Lima, 1996. Alumno en los talleres literarios de Marco García Falcón, Katya Adaui, Alonso Cueto y Antonio Moretti, a los diecinueve años, durante el tratamiento psiquiátrico de su bipolaridad entendió que una cura excelente y alternativa eran la lectura y escritura. Hoy en día siente que su trastorno en realidad siempre fue un gran instrumento y que el camino más placentero para crecer y progresar es el de las letras. También supo que no hay otra ruta para él, que no existen pasiones más relevantes; la literatura es su único hogar y su sendero.

LEER PRIMEROS CAPÍTULOS

Háblanos un poco de ti

Me dedico solo a escribir, leer y estudiar talleres de escritura creativa desde los diecinueve años (en la actualidad tengo veintinueve), es decir, a tiempo completo. Desde un principio tuve el apoyo de mi familia y mucho peso tuvo su influencia para lograr cada libro publicado y cada una de esas horas que tengo organizado para leer determinadas obras y seguir expandiendo mi conocimiento y solo así, mediante ese indispensable proceso, lograr elaborar nuevas y versátiles historias. Es muy cierto que es una gran ventaja contar con un apoyo tan incondicional, pero también es verdad que he sabido aprovecharlo, ya que un trabajo tan solitario, frente al papel en blanco o algún otro libro, pues es un momento donde no hay nadie alrededor, es un espacio donde debes tener una excelente resistencia física y mental, no se trata de simplemente tener el tiempo y la seguridad de realizarlo, sino, también de ir forjando cierta disciplina y tratar de avivar constantemente tus esperanzas de una futuro bueno y prometedor.

¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Demonio blanco?

Podemos observar la inseguridad de no saber si realmente cargamos con un trastorno mental, ya que, para cierta gente, tus síntomas son algo natural o nada preocupante. También la frialdad amorosa en los tiempos actuales, donde estamos con alguien a quien queremos a medias y somos conscientes de eso, pero por dentro sobre entendemos que «peor es nada».

¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?

Me parece que es la actitud del personaje principal, en esa atípica personalidad que, a pesar que sospecha que posiblemente se le podría considerar un «loco», ya que, él mismo admite mantener charlas a solas con tres voces con sus propias y particulares características, pues no entra en alguna depresión constante o gran época de pánico sino que, continúa su vida casi como si fuera una persona sin estos detalles mentales, sabiendo muy bien que posiblemente podría ser diagnosticado como un paciente esquizofrénico.

¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?

He publicado tres libros en mi país y la verdad que todo se realizó con una pésima organización, recién tengo la experiencia de haber llegado a una editorial con un equipo tan bien capacitado en términos generales.

¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?

Leo varios libros al día, pero si tuviera que elegir entre todos el que, actualmente, me emociona más sumergirme en sus páginas, pues sería, La broma infinita de David Foster Wallace. Lo elegí, porque, es un dato conocido que es un reto entenderlo y sentí que, recién este año, estaba listo para enfrentar esa obra.

Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?

Oh, sí, tengo ocho novelas cortas escritas en los últimos dos años y ahora el reto es corregirlas exhaustivamente.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies