Doctora en Historia por la Universidad de Barcelona, ha sido catedrática de Geografía e Historia en Bachillerato y es autora de libros de Historia con un claro enfoque en el mundo contemporáneo, entre los que se encuentran: Historia Universal, Edad Contemporánea (Ed. SEAD – U. de Piura, 2022), Historia de Catalunya (Ed. Baula, 1992), Ana Frank, principio y final (Ed. Balmes, 2023) o Memorias de un país cautivo (Ed. Mascarón de Proa, 2025). Entre sus galardones: III Premio Giner de los Ríos a la Innovación Educativa por su trabajo Cuadernos de Historia de España (varios autores, 1985), Premio Terral en el II Concurs de Lletres escrites, con la colaboración de Editorial Planeta, por el poema La ciutat on visc (2013) y primer premio Terral en el VI Concurs de Lletres escrites por el poema Barcelona i la mediterrània (2024).

ISBN: 979-13-87814-98-4
ISBN digital: 979-13-87814-99-1
Depósito legal: M-19026-2025
Número de páginas: 130
Formato: 150×230
Autor: María Dolores Bosch
Sinopsis: Cuando nace Sophie Scholl, Alemania es un país vencido, humillado, exhausto y arrasado por la guerra del 14. El Tratado de Versalles arrancaba trozos del territorio alemán para entregarlos a los países vecinos en concepto de reparación por los daños de la guerra, hundiendo en la miseria al país. Desde principios de 1933, la llegada del Adolf Hitler al poder devuelve la esperanza a muchos alemanes, poniéndolos en pie. Gracias al férreo control de los medios de su fiel Joseph Goebbels y vulnerando una y otra vez aquel degradante tratado, Alemania resurge de sus cenizas. Como tantos jóvenes, los hermanos Scholl se abrazan a las Juventudes Hitlerianas… hasta que comprenden su error y deciden hacer oposición pacífica al horror nazi.
«La prosa mágica de María Dolores nos habla ahora del destino, esquivo y difícil, de aquellos que vivieron y murieron en tiempos peores que los nuestros».
Luis Folgado de Torres, escritor y editor
Género: ensayo histórico
Háblanos un poco de ti.
Nací en Barcelona en 1953. Pero mi familia era y vivía en Lérida y allí cursé mis años de primaria, secundaria y bachillerato, hasta que en 1970 me fui a estudiar a la Universidad de Navarra. Al acabar mis estudios, oposité a una plaza de profesora de Geografía e Historia en Secundaria y Bachillerato y a la vez obtuve el Doctorado en Historia, en la Universidad de Barcelona.
Desde mi jubilación me he dedicado a escribir biografías de personajes recientes, cercanos en el tiempo, que transmitan valores positivos y esperanzados a jóvenes lectores.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas de La biografía de Sophie Scholl?
El contraste entre la alegría de vivir con el ilusionado proyecto de un futuro con su novio Fritz y una vida abierta al arte y al pensamiento con una muerte que le llega muy joven: el nazismo la condenó a muerte a los 22 años. Y en medio de este drama, una valentía y una coherencia dispuesta a pagar el precio que se le pida, con tal de no renunciar a hacer un mundo mejor y más libre.
¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?
En la valentía de Sophie Scholl y en el contraste entre su forma de vida , limpia, ilusionada, buscadora y defensora de la verdad allí donde esté
¿Qué quieres transmitir a través de este libro?
Que merece la pena vivir con la ilusión de hacer del mundo un lugar mejor que el que hemos encontrado al nacer.
¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?
Mi trabajo como escritora comienza al jubilarme de mi profesión docente; de algún modo, biografiar figuras que destacan por su coherencia y valentía, es una forma de continuar con uno de los fines de mi profesión
¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?
Cristina, hija de Lavrans de Sigrid Undset (premio Nobel de Literatura en 1928) de quien me gustaría escribir su biografía. Se trata de una escritora noruega, muy desconocida en España cuya vida es una auténtica novela.
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
La biografía de Sigrid Undset