Francisco Mora autor del libro Cómics.  Un ensayo didáctico sobre el arte secuencialMe llamo Francisco Mora Alonso, vivo en Valencia, tengo 44 años y estoy soltero.

Siempre me apasionó la literatura, recuerdo comenzar a escribir con unos doce años, y con los años esa pasión por los libros ha ido “in crecendo”. Nací en Zamora y cuando tenía 7 años mi familia se trasladó a vivir a Valencia. He estudiado Ingeniería Técnica Agrícola y Electrónica Industrial. En la actualidad soy librero desde hace cerca de diez años. Me apasiona también el deporte en general, el fútbol y el tenis especialmente.

Aficiones: Mi tiempo libre lo dedico además de a la lectura y a la escritura, a hacer deporte, fútbol, tenis, running… “Mens sana in corpore sano”. También suelo ir con asiduidad al cine y al teatro, en algunas ocasiones a conciertos, todo lo que respire cultura me interesa, es como vivir otras vidas, otras inquietudes artísticas dentro de la propia vida.

Rasgo más sobresaliente de tu personalidad: Me considero una persona reservada, sencilla y reflexiva, también muy trabajadora; cuando tengo confianza con alguien, tiene mi amistad para siempre. En cuanto a la confianza en uno mismo, uno va adquiriendo cada vez más conforme va madurando. También me gusta embarcarme en proyectos culturales como mi canal de Youtube “Frank’s Crazy Books”, un canal divulgativo donde hablamos de obras literarias de todos los géneros.

Cuéntanos por qué decidiste ser escritor: Comencé a apasionarme con historias de Julio Verne y de Emilio Salgari, las novelas de aventuras eran mis preferidas, también era lector de libros de poesía; para mí, la escritura es medicina para el alma, uno se siente un explorador, un aventurero en busca de nuevas creaciones. Creo que construirse un mundo interior es muy gratificante. Mi lema es menos televisión y más libros. Como librero y escritor he conocido a bastante gente relacionada con el mundo del libro y toda estas experiencias vitales supongo que han desembocado en la publicación de mis libros.

Autores preferidos y por qué: Supongo que todo lo que uno lee, queda impregnado en las posteriores escrituras, hay que ser como una esponja que retiene ideas, personajes, giros de argumentos, etc.

Autores como Arthur Conan Doyle, Julio Verne o Robert Louis Stevenson son un referente en narrativa . Esa capacidad para crear personajes emblemáticos y construir tramas intrigantes es un poso literario que permanece en la memoria como luces que luego te guían en la escritura. Autores como Mario Benedetti, Alejandra Pizarnik o William Blake son también un referente en poesía.  Autores como Doc Pastor, Santiago García o Edward Ross son una referencia dentro de la narrativa de no ficción.

Tu obra favorita de otro autor: Seguramente, la novela “La Isla del Tesoro” es un poco el paradigma de la aventura, esos personajes tan bien construidos dentro de un argumento que te atrapa, te zarandea como un tripulante más de “La Hispaniola” siendo un tour de force lleno de crítica y reflexión; éstas señas de identidad que se ven reflejadas en mis libros .

Tu obra favorita de las que has escrito: En poesía tengo un solo libro “Aullidos de versos, balas de terciopelo”. En narrativa de no ficción solamente un libro “Cómics . Un ensayo didáctico por el arte secuencial”. Estoy satisfecho de ambos libros, aunque espero que el próximo sea mejor aún.  

Tu estilo literario: Me interesa todo género literario, de hecho tengo el propósito de escribir al menos una obra en cada género. Mi estilo literario es el de prosa poética más o menos destilada o adecuada a la obra literaria que tenga que desarrollar .

Actualmente estoy escribiendo una novela corta, es una historia distópica con pinceladas filosóficas y donde la Inteligencia Artificial tiene un papel protagonista. La voz narrativa tiene ecos de prosa poética, mientras que las voces de los personajes adquieren otra tonalidad.  También tengo en mente, una novela juvenil y una obra de teatro sobre la vida de un mangaka.

Una cita de un autor que te guste: “Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído” Jorge Luis Borges.

Obra en la que te encuentras trabajando en la actualidad: Estoy escribiendo una novela corta, el argumento gira en torno a las repercusiones que tiene la Inteligencia Artificial en el devenir de la humanidad, el argumento tiene una trama de thriller y tintes filosóficos.

Algo sobre tu manera de entender este mundo: Creo que la vida es maravillosa pero estamos viviendo en un mundo cruel, hay demasiadas injusticias que nos rodean, hay que mirar más hacia dentro que hacia afuera, la solución está en la meditación, en la reflexión individual de cada habitante; solo así podremos cambiar este rumbo deshumanizado . Más humanidades en la educación y menos tecnología sería una buena receta a cumplir.

Tus proyectos inmediatos: En lo literario, terminar la escritura de la novela corta y publicarla. En lo personal, viajar más ya que durante la pandemia tuve que aplazar varios destinos que me apetece mucho conocer como Roma y Nueva York.

 

 

 

 

 

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies