
Sinopsis: A veces queremos cambiar nuestro pasado como si los deseos íntimos y los sueños tuvieran verdadera entidad. Una imposible aventura, pues somos la herencia de nuestras vidas y experiencias vividas. Aun así, tenaces, perseguimos la quimera de crear realidades inexistentes con la ilusa creencia, siempre frustrante, de ser lo que nunca fuimos y menos seremos. El regreso o la raíz de un sueño es el primer y más largo de cuatro relatos. El personaje, desarraigado y aventurero, cuenta a su compañero de armas una serie de anécdotas de su vida familiar y social y fallece en un desafío. Su atento interlocutor regresa al país y, cosas del destino, termina en la población del difunto buscando la verdad de lo contado por su compañero. No solo será lo contrario, más bien encontrará un rastro de perversión y dolor difícil de olvidar. En Bilibar, el desarraigado vuelve con la conciencia culpable buscando su propia suerte. Como si nuestras acciones conformaran un destino y su sombra. En Buscando el sol vemos la pérdida de la identidad que busca unas razones de ser en un pasado inexistente que se desmorona con la realidad. La pasión de una matrona refleja la memoria cínica en la consecución de un amor que a través de una vida de difíciles experiencias se vuelve cada vez más imposible. También la inquietante memoria de un enamoramiento extinguido. Historias de exilios interiores que descubren que persiguieron, siempre tarde, aquello que desearon.
Emilio Muñoz Yuste. Nace en Ávila. Desde muy joven se interesa por la lectura de poesía y novelas, fundando con sus compañeros diversas revistas literarias. Entabla gran amistad con Jacinto Herrero Esteban, el mejor poeta abulense del siglo XX, con el que compartió tertulia. Entre sus obras publicadas: Amante Inletargo, poemario, Pepillo de Ávila: nuestro último café, historia y crónica de los últimos cien años de una ciudad a través de la mesa del Café Pepillo o Crepúsculo del sol (2021), novela. La obra que aquí se presenta recopila diferentes trabajos en un solo libro.