Bogotá, 1978. Graduada en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad de la Sabana, es «periodista de profesión y cantante por vocación». Trabajó durante muchos años en medios escolares, alternando las labores docentes con una pasión compartida entre la música y sus hijas Sofi y Paulis, pero finalmente se dedicó a cantar y en la actualidad canta en el Mediterráneo maltés y nos cuenta historias como: Cuentos cuarentenosCuentos desde MaltaEl despertarBrillar y brillarLa luz de Hanna y muchos más desde su canal de Youtube.

Donde resides, tu edad, tus estado civil:

Hace casi tres años vivo en Malta porque la vida terminó tejiendo dos historias simultáneas para que yo hiciera realidad varios sueños a una edad en la que la gran mayoría se resigna a vivir “lo que toca”. Mi rol como escritora es muy reciente y es el resultado de todo lo que les cuento a continuación.

Por un lado, antes de la cuarentena cantaba en el Hotel Hilton de Bogotá (Colombia) y el Gerente de esa época vino a trabajar al Hotel Labranda Riviera, así que llamó a varios del Hilton para organizar su equipo de trabajo aquí. Realmente soy Comunicadora Social y Periodista, pero siempre he amado cantar y quise estudiar Música, pero por ideas como “del arte no se puede vivir” no tuve esa opción cuando salí del colegio y durante muchos años me dediqué a los Medios Escolares, así que monté las emisoras, página web, periódico, eventos, redes sociales, fotos, videos y demás en algunos colegios de Bogotá.

Cuando cumplí 40 años decidí renunciar a mi trabajo para dedicarme a cantar, lo que parecía una completa locura porque para ese entonces ya estaba separada y vivía con mis dos hijas, Sofi y Paulis en Colombia, mi país. No tenía ningún contrato fijo, pero algo en mí tenía la certeza de que era el momento y como me casé y fui mamá muy joven siempre le dije a mis hijas que cuando ellas crecieran me iba a dedicar a cantar, así que me apoyaron completamente. “Déjame volar”, una de las canciones e historias que aparece en mi libro “Cuentos y canciones para el alma” habla precisamente sobre ese momento y sobre una conversación que tuve con mi papá en la que al defender mi forma de ver la vida y la música logré romper con esos “no se puede” que me paralizaron durante muchos años… e ideas como “de los sueños sí se puede vivir” empezaron a tomar fuerza en mi cabeza.

¿Y cómo llegué al Hilton? Durante varios años canté en restaurantes, hoteles, eventos… y un día el pianista que tenía el contrato en ese hotel preguntó a la violinista que había tocado conmigo muchas bodas durante esos años, por un cantante para las celebraciones de Fin de Año, así que ella me recomendó a mí y como les gustó mi trabajo decidieron darme la oportunidad de cantar todos los domingos durante el Brunch, luego algunos días entre semana y así canté hasta antes de la cuarentena. Ustedes dirán que no tiene nada que ver con mi proceso como escritora, pero siempre he dicho que la vida que tengo en la actualidad es el pago del cielo por haber grabado los “Cuentos cuarentenos” en el 2020, una lista de reproducción que llegó a tener 365 cuentos sin darme cuenta.

Cuando empezó la cuarentena pensé en todos los niños que estaban encerrados en sus casas y como siempre me ha encantado leer y le leía cuentos a mis hijas cuando pequeñas, decidí grabar un cuento diario durante el tiempo que durara el encierro para que los niños pudieran “salir” a través de su imaginación. Lo que nadie sabía era que esa situación se iba a prolongar por mucho más de cuarenta días y en marzo de 2021 ya había reunido 365 cuentos de diferentes escritores y diversas épocas.

Cuando empezó el conflicto en Ucrania decidí volver a grabar cuentos que generaran paz en medio de un panorama mundial difícil y sin darme cuenta armé una nueva lista de reproducción en mi canal de YouTube llamada “Cuentos para el alma” con setenta videos que abarcan temas relacionados con el amor, el crecimiento personal y mucho más.

Aunque los cuentos no tienen muchas visualizaciones ni recibí un pago material por grabarlos siempre sentí que Dios, el Universo (o como cada quien le quiera llamar) me devolvió con creces todo lo que hice al traerme a Malta “para vivir del arte” cantando frente al Mediterráneo.

Reseña biográfica informal:

Nací en Bogotá (Colombia) el 24 de mayo de 1978 y celebro cada cumpleaños con la misma emoción que todos celebran Año Nuevo porque efectivamente es un ciclo que termina para mí con mucho por agradecer y uno que empieza con mil proyectos y sueños para hacer realidad.

Soy la tercera de cinco hijos y mi familia siempre ha sido uno de los pilares de mi vida, así que a pesar de la distancia geográfica que nos separa estamos muy cerca siempre, gracias a la tecnología. Aunque nunca fui de las que soñaban con casarse me enamoré del papá de mis hijas a los 18 años, a los 20 ya estaba casada, a los 23 ya tenía dos hijas y a los 33 me divorcié… todo muy rápido y muy intenso, fui muy feliz casada y soy muy feliz separada porque a raíz de esa ruptura empecé un proceso muy importante en mi vida para reencontrarme con la mujer que había detrás de la esposa, la mamá y hasta la hija que vivía para todos, que cumplía con todo y que necesitaba encontrar su propia voz. Todo ese proceso se puede ver en algunos de los cuentos que hacen parte de mi libro “Cuentos y canciones para el alma”.

He disfrutado a mis hijas en cada una de las etapas de su vida, jugaba con ellas desde pequeñas, les leía, les cantaba, conocía a todas sus amigas y más adelante las llevaba y recogía de sus fiestas, teníamos charlas profundas sobre cualquier tema o ataques de risa que amo profundamente. Actualmente Sofi tiene 25 años, es Bióloga y está haciendo una Maestría en Negocios Sostenibles en la Universidad de Manchester, Paulis tiene 23, es Publicista y está creando su propia marca. Las dos trabajan para hacer de este mundo un lugar mejor, cada una a su manera y a través de las situaciones que hemos vivido han aprendido que vale la pena vivir plenamente y hacer realidad los sueños sin importar la edad. Ellas han sido mi motor en muchos momentos en los que me han faltado las fuerzas para seguir y son mis compañeras de vida, las adoro profundamente y me fascina ser su mamá. Nos vemos con frecuencia porque han venido a visitarme a Malta y yo he ido a Colombia para recargarme con la tierra que tanto amo… ya las videollamadas a diferentes horas del día son parte de nuestra rutina.

Aficiones:

Amo cantar, bailar, leer, escribir, caminar, meditar, viajar, ver atardeceres, el mar, la luna o las estrellas y reír a carcajadas. Hace poco hice el Camino a Santiago de Compostela desde Oporto y creo que pasó a ser otra de mis aficiones porque me encantó la experiencia de caminar cerca de 280 Km mientras hacía todo un viaje hacia mi interior y en conexión con la naturaleza.

Rasgo más sobresaliente de tu personalidad:

Soy una mujer feliz, disfruto las pequeñas cosas, me maravillo frente a un atardecer, un árbol, el mar… Independientemente de las situaciones que esté viviendo trato de ver el lado positivo de las cosas, tomo cada caída como un aprendizaje y decido levantarme de nuevo con más fuerza cada vez que haga falta.

Cuéntanos por qué decidiste ser escritora:

A lo largo del año en el que grabé los Cuentos Cuarentenos empecé a vivir algo que me parecía extraño al comienzo, pero que a fin de cuentas fue el origen del libro que publiqué el año pasado. A los pocos meses de estar grabando los cuentos empecé a sentir que yo era sólo un instrumento de los ángeles, Dios,  la luz o como cada quien le quiera llamar. Cuando componía canciones sentía que llegaban a mí como si me las estuvieran dictando y “esas voces” que no son voces como tal, sino algún tipo de intuición o voz interior, empezaron a dirigir de alguna forma los cuentos; por ejemplo, yo alistaba uno y algo dentro de mí decía “ese no es”, pero al principio yo trataba de seguir con mi plan y cuando empezaba a grabar mi gata se atravesaba, timbraban, entraba una llamada o pasaba algo que hacía que terminara grabando otro cuento.

Con el tiempo empecé a “escuchar” más y una noche sentí que yo iba a escribir el cuento para el siguiente día… y así como me pasaba con las canciones, empezaron a llegar todas las ideas y en cuestión de minutos tenía el cuento frente a mí (lo pueden leer en mi libro, se llama “El Despertar”). Con el tiempo terminé escribiendo más cuentos y de nuevo empecé a sentir esa voz, pero esta vez decía “vas a escribir un libro”, así que en una noche reuní cinco canciones que había escrito con la historia detrás de las mismas y cinco cuentos de los que me “dictaron” y que ya estaban en mi canal de YouTube.

Como mi hermanita es diseñadora gráfica se encargó de diagramar el libro, mi sobrino me envió un dibujo para la portada y mi hija menor hizo las ilustraciones… pero cuando pensé que iba a imprimirlo por mi cuenta en Bogotá salió de un momento a otro el viaje a Malta y todo el tema del libro quedó en pausa por un tiempo porque debía aprender muchas canciones para cantar en el hotel. El año pasado mi hermanita me envió el PDF del libro diagramado y sentí “envíalo a editoriales” y me pareció extraño porque una cosa era que yo imprimiera mi libro y otra encontrar una editorial interesada en publicarlo, pero con el tiempo empecé a hacer caso a “esas voces o pensamientos” y envié el PDF a varias editoriales sin esperar mucho, pero confiando en que era lo que debía hacer.

