Poeta y promotor cultural, ha pertenecido al Taller Literario Carlos Manuel de Céspedes y ha sido miembro fundador y coordinador del Grupo Ennegro para la investigación, promoción y protección de la expresión étnica. Ha recibido premios y menciones en diferentes convocatorias del Concurso 27 de diciembre, con poesía, narrativa y literatura para niños y jóvenes. También en los Encuentros Debates de Talleres Literarios a nivel municipal. Figura en el Diccionario de escritores santiagueros: apuntes primarios (Ed. Santiago, 2005). La obra que aquí se presenta es su primera publicación.

portada Fosforescencia del cocuyo carlos enrique isaac

Nací en un pueblo llamado Palma Soriano, provincia Santiago de Cuba, un sitio rodeado de montañas, precisamente en la cordillera norte de la Sierra Maestra, a orillas del espléndido valle del Táyaba que recibe al río Cauto en su descenso desde su nacedero. Tal cual la historia de cualquier familia común de la región, fui criado entre tradiciones y la efervescencia ideológica de ese tiempo en Cuba, nada fuera de lo normal por entonces, como todo niño cubano. Mi inquietud por la escritura demoró en llegar, la infancia fue de deportes, juegos y estudios primarios, secundarios, ya cursando bachillerato, gracias a mi profesora Espinosa de literatura, empecé a sentir atracción por la vida y obra de poetas y escritores que nos presentaba en clases; fue cuando la asignatura me atrapó y me dio por comenzar a expresarme, aunque no mostraba lo que escribía, fue así hasta años después. Había terminado la carrera técnica en electrónica que estudié, me encontraba trabajando en la base aérea de Holguín en el oriente cubano y, en mi pueblo natal contacté con los que hoy son mis hermanos de la vida, que formaban parte de la joven vanguardia artística y de pensamiento que florecía allí, les presenté lo que tenía escrito y luego de una evaluación fui invitado a un evento cultural organizado por ellos, así que no fue el primero. A partir de ahí comenzó mi periplo intelectual (por decirlo de alguna manera), haciendo trabajos de observación antropológica, fundamos el Grupo Ennegro para la Investigación, Promoción y Protección de la Expresión Étnica, logrando un espacio vital de referencia en la defensa del patrimonio local a niveles nacional e internacional, experiencias vividas y desarrolladas a buen término sociocultural en esos años finales del siglo XX y los años primeros del siglo XXI. En el año 2015 decido asentarme fuera de Cuba y por puro amor vine a parar al País Vasco, comienzo de una nueva experiencia de vida que hasta hoy vivo. Trabajo para ganarme el pan (como toda persona hace), esencialmente en línea de montaje de una fábrica de herrajes para muebles y escribo a pasión lo que pienso, aunque muy lento entre proyecto y proyecto, tomándome siempre la literatura y la poesía tan en serio como la vida.

Entre mis aficiones destacan la práctica de deportes, ya sea la natación, la pala y el trinquete en el frontón, el parapente, un poco de senderismo, compartir con mi hijo menor algún que otro entrenamiento de balonmano. La lectura es una de mis aficiones, poesía, investigaciones históricas, de actualidad y alguna novela de autores recomendados, como buen cubano me gusta bailar, la buena música (esa que te hace pensar cuando es cantada y te mueve las entrañas cuando es tocada), aprecio el arte en toda su expresión. Me gusta cocinar, desde hace un año lo hago a diario por la presencia de los hijos y lo disfruto. Compartir con amigos está muy bien y es algo que los fines de semana tiene su espacio y su tiempo reservado. Una afición relajadora que tengo es pasear por la costa a orilla del mar y teniendo la oportunidad, pues lo aprovecho.

El rasgo más sobresaliente de mi personalidad diría que es la cordialidad, el ser amable con los demás, sin dejar de ser firme con los valores, principios y pensamiento propios, saber estar y la naturalidad ante toda circunstancia por muy difícil que esta sea, ser resolutivo es un rasgo que valoro y he ejercitado con ello muchas veces en la vida.

Decidí ser escritor porque tuve necesidad de expresar algo que estaba sintiendo, todo motivado por la forma de clases de literatura que recibí en un momento de mi vida joven, estudiando específicamente la generación del 27. Me inspiró ese movimiento y el momento histórico en que se desarrolló la guerra civil española, la participación de ellos en la misma (a pesar de las partes y sus razones, que he venido entendiendo mejor años después). Parte de mis primeros compases están recogidos en la antología poética personal Fosforescencia del cocuyo, los poemas iniciales de ese libro (al menos los que he podido salvar).

«Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía», José Martí

Entre mis autores preferidos están… referidos poetas clásicos, aunque me cueste mencionar de la lista, José Martí, es catalogado como el apóstol cubano, desde pequeño lo muestran y sus versos resuenan en la mente de los niños de la isla, su poema Los zapaticos de rosa es mi poema de cabecera. Cuando leí a Athur Rimbaud, el desenfado con que escribía me hizo ver que se podía decir cada cosa tal cual (parecido me sucedió también con Charles Bukowski), pero ya leer a César Vallejo, fue como si se me hubiera desprendido algo dentro para salirse luego. El Aleph y los poemas de Jorge Luis Borges, me han acompañado en mi manera de ver la poesía, por otro lado Juan Gelman y su manera poética de silenciar la palabra y su estructuración. Me marcó en mi época juvenil Miguel Hernández, Rafael Alberti, Pablo Neruda, por la presentación de estos poetas comencé a escribir. Por último Pedro Luis López Cerviño y Camilo Rivero Fis (padre y hermano, amigos que me han enseñado que a la vida no se le saca punta para escribir más fino porque ella es el poema que todos al final dejamos escrito.

