Además de escritor, ha sido compositor, autor e intérprete, músico profesional en el seno del grupo musical chileno Quilapayún, periodista en París y Bruselas y profesor de música en Educación Secundaria de la comunidad francófona belga.

ISBN: 979-13-87814-20-5
ISBN digital: 979-13-87814-21-2
Depósito legal: M-10554-2025
Número de páginas: 168
Formato: 150×230
Autor: Guillermo García Campos
Las huellas son lo que queda como vestigio, estas las mías. Trazas de un itinerario que comenzó un lejano y triste septiembre de 1974, cuando dejé mi país, Chile, rumbo a Europa, un año después del golpe de Estado militar conducido por un sanguinario personaje que no nombraré, por decencia y por dignidad. Hechos trágicos que pusieron fin a una de las experiencias políticas más fascinantes que me ha tocado vivir.
Escribir me acompañó desde que aprendí a hacerlo, pero nunca lo hice con el propósito de publicar. Eran las notas que expresaban mis reflexiones, que acompañaban los viajes, las impresiones de lo vivido que describían el amor, la belleza de los seres, los objetos, las grandes obras artísticas, la ingeniería y la naturaleza, pero también la guerra, la felicidad o la tristeza. Fue poco a poco que la transfiguración llenó mis cuadernos, produciéndose la magia de lo poético no sin dificultad, por supuesto; la poesía conlleva grados de exigencia muy altos y aquello no se detiene. Es esta obra bitácora del exilio, de mi resiliencia…
Género: poesía
Háblanos un poco de ti
Soy Guillermo García Campos, nacido por allá en el año 1952, es decir en plena mitad del siglo 20. Oriundo de la capital: Santiago, de aquel delgado y largo país situado en la costa Oeste de América del Sur, denominado: Chile. Crecí en una época convulsa, en la cual, sucedieron muchas cosas, unas bellas, otras, lo contrario. Un ejemplo bello: el premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral en 1945, connotada poetisa nacional. Un ejemplo negativo: la traición del político Gabriel Gonzáles Videla, quien gobernó el país entre los años 46-52, después de haber sido elegido con los votos de izquierda, les traiciona, desarrollando una feroz y violenta represión en contra de ella, creando los primeros campos de concentración nacionales. Pablo Neruda, el connotado poeta, en aquella época Senador de la República por el Partido Comunista y segundo premio Nobel chileno, debió exiliarse.
Nací, como decía a mitad de siglo, en plena guerra fría en un bello país con vista al Océano Pacífico, poseedor de una naturaleza exuberante y extensa, pero tristemente subdesarrollado y dependiente económicamente, con muchos iletrados y muchísima pobreza. País que dejé en 1974, partiendo al exilio, para dedicarme a cantar en el seno del grupo Quilapayún, denunciando los crímenes de la dictadura militar que había derrocado al presidente electo, Salvador Allende.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Huellas?
Es un libro que contiene una cierta cantidad de poemas que hablan de lo que me he encontrado en las cosas vivas e inertes, en mi memoria, mi imaginario, de hechos, de vivencias, del amor, la tristeza, la alegría, la nostalgia.
¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?
En que es humilde, sin tapujos, ni exquisiteces literarias…
¿Qué quieres transmitir a través de este libro?
Quisiera, simplemente aproximar un poco más la poesía a mis iguales, porque la poesía que puede ser un arte complejo nos comunica con los más bello y profundo de la creatividad, de la sensibilidad, del razonamiento humano, así como también, de lo más leve de los sentimientos que nos habitan.
¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?
Mi trayectoria es corta, puesto que después de pasar muchos años en la música, como intérprete, instrumentista, compositor, autor y otras yerbas, a pesar de haber escrito constantemente, no publiqué que, hasta hace muy poco tiempo.
¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?
Fue “Jacarandá”, de Gaël Faye, publicado en Francia. Lo leí porque ya conocía al autor, por haber leído su primer libro “Petit pays” y porque es un excelente escritor de origen africano.
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
Sí, seguir escribiendo, ya hay elementos preparándose en la cacerola, pero no diré más…
¡Muchísimas gracias!