Un buen día recibí respuesta de alguien llamado Luis y me decía que no estaban interesados, pero que no entendía por qué enviaba el libro diagramado a una editorial, le contesté que no sabía nada sobre el tema y que quería entender a qué se refería, él me escribió muy paciente un nuevo correo explicando que si una editorial publicaba un libro haría su propio diseño según los parámetros que manejaba cada una… pero algo pasó y a los pocos días recibí un nuevo correo de él diciendo que podían estar interesados en publicar mi libro… y así lo hicieron, sin ser una escritora conocida ni tener ningún tipo de trayectoria me dieron la oportunidad de tener en mis manos mi libro unos meses después y siempre agradeceré a Luis, Rosalía y todo el equipo de Editorial Adarve por hacer parte de esa cadena de milagros que dio como resultado la publicación de “Cuentos y canciones para el alma”, que está lleno de retazos de mí y habla sobre salir de la zona de confort para vivir plenamente la vida a la edad que sea, ya que a mis 46 años sigo haciendo realidad mis sueños.      

Autores preferidos y por qué:

Desde niña me encantaba Agatha Christie y tal vez por eso disfruté tanto cuando leí  “El Psicoanalista” y otros libros de John Katzenbach, pero en general amo leer, me meto en el libro y logro imaginar todo como le pasaba al protagonista de la película “La historia sin fin”. También disfruté imaginando el cementerio de libros olvidados en “La sombra del viento” y otros libros de Carlos Ruiz Zafón.

Tu obra favorita de otro autor:

Más allá del orgullo que me produce como colombiana “Cien años de soledad” disfruto la forma en la que Gabriel García Marquez me hace revivir Macondo cada vez que lo leo. Poder ver la historia de mi país a través de varias generaciones de una misma familia mientras describe desde el realismo mágico lugares y situaciones que logro imaginar a la perfección.

Tu obra favorita de las que has escrito:

Sólo he escrito “Cuentos y canciones para el alma”, pero creo que mi cuento favorito es “El Despertar” porque es el comienzo de una forma de ver la vida y un llamado a salir del piloto automático en el que vivimos muchas veces sin darnos cuenta.

Tu estilo literario:

Mi estilo es el cuento corto y por eso mi libro es muy sencillo, se puede leer antes de que se enfríe el café, pero también se puede releer según la situación que esté viviendo cada persona porque está basado en mil experiencias que he vivido y que realmente todos podemos vivir.

Una cita de un autor que te guste:

Siempre me ha encantado la frase de Eduardo Galeano “Mucha gente pequeña en lugares pequeños haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo” y creo firmemente en que si todos hacemos lo mejor que podamos lo mucho o poco que podemos hacer, realmente podemos generar ese cambio que tanto queremos ver en la sociedad y el planeta.

Obra en la que te encuentras trabajando en la actualidad:

En la actualidad estoy grabando “Cuentos desde Malta” y he escrito varios de los cuentos que aparecen en esa lista de reproducción de YouTube y que podrían hacer parte de un nuevo libro en algún momento. Por otra parte estoy dando mayor difusión a los “Cuentos cuarentenos” para que lleguen a la generación que prefiere TikTok, porque realmente son 365 cuentos que pueden servir a padres de familia, profesores, academias de idiomas y muchos más y que no ha tenido tanta difusión como podría tener. 

Algo sobre tu manera de entender este mundo:

Este mundo es lo que decidimos hacer con él, si nos parece que es lo peor, va a ser difícil encontrar sentido a hacer las cosas con amor; pero si a pesar de las malas noticias nos enfocamos en hacer lo mejor posible lo que está a nuestro alcance podemos generar cambios importantes entre todos. Mi manera de entender este mundo está plasmada en una de las canciones que hace parte de mi libro: “En lugar de buscar ángeles sé un ángel para alguien y para ti (…) en lugar de buscar sonrisas sonríe siempre a otros y a ti (…) y si amando a los demás podemos cambiar el mundo? y si vivimos en paz en lugar de exigirla a los demás? y si al mejorar nuestra vida rescatamos a la Humanidad?”

Tus proyectos inmediatos:

Sigo escribiendo cuentos que hablan sobre la vida y que pretenden generar un mundo mejor al reflexionar sobre la relación con nuestro niño interior, el otro como espejo, la importancia de sanar las heridas emocionales para evitar seguir dañando a los demás, trabajar para hacer realidad nuestros sueños sin importar la edad y mucho más.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies