Ciudad de México, 1990.
Con una maestría en Escritura Creativa por la Universidad de Salamanca y una licenciatura en Letras y Traducción Inglés-Español por la University of Texas at Arlington, ha publicado en revistas como Cuaderna VíaOyez ReviewThimble MagazineIrradiaciónPaladínVoice mail poemsMad Swirl o Hipérbole Frontera. Actualmente trabaja como traductor e intérprete médico en un hospital de Dallas.

Nací en Ciudad de México, en el ancestral barrio de Tlatelolco. La vida me deparó migrar a Estados Unidos, donde cursé la carrera de Letras en la Universidad de Texas a nivel licenciatura y más tarde, de manera virtual, en la Universidad de Salamanca para mi maestría en Escritura Creativa. Soy intérprete y traductor médico de profesión, aunque también he incursionado en la traducción literaria.

Entre mis aficiones destacan mi enorme afición por la música heavy metal. Colecciono CD’s, vinilos y cassettes. Algunas de mis bandas favoritas son Darkthrone, Judas Priest, Mastodon, Boris, Yaotl Mictlan y The Chasm.

También disfruto asistir a micrófonos abiertos de poesía en cuanta ciudad tenga el gusto de visitar. Me encanta conocer a otros escritores y percibir cómo interpretan el ejercicio lúdico de la literatura.

El rasgo más sobresaliente de mi personalidad diría que es que puedo ser paciente como el mar. Aunque de pronto cae una piedrita en mi mar y me vuelvo muy enérgico por lo que me importa. Me fascina todo lo que sea nuevo y fuera del molde. Puedo ser idealista y valoro conocer lo oculto.

Siento que no decidí ser escritor o poeta. Opino que es un impulso que se va descubriendo. La verdadera decisión yace en si uno se deja llevar por ese impulso. Yo lo ignoré por un tiempo y lo pagué caro. Creo que la creación es terapéutica. Para mí escribir es un pacto conmigo mismo. Es también un gran diálogo con el colectivo, una danza. Escribo para que el ritmo no muera.

Soy adicto a la obra de Jorge Luis Borges. Creo que él ha sido mi mayor influencia, no sólo como escritor sino también como traductor. Mi primer poemario es una celebración de su obra erudita, arquetípica, onírica. También me encuentro regresando constantemente a Franz Kafka, Bruno Schulz, Cristina Peri Rossi, Horacio Warpola. En últimas fechas, leo mucho a Mariana Enríquez y Maximiliano Barrientos.

Una de mis obras favoritas de otro autor es La calle de los cocodrilos de Bruno Schulz, que compite constantemente con El Quijote en mi corazón. Siento que Schulz logró construir una narrativa sensible y mística como pocas. Son páginas llenas de una belleza extraña y abrumadora. Para mí es todo un manual para soñar.  

«Las palabras (…) nos arrastran, con su caudal de sentimiento y cuyo uso, preciso como el bisturí, es un culto o es una profanación». - Cristina Peri Rossi en La nave de los locos.

De mis propias obras, mi favorita es Laúsfera. Sin lugar a duda es Laúsfera. Ha sido la obra que me ha causado más dolor y, por ende, más satisfacción en crear. Me esmeré en construir un poemario que rugiera, mordiera, volara. Es un abanico de vidas y muertes, es un ensueño de criaturas que encarnan la palabra. Deseo mucho compartirlo más y que los lectores que estos seres proliferen en otras mentes.

Escribo prosa algunas veces. Por lo general, esos cuentos se inclinan al horror y la ficción especulativa o fantástica. Escribo más poesía. No sé si tengo algún género en ese ámbito, pero me obsesiona el sueño, el artificio, las épicas de las cosas pequeñas.

Actualmente me encuentro trabajando en una versión en español de mi primer poemario, que habría de llamarse Gracias por su compra en Supermercado Secgens. Creo que presenta una oportunidad perfecta para explorar qué significa cuando es el propio autor el que se traduce del inglés al español. Inevitablemente, habrá un diálogo entre las versiones y poemas exclusivos a la nueva versión. Espero que este proyecto se materialice pronto.

Entre mis proyectos inmediatos se encuentran:

    • Publicar Secgens en español, por supuesto.
    • Me gustaría también producir un volumen que recopile mis cuentos, que principalmente han sido publicados por la maravillosa Revista Paladín de Venezuela.
    • Debo investigar un poco sobre el asunto, pero me encantaría la oportunidad de traducir a Horacio Warpola en inglés. Es una deuda creativa que tengo pendiente.
laúsfera colección verso y color
    • Ya en el tema de textos nuevos, tengo un poemario inédito. Espero tener la fortuna de publicarlo. Pero también tengo otras ideas sueltas que me merodean por las noches. Creo que me gustaría escribir una novela en verso libre. Hay un personaje que me visita a menudo. Necesito tiempo para desarrollarla. 

Para mí, el mundo está hecho de fronteras. Es la responsabilidad y placer del escritor romperlas. Todo escritor debe reinterpretar la literatura a su modo. No creo que podamos volver a inventar la rueda, pero es preciso que siga girando.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies