Protegerse en el siglo XXI FITOTERAPIA CLÍNICA: ADAPTÓGENOS
4.99€ – 23.00€
CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LAS PLANTAS SUPERIORES
ISBN: 979-13-87612-44-3
ISBN digital: 979-13-87612-45-0
Depósito legal: M-1997-2025
Número de páginas: 390
Formato: 170×240
Autor: José Ignacio Ibáñez
Biografía:
José Ignacio Ibáñez
Estudia Terapias Complementarias área en la que trabaja incansablemente hasta el momento. Es miembro de la Asociación Española de Medicina Sistémica, así como de la Sociedad Española de Nutrición Ortomolecular. Entre sus publicaciones: Nutrición ortomolecular: principios básicos (AMV Ediciones, 2017) y Trofología: origen y aplicaciones (Ed. Adarve, 2022).
Sinopsis:
A partir del momento en que se comienzan a elaborar productos a base de plantas medicinales en forma de cápsulas, comprimidos, extractos, etc… aumenta su empleo terapéutico y adquieren la consideración de medicamentos, cuyos principios activos, conocidos como fitoquímicos-fitonutrientes, nos permiten restablecer el equilibrio bioquímico perdido; requisito indispensable para la salud integral del individuo, también conocido como Potencial de Supervivencia (P.S.). Con la llegada del Imperio romano surgen galenos como Plinio y el más mencionado entre los estudiosos de las plantas medicinales: Dioscórides, médico y cirujano durante el mandato de Nerón, fundador de la Materia Médica y el más sobresaliente de cuantos autores escribieron sobre botánica. Su obra sirvió, a lo largo de al menos dieciocho siglos, como referencia para todos aquellos que se interesaron por la botánica médica o las plantas medicinales. No fue hasta el siglo XVIII cuando en España se empiezan a comercializar las plantas medicinales, siendo estas y la cirugía los únicos remedios científicos contra las enfermedades hasta el momento. A finales del siglo XIX y principios del XX y debido al gran avance de la ciencia se empiezan a aislar y sintetizar moléculas en los laboratorios, simulando de este modo los principios activos que nos ofrece la naturaleza. Así surgen las llamadas fórmulas sintéticas o fármacos, de gran utilidad cuando se requieren dosis determinadas de estos principios o bien si se necesitan con urgencia. En cualquiera de los casos, los fármacos presentan multitud de efectos adversos. Por este motivo, la tendencia actual es decantarse por los remedios fitoterapéuticos, dada su alta tolerancia y su eficacia, así como los escasos o nulos efectos adversos a dosis terapéuticas.
Género: Ensayo. Nutrición. Botánica médica.