Nace en Villafeliz de la Sobarriba, León, trasladándose con su familia a Madrid por motivos laborales. Completa sus estudios universitarios con el título de doctor ingeniero de minas por la U. Politécnica de Madrid. Su vida laboral ha estado ligada a la empresa Ensidesa y como docente en la Escuela de Minas. Terminada la actividad profesional, dedica a la fotografía buena parte de su tiempo, siendo desplazada esta pasión por la dedicación a la escritura; dos actividades que alterna en la actualidad. Además de la obra que aquí se presenta, ha publicado Beso a la puerta de la muerte (Avant, 2024).

ISBN: 979-13-87612-26-9
ISBN digital: 979-13-87612-27-6
Depósito legal: M-28025-2024
Número de páginas: 76
Formato: 130×200
Autor: Elías Llamazares.
Sinopsis: La voz de la Lagartija es cada vez más fuerte.
—¡Capitán! Abro el ventanal.
—Han matado al Legionario.De vuelta a casa me paro en la escultura, dicen que es un diseño abstracto. La inauguración fue todo un acto político. La alcaldesa de Madrid comenzó su discurso con unas palabras que fueron muy aplaudidas por su comitiva: «Es lo que ha querido decirnos el escultor Nacho Alba, que “apoyándonos unos a otros podemos alcanzar el cielo como las chapas de esta bella escultura”». En la inauguración, la Lagartija, el Al Capone y el Legionario estaban en su salsa, con sus gritos: «no queremos la escultura, queremos buen vino», «no nos gusta esta chatarra; es muy fea». El Legionario prosiguió increpando al escultor: «la destruiremos y la venderemos como chatarra».
—¿Qué es más importante para la humanidad, la vida de un indigente o Las Meninas? Conteste, no sea cínico. ¿Usted no mataría para salvar Las Meninas? Las meninas son eternas, muchas generaciones disfrutarán de esa obra artística irrepetible. ¿Qué aporta a la humanidad un mendigo que va a vivir borracho unos pocos años? Repito, sea sincero y responda.
Háblanos un poco de ti
Soy de León y vivo en Madrid desde mi infancia. Tengo la titulación de Dr. Ingeniero de Minas. He practicado varios deportes, siempre como aficionado, no he fumado nunca y alcohol poco y cada vez menos. El cine es mi afición favorita, que comparte con el Atlético de Madrid.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas de ¿Matarías por salvar Las meninas??
Leer la novela es un buen motivo para pasar un momento agradable.
¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?
Sus personajes: el capitán de la Guardia Civil Gutiérrez y los policías Isbert y Gwendoline.
¿Qué quieres transmitir a través de este libro?
El amor sin límites de los artistas creadores por sus obras.
¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?
Es una trayectoria de aprendizaje.
¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?
Estoy leyendo el último libro de Nicolás Sartorius: «La democracia expansiva o cómo ir superando el capitalismo».
Por mi preocupación por la democracia caduca que nos gobierna y por el capitalismo salvaje y deshumanizado que nos llevará al abismo.
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
Acabo de terminar una nueva vivencia de mis queridos policías Isbert y Gwedoline por las tierras de Israel, Gaza y Cisjordania. Su título «Yo lo mataré».
Leí tu obra anterior «Beso a la puerta de la muerte» y me gustó: por la trama, la escritura directa y la calidez de los investigadores (Isbert y Gwndoline).
Ahora, con «Matarías por salvar a las meninas?», añadiría a lo dicho anteriormente, que en la nueva novela también está presente, la necesidad de leerla casi de un tirón, porque engancha y necesitas saber cómo acaba, en mi opinión, de forma sorprendente