Ilusionado escritor que compagina la escritura con su profesión de arquitecto y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, es gran lector, amable conversador y tertuliano; no le importa nada perder las horas ganando contactos con todo tipo de personas y recorriendo campos y poblaciones que le puedan ayudar a potenciar su natural inspiración. Como él mismo reconoce: «Intentando siempre ver y apreciar todas las cosas con las que me encuentro, que me pasan por delante». Entre sus publicaciones: El viaje interminable (novela histórica), A Woody Allen no le gustan las anchoas (novela imaginativa y fantástica) o Espacio sin tiempo (poesías y fractales), coeditada junto a Carmen García Reig.

Mi nombre es Raúl Fraga Isasa, Raúl para los amigos, soy ya mayor pero aún no viejo y llevo muchos años viviendo con Merceditas e… incluso hasta estoy casado con ella.
Mi vida es una cosa muy particularmente mía pero puedo revelar algunos detalles significativos: Nací y vivo fundamentalmente en Madrid, aunque mis orígenes son del norte y del sur. Mi padre era canario, aunque por el apellido de origen galaico y mi mama, Purita Isasa, navarrica… la guerra civil removió mucho a la gente de este estado.
Siempre me gustó leer, siempre me gustó soñar… por instinto, nadie me animó a nada. Y tuve la suerte de que Purita trabajara en la dirección de Archivos y Bibliotecas y eso me facilitó el contacto con el mundo de la Literatura.
Yo creo que siempre fui una persona creativa…y de hecho me decidí a estudiar Arquitectura y a dedicarme a ella intensamente, cosa que no me hizo rico pero si afortunado…mentalmente afortunado. Y esa fortuna se multiplicó por mil cuando me dieron la opción de ser profesor en la Escuela de Arquitectura de Madrid, dicha de la que aún disfruto.
¿Cómo soy?… No lo se, eso habría que preguntárselo a los demás. Yo me considero a veces muy gilipollas, a veces muy listo y a veces no tengo ni puñetera idea de como me considero.
Al mundo de la Literatura entré por la poesía, componía versos rimados y sin rimar desde que era muy jovencito, yo soy así de cursi. Me inspiraba en mi propio instinto y el amor platónico hacia algunas encantadoras musas hizo todo lo demás.
De muy tierno comencé a leer novelas de aventuras: Verne, Salgari y de ahí, poco a poco, fui entrando en todo lo demás pero… llegué a un punto en que me vi capaz y empecé yo a imaginar cosas…casi siempre he destacado por la imaginación.
No suelo tener temas favoritos, me gusta todo…si me engancha. Y si no me engancha lo tiro directamente a la basura.
Ahora, el verano, yo lo dedico a la pintura, a finales de octubre o principios de noviembre expongo en una galería de Madrid. Tengo en julio y agosto una buhardilla entera para mi y no desaprovecho la ocasión. Lo único recordaros que tenéis pendiente aún de editarme una preciosa novela: El baile de las cigüeñas que espero que lo hagáis sin tener que esperar demasiado.
