Vivo en Zaragoza, la misma ciudad en la que nací hace poco más de 28 años. Zaragoza me encanta, es lo suficientemente grande para tener lugares de ocio y servicios pero no es demasiado grande como son las grandes capitales de muchos de los países del mundo. Creo que he tenido suerte por crecer en una ciudad como Zaragoza y de momento, no tengo ninguna intención de mudarme. Estoy soltero desde hace ya años, digamos que estoy pasando por una fase de gran autoconocimiento pero abierto a las oportunidades que puedan surgir si es que surgen.
Nací en Zaragoza, aunque teniendo un año de vida mi familia se mudó a Épila, un pueblo relativamente cercano a la ciudad. Allí en Épila viví hasta los 7 años, digamos que mi infancia se desarrolló en el esparcimiento de una naturaleza casi idílica. A los 7 años mis padres, uno de mis hermanos mayores (el otro ya estaba viviendo fuera) y yo volvimos a Zaragoza. Recuerdo el choque que me produjo tanta circulación de coches en las calles y que los niños en esos años y esta ciudad no jugaban tanto en las calles como yo había vivido estando en el pueblo, también me produjo una ligera sensación de desasosiego cuando empecé a entender las dimensiones de la ciudad, al fin y al cabo aunque era solo un niño cuando vivía en el pueblo tenia un mapa mental bien estructurado de casi todas las partes de ese pueblo.
Tras terminar primaria, cursé la E.S.O en el instituto Miguel Servet, no fui un alumno excepcionalmente brillante en las notas, sinceramente como me sentía inteligente seguí durante años la ley del mínimo esfuerzo, años después me arrepentiría de ello, porque aunque sí que conseguí terminar la E.S.O sin problemas y estudiando más bien poco, no creé un hábito de estudio. Compaginé los estudios con la práctica de rugby y escapadas a la naturaleza (sobre todo a los Pirineos) con el grupo de naturalistas Ansar. Al cursar el Bachiller tuve problemas para acabar el segundo curso y no pude presentarme a selectividad. Igualmente nunca he tenido tanta vida social y tantas experiencias nuevas e interesantes como mi en época del Bachiller, aunque no lo terminara creo que fue una buena decisión intentarlo y vivir esos últimos años de adolescencia conociendo gente interesante, algunas de esas amistades las conservo a día de hoy todavía.
Durante los siguientes años estuve estudiando escultura con diferentes maestros (aunque por el momento no vea viable hacer esculturas de manera profesional), también estudié chino mandarín durante un par de años (ahora lo tengo un poco dejado).
Aficiones: Mis afición principal por encima de cualquier otra es el mundo de las matemáticas, aunque no tengo formación universitaria durante años he estado estudiando por mi cuenta porque me interesan mucho. Sé por experiencia propia que el mundo de la ciencia puede llegar a ser bastante elitista y condescendiente con aquellos que no han seguido los caminos clásicos preestablecidos. Aun así, yo me considero a mí mismo un investigador independiente. Las matemáticas se dividen a grandes rasgos en Geometría, Cálculo y Álgebra, luego existen divisiones intermedias como la Aritmética o el Análisis. Dentro de este abanico de posibilidades yo estoy interesado en lo que llaman “Teoría de números”, lo que en tiempos se llamaba “Alta Aritmética”, ya que desde muy pequeño me han fascinado conceptos como el de número primo o el concepto de número amigo. Ademas de esto, llevo casi 5 años desarrollando una teoría propia en “Cálculo de operadores”, con mi teoría puedes aplicar el concepto de sumabilidad (series de sumas) a otros operadores aritméticos ya sea de forma finita o infinita. En fin, ¡Me resulta fascinante!
Por otra parte, casi tantas horas como a las matemáticas se las he echado a World of Warcraft, es un videojuego en-línea para partidas de muchos jugadores. Si soy sincero es por culpa de mi hermano mayor que acabé entrando en este mundo de rol donde eliges un avatar y puedes ser un elfo, un orco, un enano o cualquiera de las otras razas disponibles, y acabar matando centauros o incluso dragones para acceder a su botín y mejorar tus armas y armaduras. Todo esto viene en gran medida de Tolkien que a su vez lo adquirió de las sagas nórdicas. World of Warcraft tiene un recorrido tremendo y jugadores en todo el mundo, es uno de esos videojuegos que por el momento no pasan de moda, de echo hay largas temporadas que no juego a ningún otro videojuego.
Rasgo más sobresaliente de tu personalidad: Me cuesta mucho definirme a mí mismo, creo que son los demás los que nos deberían de clasificar desde su mirada. Se podría decir bien por su visión particular o bien por el cruce de la personalidad que tenga un individuo y la personalidad que tengo yo, que para cada persona seré una cosa diferente, habrá quien me considere más tímido y quien desde su punto de vista me considere extrovertido.
Aun así, a grandes rasgos, se podría decir que ahora mismo soy una persona con un carácter bastante tranquilo, no me gusta mucho la aventura ni los cambios repentinos, llevo mis rutinas y en ellas estoy feliz. Claro está procuro no estancarme nunca, un exceso de confort acaba siendo perjudicial para cualquier persona. Además llevo una temporada con una muy buena capacidad de trabajo, aunque la constancia no sea mi punto fuerte acabo consiguiendo las metas de trabajo que me voy marcando.
Cuéntanos por qué decidiste ser escritor: Decidí ser escritor porque he leído mucho desde pequeño, entre los 11 y los 13 años fui leyendo Harry Potter y cuando digo que he leído mucho me refiero a que por ejemplo cuando cayeron en mis manos los 7 libros de Harry Potter me los leí cuatro o cinco veces cada uno, al final mi madre me tuvo que decir “lee algo que no sea Harry Potter, haz el favor”. Luego a los 16 años leería a Camus, Wittgenstein o Goethe y conocería otros mundos claro. La cuestión es que siempre me ha dado la sensación de que si tantas personas han sido capaces de escribir libros cada autor a su manera, ¿Por qué no iba a poder yo aportar mi visión a la literatura? Si me esperé hasta los 26 años para mostrar de forma abierta mis escritos es porque no tenía confianza en que lo que hubiera escrito hasta ese momento tuviera interés. Y por supuesto a día de hoy no me arrepiento de estar comenzando una carrera como escritor.
Una cosa que quería remarcar es que empecé escribiendo matemáticas, pero como le dijo su editor a Hawking “por cada formula que pongas en el libro venderás 100.000 libros menos”, y el libro que publiqué eran prácticamente todo fórmulas. Así que entre que me apetecía y que lo vi más realista salté al poco a la literatura.
Autores preferidos y por qué: No tengo de momento ningún escritor fetiche, pero por dar algunos nombres diría que mis favoritos son: Murakami, Noah Gordon, Nietzsche, Tolkien y Gabriel García Márquez por su capacidad de plasmar de forma novelada y realmente artística las pasiones humanas. Michio Kaku, Ian Stewart o Irene Vallejo también los destacaría por su gran labor divulgativa a los primeros en el ámbito de la ciencia y a la última en el ámbito de las humanidades. En lo referente a obras más infantiles o juveniles recuerdo con alegría leer como ya he dicho a J.K. Rowling y también a Emily Rodda, cuya obra creo francamente que esta infravalorada.
Tu obra favorita de otro autor: Si tuviera que elegir a día de hoy me quedaría con Cien años de soledad de García Márquez. La leí en un momento en el que estaba un poco desanimado para leer y recuerdo que fue un viaje costoso y trepidante, pero cuando la acabé me dejo una sensación muy buena que pocas veces me han dejado otros libros e hizo que ese viaje de lectura hubiera merecido la pena al 100%. De hecho recuerdo haberla leído poco antes de escribir mi novela Marcos y la mística así que lo novela en parte tiene influencias de esta obra (realismo mágico).
Aunque también podría haber elegido El señor de los anillos o incluso Así habló Zaratustra.
Tu obra favorita de las que has escrito: Jajaja. Voy a ser optimista y pensar que lo mejor que he escrito es lo último que he escrito, así que la mejor obra que he escrito y mi favorita es El planeta de cristal y otros relatos.
Tu estilo literario: Se podría decir que mi obra literaria está encuadrada dentro de la fantasía. Unas cosas tiran más hacia el realismo mágico, otras tiran más hacia la fantasía épica y otras veces las cosas evolucionan hacia la ciencia ficción. Pero todo tiene que ver con mundos y realidades en las cuales existen disonancias respecto al mundo real.
Una cita de un autor que te guste: Como actualmente estoy leyendo a Voltaire voy a poner una frase suya: Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás.
Obra en la que te encuentras trabajando en la actualidad: Actualmente estoy trabajando en una obra bastante ambiciosa, todavía está bastante verde, pero si todo sale bien y consigo encontrar la voz adecuada con la que escribirla pretende ser mi primera obra en formato de ensayo. Quiero que tenga un carácter divulgativo pero a la vez mostrar mi opinión sobre determinados temas que me rondan la cabeza desde hace años. Habrá filosofía y habrá en menor medida temas de física, antropología o matemáticas. No puedo contar mucho más por el momento.
Algo sobre tu manera de entender este mundo: Vive y deja vivir.
Tus proyectos inmediatos: Como ya he dicho estoy trabajando en este ensayo y a esto le invierto bastante tiempo. Aunque, paralelamente me acabo de unir hace poco tiempo en la web Academia.edu que es una plataforma de investigación y la idea que tengo es expandir y difundir mi teoría en la rama de las matemáticas a base de ir publicando artículos. Así que en principio voy a compaginar lo literario con lo científico por el momento.