Tengo la suerte de estar jubilado y poder vivir donde quiero: en invierno junto al mar, en Almería; en verano en Cuenca, al fresco. Siempre con mi mujer, una de mis hijas y mi nieta. Supongo que es lo contrario de lo que hace la mayoría, lo de huir en verano de la playa, claro. Tengo mucha suerte.

Mi infancia y mi juventud transcurrieron en la miseria. Mis recuerdos giran en torno al secano y el azote de las tormentas. Eso me hizo fuerte. Me enseñó a afrontar las dificultades y también a valorar lo que fuimos construyendo. Luego he pasado mi vida laboral dedicada a la enseñanza. Es duro… Vivir en un pueblo pequeño, mudanza tras mudanza hasta completar diez. El estado del bienestar me ha ayudado a vivir con dignidad. Creo que me ha tocado vivir los mejores años de eso que ha dado en llamarse “el estado de bienestar”. Ahora procuro saborear cada instante de la vida.

Aficiones: Desde muy joven escribía poesía. Se me daba bien. Incluso ganaba certámenes literarios. También de cuento y relato. Además de la literatura, mi afición, casi mi vicio, es jugar al ajedrez. Me parece un juego que se asemeja a la propia vida: en cada momento se hace necesario estudiar todas las posibilidades que se te ofrecen y elegir aquella que es mejor. De tu decisión dependerá el resto de tu vida. Me parece un juego maravilloso, un increíble producto de la imaginación y de la capacidad humanas.

Rasgo más sobresaliente de tu personalidad:  Aspiro a que mi mayor virtud sea la sencillez. No tengo grandes aspiraciones. Mi ilusión es un paseo con mi mujer, mis hijas y mi nieta. Y tener la conciencia tranquila. También me gustaría ser una buena persona. Siempre, desde que era un niño, tengo marcada esa como una de mis metas. No quiero que mis decisiones perjudiquen a nadie. También soy consciente de que no puedo cambiar el mundo. Como mucho puedo ayudar a los que me rodean a que su vida sea un poco mejor.

Cuéntanos por qué decidiste ser escritor: Escribir me ha gustado desde que tengo memoria. Quizás desde que era adolescente. Supongo que al principio era solo una manera de canalizar mi protesta por las injusticias sociales. Bueno, quizás sigue encendida esa llama y sigue siendo el motor que me sigue impulsando a escribir.

Autores preferidos y por qué: Mis primeros ídolos fueron Machado y Becker. Del primero aprendí a reflejar en mis versos las calamidades del secano que sufría en mis propias carnes. Del segundo a buscar el sentido poético de la vida. Luego he leído un poco de todo. Aunque he seguido mucho a Pérez Reverte he sentido una especial vinculación con José Luis Sampedro. También me impactó mucho en su momento “El mundo es ancho y ajeno”, de Ciro Alegría. Creo que es un libro que me ha marcado personalmente para siempre. Por otra parte, y aunque se salga de la respuesta que se espera de mí, he leído muchísimo de Historia. Ha sido otra de mis pasiones además de mi medio de vida. Lecturas pausadas, disfrutadas intensamente. Más concretamente: he leído cuanto caía en mis manos de la historia de los judíos. Creo que eso me ha ayudado a valorar correctamente las causas y consecuencias de nuestros actos y a ser coherente en mis planteamientos, a ser más objetivo a la hora de juzgar las cosas.

Tu obra favorita de otro autor: Cuando lo leí pensé que le estaba leyendo el pensamiento tal y como surge y se organiza hasta salir al exterior en forma de palabras. Era “El viaje del elefante”, de José Saramago. Me parece una obra maestra de la literatura universal y un canto a la sensibilidad y a la inteligencia del hombre. Además me parece que encierra una crítica durísima a la hipocresía y a la obsoleta existencia de clases sociales que nos recuerdan a la Edad Media. La la idiotez humanas queda perfectamente dibujada.

Tu obra favorita de las que has escrito:  Solo he publicado dos libros y, de la misma manera que se quiere a todos los hijos por igual, estoy satisfecho del resultado de ambos. No obstante creo que la publicación del primero de ellos me causó una mayor satisfacción. Es lógico. Después de múltiples escritos, de diversos premios ganados de poesía, de infinidad de cuentos esperando su oportunidad en algún cajón, tener una novela publicada colmaba todas mis aspiraciones literarias. Se trataba de “Barreras de Posidonia”, una novela cuya acción transcurre íntegramente en Almería, concretamente en Roquetas de Mar, y que cuenta una historia con la inmigración irregular de trasfondo. Un drama humano aderezado con un canto a la libertad de la protagonista occidental.

Tu estilo literario: Al margen de infinidad de poesías sin publicar pretendo imprimir a mis novelas una narrativa íntima y realista. Me gusta analizar todos los vértices de la realidad, ser objetivo. Eso no resta posibilidades líricas al relato, pero hasta eso es otro vértice de esa realidad que se analiza.

Una cita de un autor que te guste: Voy a mencionar dos. La primera es “No le toques más, que así es la rosa”. Es de Juan Ramón Jiménez. Encierra toda una filosofía de entender la vida. Los quebrantos, los sinsabores, los golpes que recibimos, forman parte de un todo en el que también van incluidos las alegrías, la belleza y el disfrute de vivirla. La segunda no es de un escritor, es de Beethoven: “Hacer todo el bien posible, amar la libertad sobre todas las cosas y, aunque fuera por un trono, nunca renunciar a la verdad”. Creo que esta no es necesario comentarla.

Obra en la que te encuentras trabajando en la actualidad: Trabajo en una nueva novela. Se trata de una recreación en la Edad del Bronce. Pretendo que sea atractiva para los adultos, para cualquier persona en general. Pero también está pensada para los estudiantes de historia, incluso para los más jóvenes, para los estudiantes de un instituto, por ejemplo. Estoy en la fase inicial, buscando información, imaginando la historia… No sé. Ya veremos.

Algo sobre tu manera de entender este mundo: Veo la vida con alegría. Es lo único y lo más valioso de lo que podamos tener. Me califico como animalista, entendiendo por tal la disposición activa a defender y proteger la vida animal. También ecologista, consciente de la necesidad de cuidar el hábitat. Es nuestra casa. De de su bienestar depende nuestra propia supervivencia. Ansío la libertad como una manera de llevar esa vivencia a su máximo exponente. Políticamente soy simpatizante de la izquierda, pero son muy pocos los políticos cuya pista merezca ser seguida.

Tus proyectos inmediatos: En abril voy a presentar mi obra en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, donde resido una buena parte del año. Pero estoy jubilado. En lo personal no tengo prisa. Pretendo disfrutar cada momento, vivo junto al mar y quiero tomarme la vida con tranquilidad. Lo que haga a partir de ahora será un plus. Disfruto lo que puedo de mi familia y especialmente de mi nieta. Quiero ayudarle a educarse y crecer en libertad. Ese es mi mejor y principal proyecto.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies