A los pocos meses de nacer, su familia se traslada a Madrid de forma permanente. Con 14 años empieza a escribir, después de enamorarse del libro de Lengua y Literatura del Bachillerato Elemental. Aquel verano, una prima monja le regala un diario y no cesará de llenar cuadernos hasta bien pasados los 40 años. Funcionaria del Estado jubilada, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y magíster en Acupuntura y Moxibustión por la misma universidad, la obra que aquí se presenta, escrita en plena pandemia, es su primer libro.

carmen falcón

Vivo en la zona sur de Madrid capital, aunque nací en León. Tengo 70 años. Estoy divorciada y me encanta mi soltería. Tengo una hija y una gata. 

Actualmente estoy jubilada, pero he sido funcionaria del Estado durante 39 años, habiendo trabajado en el Ejército del Aire, el Ministerio de Educación y Cultura, el de Igualdad y, finalmente, en el de Sanidad. Variadito.

Estudié Medicina en la Universidad Complutense de Madrid mientras trabajaba y tenía una hija. También hice un Máster de Acupuntura y Moxibustión en la misma universidad.

Como comenté anteriormente nací en Trobajo del Cerecedo, en León, pero de muy pequeña me trajeron a Madrid donde he pasado toda mi vida.

Soy una lectora empedernida. La lectura es algo que me apasiona y que me ayuda a desarrollarme y crecer.

La música también es parte fundamental de mi vida. Me gustan muchos estilos musicales. Incluso formo parte de una escuela coral donde aprendo cada día cosas nuevas.

 

Desde hace varios años estoy retomando la costura en diversos formatos: patchwork, bordados, etc. Mi madre era modista y me enseñó a coser y bordar, pero es algo que durante mucho tiempo no había practicado. Es una afición que desarrolla la paciencia, además de las habilidades psicomotrices y la atención.

Practico la meditación desde hace 20 años, aunque tengo una mente muy dispersa.

También disfruto quedando con mis amistades y familia. Me encanta salir, viajar, y compartir experiencias con ellos. Me divierto jugando con mi gata y riéndome con ella.

El rasgo más sobresaliente de mi personalidad diría que es la perseverancia. Cuando emprendo un camino, lo sigo hasta el final, a pesar de las dificultades que puedan surgir. Creo que también soy una persona muy resiliente que, aunque he pasado por experiencias muy duras, he sido capaz de sobreponerme y seguir luchando.

Empecé a escribir a los 14 años en un diario que fue mi compañero hasta los 40 y tantos. Durante la pandemia comencé a esbozar y escribir mi libro “Fragmentos de un bipolar”, el cual llevaba en mi cabeza más de 20 años. Es un libro muy intimista que me costó mucho compartir con alguien que no fuera yo misma. Después de este libro, he continuado desarrollando poesías y relatos que tenía en el tintero.

Para mí la escritura es una forma de liberar sentimientos, emociones, pensamientos, dudas… y todo lo que pueda llevar dentro y no consigo expresar de otra forma.

Mis gustos lectores son muy variados. He leído desde ciencia ficción hasta obras de la literatura universal. El autor con el que más identificada me he sentido con sus obras y del que más he aprendido es de Carl Gustav Jung. Aparte de Jung, es difícil elegir unos pocos autores, pero podría destacar a algunos del sufismo (Rumi, Omar Kayaam, Omar Ali Shah…), y otros como Nazareth Castellanos, J.J. Benítez, J.M. Coetzee, Eduardo H. Grecco, Ana María Matute, Pablo Neruda, Antonio Machado y Federico García Lorca. Y otros muchos, pero estos podrían ser mis favoritos.

Para que un autor conecte conmigo tiene que transmitir emoción, desarrollo personal, aprendizaje…. Resumiendo: crecimiento.

Creo que la influencia que han tenido sobre mí no es tanto en la forma de escribir sino en lo que transmiten. Para mí es importante ayudar a sanar y crecer a otras personas y creo que estos autores, son una buena representación de esto.

«Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre figuras de luz,
sino haciendo consciente la oscuridad», C. G. Jung

Mi obra favorita es Encuentro con la sombra de Carl Gustav Jung y otros. Este libro me ayudó a comprenderme a mí misma dentro de mi enfermedad y a dar un paso adelante en la búsqueda de la sanación.

Me ayudó a ver mi propia sombra y a integrarla, en parte, a la conciencia.

Jung era psiquiatra y psicólogo, discípulo de Sigmund Freud, aunque más adelante siguió su propio camino, alejándose de las teorías de Freud, para formar una teoría propia sobre la mente humana y sus patologías. Desarrolló lo que él llamaba “inconsciente colectivo”. Aprender sobre todo esto me ayudó a sanar y entender mis embrollos mentales.

Fragmentos de un bipolar es la única obra que he publicado hasta el momento y, claro, mi favorita, ya que es en la que me he dejado alma, corazón y vida, como dice la canción. Espero compartir con el público más de mis escritos en el futuro.

Mi estilo literario fundamental hasta ahora es el ensayo autobiográfico, aunque también he escrito poesía y relatos cortos. El ensayo me parecía la mejor opción para transmitir mi mensaje, ya que al poder expresar en primera persona y de forma más directa mis experiencias, podía llegar a otras personas que estén pasando por lo mismo y darles un poco de luz en este camino de la salud mental.

Actualmente me encuentro trabajando en un poemario. He rescatado poemas de mis antiguos diarios, que corresponden con los años de enfermedad. Los estoy puliendo, ya que mi aprendizaje sobre la escritura ha avanzado mucho en estos cinco o seis últimos años.

Mi forma de entender al ser humano es como a un mundo en sí mismo. Creo que los cambios que necesita nuestra sociedad dependen de cada uno de nosotros. La única persona a la que puedes cambiar es a ti misma. Si cada persona se hace responsable de sí misma, de sus actos, de su interacción con los demás y el entorno, podremos mejorar y crecer. Hace falta más amor y menos odio.

Si trabajas en ti mismo, en tu forma de ser y actuar, mejoras a la gente que te rodea, contagiando a los demás esa manera de vivir.

Como comentaba antes, en lo literario sigo trabajando en mis poemas. Mi proyecto fundamental de los próximos meses es seguir dando a conocer mi libro “Fragmentos de un bipolar”, presentándolo en varias asociaciones y otros lugares de interés cultural.

En lo personal, pretendo seguir desarrollando mis aprendizajes musicales en la escuela coral en la que participo, continuar aprendiendo patchwork y bordados, y apuntarme a la técnica de pilates para mejorar mi forma física.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies