Juan José Gandulla. Alicante, 1974.
Licenciado en Economía y acostumbrado al trabajo con números, le divierte jugar con las palabras, lo que le ha llevado a formarse en escritura creativa. Consecuencia de esos cursos son: un libro de relatos inédito y la novela corta Distorsión (Ed. Club Universitario, 2023); así como esta, su segunda novela. Conócelo mejor a través de esta entrevista.

ISBN: 978-84-10400-26-9
ISBN digital: 978-84-10400-27-6
Depósito legal: M-18499-2024
Número de páginas: 150
Formato: 150×230
Autor: Juan José Gandulla
Sinopsis: Alicante, 24 de junio de 2023. Una multitud acalorada espera en la plaza de los Luceros el inicio de la última mascletá de las Hogueras de San Juan. Mientras tanto, en un piso del distrito centro, con la televisión encendida transmitiendo el evento, una mujer aguarda a su invitado a comer cuando alguien toca el timbre. La persona que sube en el ascensor se enfunda las manos en guantes desechables para no dejar huellas. El fuego prende la mecha, los cohetes silban al aire y los petardos explotan en una sucesión de ruido de tal magnitud que ensordece un crimen y pinta el cielo de confeti chamuscado. Unos meses antes, en otoño, el profesor jubilado don Jesús añora a Isabel, su esposa fallecida. En el silencio de la casa, la lupa de mango de rosal le ayuda a entretenerse con la colección de sellos, en la esperanza de una llamada de su hijo que lo acompañe y no sea para volver a pedirle dinero.
Háblanos un poco de ti. Siempre he sido lector, pero fue tras una crisis personal, en la que la psicóloga me invitaba a apuntar en notas de papel diferentes aspectos de mi vida, cuando algo hizo clic y descubrí mi fascinación por la escritura. Aquellas palabras reclamaban frases o relatos que las completaran. Hasta entonces creía que era mi afición por la fotografía la que cubría esa necesidad de expresión, pero la literatura se convirtió en mi principal motivación. Me apunté a unos cursos de escritura creativa y años después… aquí estamos.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Un crimen? La novela comienza con un asesinato, para no engañar a nadie, y es la resolución del misterio de quién lo ejecuta y quién muere la idea principal de la historia. Pero no hay solo un crimen, hay otros de diferente índole, aparte de la física, que se relatan también en las páginas. Será el lector el que los descubra y juzgue.
¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro? Creo que en los personajes principales, con los que podemos empatizar y a los que, espero, tomemos cariño. También en la sencillez y cercanía del lenguaje con el que me permito jugar para transmitir emociones. Y, sobre todo, en los golpes de realidad que nos sacuden de vez en cuando.
¿Qué quieres transmitir a través de este libro? Es una historia corta, pero intento ir más allá: la muerte, la ausencia, el amor, los hijos, la fe… Está salpicada de muchos grandes temas y tras la apariencia de entretenimiento de una novela negra se nos cuelan preguntas. Prefiero plantear cuestiones y no dar mis respuestas. El escueto “¿Quién es”? con el que comienza es buscado.
¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última? Estoy empezando en esto. Distorsión fue una obra inicial más compleja en su estructura y Un crimen tiene un esquema más fácil de seguir, pero quizás es una obra más profunda. Confío en que el estilo haya progresado.
¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste? Estoy continuamente leyendo: novela, novela corta, relatos, poesía… Autores clásicos del siglo XX o actuales. Uno de los más recientes fue “El problema final” de Pérez-Reverte. Lo elegí porque soy fan suyo desde hace muchos años, aunque ahora en lo que más me fijo es en el proceso de construcción de la historia. Además, una buena historia de detectives nunca defrauda.
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto? Claro, sigo escribiendo. Esta ya no será una novela corta, por lo que me llevará más tiempo su elaboración, quiero disfrutar de la creación y no me pongo plazos. Por supuesto, mi adorada ciudad de Alicante volverá a tener protagonismo.