Nace en 1968 y es doctor en Historia del Arte. Ha desarrollado su carrera profesional en distintos ámbitos como el periodismo, la historia del arte y la gestión cultural. Redactor de diversos medios de comunicación, desde hace más de veinte años se dedica a la coordinación de eventos y exposiciones, tanto en España como en el extranjero, destacando las llevadas a cabo en Nueva York, Río de Janeiro y París. Autor de diversos ensayos relacionados con la Historia y la Historia del Arte, fue coautor del famoso ensayo Los reyes del Grial, junto a la profesora Margarita Torres Sevilla. Apasionado de la novela histórica, esta es su primera incursión en el terreno de la ficción.

ISBN: 979-13-87814-68-7

ISBN digital: 979-13-87814-69-4

Depósito legal: M-15574-2025

Número de páginas: 358

Formato: 150×230

Autor: José Miguel Ortega del Río

Sinopsis: A mediados del siglo XI, Metodio y Ágata imaginaban una vida en Jerusalén. Él es un protector del Calix Domini mientras que ella es una joven que desde pequeña vive en la Iglesia del Santo Sepulcro tras la muerte de sus padres. Sin embargo, una sucesión de acontecimientos —aparentemente inconexos inicialmente— que tienen lugar por todo el Mediterráneo, les obligará a luchar para proteger la reliquia de los intentos destrucción por parte de las gentes de Ciencia y Doctrina. Una historia en la que se entremezclan intereses políticos, religiosos y militares internacionales en lugares como Roma, París, Florencia, Constantinopla, El Cairo, Denia y por supuesto Jerusalén y León. A lo largo de toda la trama interactúan los personajes más notorios de un momento histórico apasionante.

Género: Ficción histórica.


LEER PRIMEROS CAPÍTULOS

Háblanos un poco de ti

Soy un doctor en Historia del Arte que, si bien encaminó sus pasos profesionales hacia la gestión cultural, siempre ha sido un enamorado de la historia y del patrimonio. Provengo de una familia de periodistas y maestras, por lo que la escritura como hecho creativo ha sido algo que he visto de forma natural desde siempre. Además, desde que en mi infancia aprendí que a través de la lectura te podías transportar a espacios y tiempos muy diferentes ha sido una necesidad embarcarme periódicamente en imaginarios viajes a través de las hojas.

¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Calix domini?

En este libro hay tensiones políticas y religiosas, batallas, escaramuzas, hambrunas, espionaje y tanto actos heroicos como miserables, entre otras muchas cosas, a lo largo y ancho del Mediterráneo.

¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?

Es una publicación que permanentemente oscila entre la novela histórica y la historia novelada, con un alto nivel de verosimilitud. Se va creando una trama a la que los protagonistas no pueden resistirse envueltos por una corriente imparable. Esta novela está escrita como una película en la que los capítulos son, simplemente, un lugar y una fecha, dando un rango superior a la sucesión de acontecimientos que conforma la trama

¿Qué quieres transmitir a través de este libro?

Por un lado, la importancia que puede adquirir un pequeño objeto sagrado como es el Calix Domini, el Cáliz del Señor, algo que nos puede sonar extrañísimo actualmente. Por otro, como la globalización, en cierta medida, ya existía en el siglo XI y como sucesos, aparentemente inconexos, adquieren una ligazón muy importante.

¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?

Hace veinticinco años que publiqué mi primer libro dentro del campo de la Historia y la Historia del Arte. Tras él, ha habido varios destacando, como no, el famoso Los Reyes del Grial en 2014 que alcanzó fama internacional. Este es mi primer libro de ficción, lo que ha supuesto un ejercicio notable de adaptación.

¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?

Roma soy yo, de Santiago Posteguillo, uno de los mejores autores de novela histórica en español.

Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?

Tras concluir varios estudios y darme un breve descanso, comenzaré de nuevo a escribir. No sé vivir de otra manera.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies