerales.   Hay una gran tragedia humana y nadie parece dolerse de semejante atropello.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies