Vive en Madrid, tiene 16 años y dos hermanos. Según sus propias palabras: «escribir poesía siempre me ha ayudado a aclarar mis ideas y sentimientos; me encanta pasar tiempo con niños pequeños. También disfruto de la música, de una película o, simplemente, de una “quedada” entre amigos».

ISBN: 979-13-87612-52-8
ISBN digital: 979-13-87612-53-5
Depósito legal: M-3954-2025
Número de páginas: 112
Formato: 150×230
Autor: Laura Barreiro Cerezo
Sinopsis: Cuando te atrapa una tormenta te ciega, a veces no ves la luz, te estremeces y parece que no hay solución. Sin embargo, se podría decir que cada poema plasmado en este libro es una de las muchas gotitas que te ciegan y, en vez de dejar que lo hagan, las transformas en algo más raro, caótico y bello como es la poesía.
Háblanos un poco de ti
Empezaré hablando de lo más importante para mí: mi hermana y mi hermano. Somos trillizos, e independientemente de que discutamos, son las personas que más quiero. Al mismo tiempo soy una persona que desde pequeña he sido muy intensa, había veces que me agobiaba sentir todo con tanta fuerza, sin embargo, estoy aprendiendo que eso no es necesariamente malo, simplemente es otra forma de ver la vida. Algunas curiosidades sobre mí son que me encantan los idiomas, ahora estoy centrándome más en el francés y reconozco que es un idioma que me encanta; para continuar, la música creo que ya es parte de mi personalidad y eso define muy bien lo que dije antes de que soy bastante intensa, aunque siendo sincera, me pasa lo mismo con algunas películas, por ejemplo: “El club de los poetas muertos”, “Cartas a Julieta” o “El indomable Will Hunting”.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Recién sacado de la tormenta?
Lo que puedes encontrar entre estas páginas, es a alguien que se ha abierto el corazón en canal y por ello se puede ver cada herida con detalle, cada proceso, cada ilusión y definitivamente todo lo que compone una vida.
¿En qué reside la fuerza de este libro?
Pues siendo completamente sincera, es una mezcla del momento en el que me encuentro, mi forma de ser e incluso la canción que sonaba en el momento que escribía. Pero si tengo que elegir, la fuerza de este libro está en que cada poesía es una historia que nos ha podido pasar a todos, algunas duelen más que otras, pero eso no las hace menos importantes.
¿Qué quieres transmitir a través de este libro?
Tengo muy claro que lo que quiero transmitir es esperanza, si yo estoy aquí escribiendo algo con lo que la gente pueda sentirse identificada o quizá sentir que alguien les entiende, que no están solos. El sentimiento de desesperación y desesperanza ante situaciones, o quizá la sensación de un corazón roto, es muy habitual, sin embargo, parece que en este mundo es mejor no hablar de lo que sientes o se te puede tachar de débil o de querer llamar la atención, este libro (como dice el título) es de una persona como cualquier otra con sus partes en ruinas y otras palpitantes de felicidad. En conclusión, con este poemario quiero transmitir lo que de vez en cuando una sociedad con tantas etiquetas te prohíbe expresar.
¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?
Honestamente, este es el primer libro que saco, mentiría si dijera que no estoy nerviosa al saber que algo que he sentido tan lejano y a la vez deseado tanto desde pequeña como es el poder sacar tu propio libro, lo tengo en la punta de los dedos, aunque tengo muy claro que en un futuro existirá cierta trayectoria porque desde hace tiempo, para mí, escribir es algo tan vital como cualquier medicina y desde luego este solo es el comienzo.
¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?
El último libro que leí fue “Aunque vuelvas a tener miedo” de Manu Erena, lo elegí porque me había leído otro poemario de este mismo autor y me encantó su manera de expresar el dolor y el amor, situaciones complicadas interna y externamente y la belleza y sensibilidad con la que escribe. De alguna forma me quedé con ganas de más poesía y este libro fue lo primero que se me vino a la cabeza.
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
No he dejado de escribir en ningún momento, incluso cuando voy en el metro de vez en cuando cojo un papel y un boli y empiezo a entrelazar versos. Así que como también he comentado antes, hay mucha poesía que estoy deseando que salga y no dudo que lo hará.