Profesor de investigación del CSIC y catedrático de Universidad, es uno de los científicos españoles más referidos a nivel internacional. Ha ejercido en universidades españolas: Oviedo, Baleares, Murcia, Alcalá de Henares, en centros de investigación del Reino Unido: Nutrition Center, Cambridge, Western General Hospital, Edimburgo y en Suiza: Instituto Federal Suizo de Tecnología-ETH, Zurich, y coordinado proyectos de investigación españoles, europeos e iberoamericanos. Autor de más de 200 artículos, numerosos libros y capítulos publicados en revistas y editoriales tanto nacionales como internacionales, actualmente lleva a cabo actividades de I+D y coordina eventos internacionales. También se afana en la divulgación del significado social de temas como la igualdad de género o las Ciencias de la Salud.

ISBN: 979-13-87814-86-1
ISBN digital: 979-13-87814-87-8
Depósito legal: M-16608-2025
Número de páginas: 106
Formato: 130×200
Autor: Fulgencio Saura Calixto
Sinopsis: La igualdad de género ha sido una constante desde los primeros homínidos hasta el establecimiento de nuestra especie: el Homo sapiens. Pero quedó interrumpida cuando se instauró la sociedad patriarcal caracterizada por el belicismo y la violencia y el papel de la mujer secundario y subordinada al hombre. Durante los siglos XIX y XX la desigualdad de género continúo prevaleciendo en la sociedad y en la ciencia. No obstante, los avances científicos de las dos últimas décadas evidencian que la mujer posee mayores capacidades biológicas y genéticas que el hombre y que ha tenido un papel esencial y preponderante en la evolución y supervivencia de la especie humana, lo cual permite rebatir los posicionamientos de Darwin que infravaloraban a la mujer; todo ello en la actualidad mayoritariamente ignorado por científicos y no científicos. El objetivo de este ensayo es difundir argumentos como vía para fundamentar y promover la igualdad de género.
«La verdad nos hace más libres y más grandes, pero no siempre más felices. La pluma valiente de Fulgencio puede resultar una daga incómoda para algunos y un altavoz liberador para la mayoría».
Luis Folgado de Torres, escritor y editor
Género: ensayo / género
Háblanos un poco de ti
Soy un investigador en Biomedicina, Nutrición y Ciencias de la Salud, que pretende divulgar temas científicos que pueden tener interés social. Y entre ellos está el análisis de la igualdad o desigualdad de género.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Posición social de la mujer?
Información sobre las capacidades biológicas y genéticas exclusivas de la mujer, que son esenciales para la especie humana y que han permitido su evolución.
¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?
En que va más allá del actual movimiento social hacia la igualdad de género, centrándose en aspectos que indican más bien superioridad de la mujer.
¿Qué quieres transmitir a través de este libro?
Argumentos para promover la mejora de la posición de la mujer en la sociedad y mostrar que la desigualdad de género es una anomalía biológica y social.
¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?
Principalmente soy un escritor de temas científicos, no de divulgación, publicados en revistas y libros para especialistas.
La faceta de escritor de temas de divulgación, como este libro, es complementaria y muy satisfactoria.
¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?
Es difícil indicar un solo libro. Actualmente estoy leyendo Theodoros de Mircea Cartarescu (un prodigio literario de autor). De otra temática sensible, Gaza ante la historia, de Enzo Traverso y Quiero estar despierto cuando muera, de Atef Abu Saif.
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
Proyectos científicos y divulgativos siempre. De éstos últimos estoy finalizando escritos sobre nutrición y salud.