De padre italiano y madre argentina, nace en Buenos Aires. Obtiene el título de profesora de Letras en la Universidad Católica de Buenos Aires y posteriormente el de doctora en Letras Modernas en la Universidad de Turín, con una tesis sobre la influencia de la literatura italiana en el escritor argentino Jorge Luis Borges: La biblioteca italiana de J. L. Borges, valiéndose para ello de su formación bilingüe y bicultural. Ha trabajado como docente en la escuela italiana Cristóforo Colombo de Buenos Aires, cumpliendo contemporáneamente las funciones de directora de estudios. Desde 2009, después de jubilarse, reside en España.

Dónde resides, tu edad, tu estado civil: Vivo en Barcelona, tengo 75 años y lamentablemente he enviudado hace ya cuatro años. He nacido en Buenos Aires (Argentina) y he vivido allí la mayor parte de mi vida. Mi madre era argentina, de orígenes franco-germánicas, y mi padre italiano. El idioma y la cultura italianos han estado siempre presentes en mi existencia y de hecho soy perfectamente bilingüe. He cursado mi escolaridad en una escuela italiana de Buenos Aires, la misma en la que luego he ejercido mi profesión de docente hasta alcanzar la jubilación. Poseo el título de profesora de Letras por la Universidad Católica Argentina y el de Doctora en Letras por la Universidad de Turín (Italia).
Desde que me he jubilado resido en España, a donde llegamos con mi esposo intentando dejar a nuestras espaldas la enésima crisis económica de mi país. Aquí él pudo seguir ejerciendo su profesión de ingeniero y dos de nuestros tres hijos nos siguieron los pasos y están actualmente radicados en España.
Rasgo más sobresaliente de tu personalidad: Por supuesto, no ha sido sencillo para mí dejar nuestro país, sobre todo a una edad madura, y comenzar una nueva vida en un nuevo entorno, pero tenga cierta facilidad de adaptación, ayudada también por el hecho de que he viajado mucho a lo largo de mi existencia y no se han apagado nunca mi sed de conocimiento y mi curiosidad por todo lo novedoso. Hoy me siento en mi casa viviendo en Barcelona, cerca de mis hijos y de mis nietos.
Cuéntanos por qué decidiste ser escritor/a: He sido siempre una gran lectora. Desde que a los cinco años aprendí a leer, no creo haber dejado de hacerlo ni un solo día de mi vida. Nada me produce más placer que la lectura de un buen libro, aunque, por supuesto, en el camino muchos me han decepcionado. Y siempre me ha gustado escribir, pero el trabajo y la crianza de los hijos me dejaban poco espacio para tal afición. Fue a partir de la jubilación que pude finalmente disponer de mi tiempo y dedicarme de lleno a lo que me gustaba.
Como lectora soy bastante selectiva. No suelo leer cuentos cortos; me gustan más las novelas, pero no me atraen las de ciencia-ficción, ni las de terror, ni las de aventuras. Prefiero las novelas de acción, algún buen thriller, las novelas contemporáneas y, por sobre todas ellas las novelas históricas, que nos permiten sumergirnos en épocas pasadas y revivir usos y costumbres, prejuicios y realidades sociales del pasado, mientras disfrutamos del relato ficticio creado por el autor.
Autores preferidos y por qué: A la hora de nombrar a mis autores preferidos, la lista es tan extensa como variada: Jane Austen, Isabel Allende, Matilde Asensi, Marguerite Yourcenar, Harper Lee, Gabriel García Márquez, Almudema Grandes, Elena Ferrante, Haruki Murakami, las hermanas Brontë, Alice Munro, Khaled Hosseini, George Orwell, Santiago Posteguillo, Ildefonso Falcones, Ken Follet, Umberto Eco, Maria Bellonci, … y el listado podría continuar ad infinitum, si le sumamos todos los cásicos de la literatura universal. Muchos de estos autores han influido, con toda seguridad, en mi escritura; me reconozco, en particular, en el estilo de Isabel Allende o de Matilde Asensi.
Tu obra favorita de otro autor: He leído tanto en mi vida y he disfrutado tanto de obras estupendas, que me es muy difícil señalar una como mi favorita; de todas formas, teniendo que nombrar una elegiría La casa de los espíritus, de Isabel Allende. Es una novela fascinante que entrelaza la historia familiar de los protagonistas con elementos de realismo mágico. Aborda temas como el amor, la política y la memoria, ofreciendo una reflexión profunda sobre la historia de su país y la condición humana. Leerla es vivir una experiencia emotiva inolvidable. Yo la he releído varias veces y siempre con el mismo disfrute.
Tu obra favorita de las que has escrito: Como escritora, más allá de alguna poesía o texto breve a lo largo de los años, recién comencé mi primera obra cuando me retiré de la vida laboral. Y lo que escribí fue la historia de mi familia, deteniéndome en particular en la de mis padres, quienes pasaron por varias vicisitudes en sus existencias, sobre todo en los años de la segunda guerra mundial, que los pilló viviendo en Italia. El libro lleva por título Mogliettina mia (Mi pequeña esposa), pero de él sólo se han impreso 100 ejemplares, ya que está destinado únicamente a familiares y amigos.

Mi primera novela es, por lo tanto, La rosa de Baviera, que ha sido publicada por Adarve el pasado mes de octubre. Es una novela histórica que recrea las vicisitudes de María Sofía Wittelsbach, última reina del reino de las Dos Sicilias y hermana de la emperatriz Sissi de Austria. Mi intención ha sido la de rescatar del olvido a una figura histórica muy conocida y admirada en su época por su denodada defensa de su reino y de la que, sin embargo, no se habla en los libros de historia.
Una cita de un autor que te guste:
Solo vemos bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos. (Antoine de Saint Exupéry)
Obra en la que te encuentras trabajando en la actualidad: En este momento me encuentro escribiendo otra novela histórica, esta vez contemporánea, ambientada en los años de la segunda guerra mundial y de la posguerra.
Algo sobre tu manera de entender este mundo: Creo que la manera de cada uno de entender el mundo es un reflejo de sus experiencias, sus emociones y sus reflexiones. Para mí la vida es como un viaje en el que cada encuentro y cada desafío son oportunidades para aprender y crecer. Al final, entender el mundo es un acto de amor y curiosidad, donde cada pregunta y cada respuesta nos acercan un poco más a la esencia de lo que significa ser humano.
Tus proyectos inmediatos: En lo inmediato quiero concentrarme en la novela que estoy escribiendo. De cara al futuro, si la vida me da el tiempo necesario, me gustaría publicar como ensayo una tesis universitaria que redacté hace varios años sobre la influencia que la literatura italiana ha tenido en la obra de Jorge Luis Borges, el máximo escritor argentino, del que ha sido siempre una ferviente estudiosa.