Una de mis obras favoritas es El principito de Antoine de Saint-Exupéry porque es la obra que he leído de adolescente, joven, adulto y no deja de calarme su enseñanza profunda de mejoramiento del ser humano en cuerpo y alma, una sencillez que atraviesa los muros para hacernos una muestra verdadera del camino hacia nosotros mismos.

De mis propias obras, mi favorita es… Recuerdos y augurios. Un cuaderno que está en proceso editorial para su publicación. Siento favoritismo hacia esta obra porque es fiel a un estilo clásico del cual no salen reflejadas intenciones experimentales de estructura y contenido, además la considero especial porque escribirla fue realmente asistir a una invitación muy puntual del editor Luís Folgado de Torres, que agradezco profundamente. Otra cuestión digna de mención es lo vivido mientras la escribía y los temas referenciales que fueron surgiendo bajo inspiración y espontáneamente.

Mi estilo literario se caracteriza… mayormente por la poesía, es como mejor me expreso a la hora de hablar las cosas que observo, que me preocupan y a las cuales trato de dar una respuesta edificante a la condición humana y su constante mejoramiento. La visión que se tenga del mundo puede ser variada a través de la palabra y esa fuerza ingénita que se emancipa, atomizando a los demás, debe hacer que se vean y prevalezcan la verdad, la belleza y los buenos sentimientos humanos por encima de la mentira, la fealdad y los aberrantes sentimientos que oscurecen el alma.

Actualmente me encuentro trabajando/escribiendo… simultáneamente, aunque despacio, en dos proyectos literarios que me resultan interesantes. Uno es Tránsera, consiste en un ensayo poético escrito en prosa (mayormente prosa breve) con el que trato de plantear una preocupación general que nos atañe en esta época y hacia dónde está siendo llevada la humanidad tal cual la conocemos. El otro proyecto es Hoy la granja ya no se rebela, un ensayo de carácter político, visión opinativa acerca de una realidad orweliana, también preocupante para el sentido psicosocial que vive el conjunto humano en las sociedades que habitamos, lo cual me permite dar un criterio propio referente a estas circunstancias actuales. Lo que si puedo decir es que el pleno análisis del comportamiento que llevamos me resulta un desahogo y satisfacción por dar un casi imperceptible rayito de luz en medio del caos existente hoy día, para las generaciones que convivimos y con la esperanza que algo quede reflejado para las venideras.

Entre mis proyectos inmediatos se encuentran… los que trabajo actualmente y de los que acabo de hablar aquí, en cuanto a escritura me refiero, luego vendrá uno próximo del cual tengo un mínimo, pero importante avance, titulado El país de mi ventana, que es en sí la palabra que le debo a la madre Cuba. Así que hay vida por decir todavía, Dios delante… y en lo personal, pues encaminar a los hijos que acaban de llegar hace un año a este impresionante país (mi casa) al que agradezco eternamente. Seguir desarrollando capacidades necesarias para disponer de cada vez más de independencia propia y poder vivir dignamente tal y como se merece en el aporte al conjunto de los seres que habitamos este gran espacio.

/Lejos de grandes ideas, teorías filosóficas, estudios, sucesos relatados al curso de la vida, la simple expresión de lo que es alguien que cursa en esta época, su paso por la tierra; no es capaz de resumirlo. No obstante desde esa simplicidad, exponer una visión u opinión de las circunstancias experimentadas por la propia persona o las demás, que tengan repercusión a escalas dimensionadas sobre terceros, es un derecho, cuya libertad debe ser respetada y puesta al análisis su razón. Es así como, a partir de esta afirmación, puede arrogarse el hecho de emitirse criterios constructivos, que aporten al mejoramiento humano y a la edificación del ser, con valores éticos, morales, libres de todo sometimiento religioso, político y sociocultural, que intente abolir el desarrollo armónico de los mismos/.

/Naces cuando se intuye que la revolución genética de la especie humana no se transcrea, explota por sí misma en su espontaneidad intrínseca, aun sabiendo que la estupidez persiste, encierra y envilece, ciega y mata en su porfía/.

Estos dos pequeñísimos fragmentos tratan de resumir en parte el entendimiento que tengo del mundo, cuando el panorama universal nos relata una realidad preocupante, vemos la amplitud plena de estar en diversos estados observables y determinar que el mundo es una obra hermosa a pesar de que reinen fuerzas dañinas, dispuestas a destruir esa hermosura y lo que somos. Nuestra parte del mundo debe ser de luz para salvarlo y dejar una valía como semilla honesta de paz, amor y dignidad humana, sembrada en esta naturaleza que nos mantiene vivo en su memoria eterna.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies