Cádiz, 1972. Poeta español residente en San Fernando, Cádiz, es graduado en Educación Social y máster en Tratamiento Educativo de la Diversidad por la UNED. Actualmente cursa el doctorado en Investigación y Práctica Educativa en EDUCA (Escuela de Doctorado de la Universidad de Cádiz) y trabaja como educador social y animador sociocultural para personas mayores, niños y adolescentes.

ISBN: 979-13-87612-50-4
ISBN digital: 979-13-87612-51-1
Depósito legal: M-3696-2025
Número de páginas: 84
Formato: 150×230
Autor: David García Lamela
Sinopsis: «Saber que tu dolor y tu angustia no son nuevos, que existen desde que el mundo es mundo, no ayuda nada». Esta reflexión podría ser el punto de partida de un poemario que nace del desgarro de su autor, a la manera de Louise Glück en Ararat, de Jorge Manrique en Coplas por la muerte de su padre, como lo entendiera Mario Benedetti: «Después de todo, la muerte es solo un síntoma de que hubo vida» o como encontramos en el poemario de García Montero dedicado a su esposa Almudena, Un año y tres meses, desaparecida en la misma fecha que el padre del autor. Tiempo este, a modo de casuística y de numerología cabalística, que pasó entre las dos perdidas de sus progenitores. Igualmente, significar la importancia de la música clásica sacra para el autor, que inspira muchos de sus versos —incluido el título de la obra misma—, influenciados por el bálsamo que suponía dicha audición en aquella etapa existencial y de tránsito espiritual. Autores que abarcan desde la Edad Media hasta la actualidad como Bach, Händel, Faure, Machaut, Palestrina, Mozart, Pärt… Se reúnen en esta obra los poemas escritos por el autor tras la pérdida, inicialmente de su padre, ocasionada por la «enfermedad del olvido», y posteriormente de su madre, después de meses de lucha contra la insoportable ausencia de la persona a la que tanto amó a lo largo de toda una vida; juntos y siempre enamorados. Poemas emotivos, luminosos, contenidos, respetuosos e intimistas que van describiendo el tránsito cotidiano, a modo de cuaderno de bitácora de una intimidad que evidencia una gran profundidad.
Háblanos un poco de ti
Soy una persona de lo más normal que uno pueda encontrase por la calle .El hecho de escribir no conlleva llevar una vida muy distinta a la de cualquier otra persona que conozcamos .Tal vez, suponga una manera de estar y de ser en el mundo que implica, en mi caso desde que era muy pequeño, garabatear frases que no llegan al margen derecho de la pagina ha sido un acto de dar voz a mi yo interior
¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Cotidianidad engañosa?
Como su propio título indica, es una reflexión y una toma de conciencia del día a día, de la importancia y del milagro que supone existir y de poder crecer como personas con cada circunstancia que nos traiga la vida .Una vida cotidiana pero no por ello simple ni falto de interés
¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?
Supongo que cada persona podrá encontrar otras voces que incluso yo mismo pueda no saber que estén en el. No obstante, considero que posiblemente sea la esperanza de que nuestra propia existencia sea mucho más importante que levantarse y cumplir con nuestras obligaciones cotidianas .Detrás estamos nosotros únicos e irreemplazables
¿Qué quieres transmitir a través de este libro?
Como siempre me adelante .
La ultima frase anterior resume dicha idea
¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?
Este es mi primer libro que público Y no ha resultado fácil lanzarme a ellos me da mucho pudor todo esto. No sé si a alguien le puede ayudar mis palabras con esa esperanza lo hago público.
¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?
La linterna mágica de Ingmar Bergman .Se trata de un texto autobiográfico .Las autobiografías han sido desde siempre un género literario que me ha atraído bastante . Escudriñar y conocer los entresijos de cada persona .Esa Cotidianidad engañosa que tenemos cada uno de cara a la sociedad
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
Siempre andamos liados y metido en berenjenales. Actualmente voy escribiendo otro nuevo poemario
que anda separado por dos intermedios desde que escribí Cotidianidad engañosa.
La publicación va a otro ritmo tiene semejanza con la política
El autor es una caja de sorpresas. En la obra hay sentimientos arraigados y añoranza de una verdad única y no la doble cara. Al igual que la doble cara, me viene la doble vara de medir que existe en esta sociedad
Poemas diferentes que tocan el alma.
Gracias Encarna por sus hermosas palabras
Ya el título me sugirió bastante y la sinopsis igualmente.Al leer primeras páginas….Me decido a tenerlo para poder disfrutarlo
Saludos y enhorabuena
Me lo leeré,me siento identificado con el tema
Estoy pasando por periodo de duelo y quiero ver qué tal resulta
Enhorabuena