Vive en Salerno, Italia, y es médico cirujano especialista en ortopedia y traumatología. Ha publicado en italiano tres antologías poéticas: Vivere l’amore (Libro Italiano, 1998), Un desiderio chiamato amore (Precisione Grafica, 2007) y L’estasi d’amore (Tipografia AMC, 2008). También las novelas: Salerno… il cammino che non c’è (2013), Salerno… il cammino ritrovato (2015), Salerno… perché non è Compostela… (Printar Edizioni, 2019), Trotula (Printar Edizioni, 2014), Aspettando Claudia (Printar Edizioni, 2016), Romanzo senza titolo (Printar edizioni, 2018), Al Lauro riposa il vecchio signore (Quotidiano del Sud di Salerno, 2020), Amore o altro? (Europa Edizioni, 2022), La Sacca di Edmondo (Edisud Salerno, 2022), Persone e/o personaggi (Edisud Salerno, 2023), Oltre i recinti (Edisud Salerno, 2024) y Mannaggia! Poteva essere Jazz (Bollarossa, 2025).

LEER PRIMEROS CAPÍTULOS

Háblanos un poco de ti

 Nací en Caracas (Venezuela) de padres italianos y he pasado casi toda mi vida en Italia. Soy médico cirujano especializado en ortopedia – traumatología y cirugía de la mano. Estudiè en la Universidad de Napoles y vivo en Saelrno. He trabajado en el hospital de Salerno y de Cava de’ Tirreni hasta el 2021 cuando me jubilé. Me casé hace ya treinta y tres años y tengo una hija que es tambien la imagen de la portada del libro.

¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Personas y/o personajes?

En las páginas de Personas y/o personajes, el lector encontrará lo real y lo fantástico fundidos en un lugar y en un tiempo preciso. Los personajes imaginados y descritos en una novela se vuelven personas y piden al autor explicaciones a propósito del modo como cada uno de ellos ha sido descrito. ¿Son los personajes solo creaturas inventadas sin algún derecho o pueden transformarse en personas con derechos y deberes?

¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?

 En la oportunidad de transformar lo imaginario en real y lo real en imaginario. Un modo de contrastar la inteligencia artificial, ya que las alternativas de la mente humana son mayores y mucho más sugestivas de lo que una máquina puede realizar.

¿Qué quieres transmitir a través de este libro?

 La responsabilidad de nuestras acciones hacia cada quien sean personas reales o personajes de la imaginación. Cada uno de nosotros es parte de una cadena humana y de la cual toman partes nuestras pasiones, nuestras ideas, nuestros amores y odios. Pertenecemos a este mundo y, como en cada cadena, es el anillo más débil que puede romperse.

¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?

 Ha sido una experiencia bellísima. He publicado siempre en italiano porque es la lengua que mejor conozco. Es la primera vez que público en español, y esto me ha abierto un mundo aún más interesante y sugestivo. Mi primera publicación es del 1998 y fueron poesías, mientras mi primera novela es del 2012.

¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?

El último libro que leí fue «Los Vencejos» de Fernando Aramburi y actualmente estoy leyendo de Richard Osman «Risolviamo omicidi».

Leo mucho y lo he hecho siempre.

Me gusta descubrí nuevos autores. A veces escojo bien, otras no.

Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?

Estoy escribiendo una nueva novela sobre un cirujano de la Escuela Medica Salernitana que vivió en el XII siglo en Salerno y que fue el primer médico cirujano en escribir un manual de cirugía.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies