Cotidianidad engañosa
4.99€ – 13.50€
Cotidianidad engañosa
ISBN: 979-13-87612-50-4
ISBN digital: 979-13-87612-51-1
Depósito legal: M-3696-2025
Número de páginas: 84
Formato: 150×230
Autor: David García Lamela
Biografía:
Cádiz, 1972.
Poeta español residente en San Fernando, Cádiz, es graduado en Educación Social y máster en Tratamiento Educativo de la Diversidad por la UNED. Actualmente cursa el doctorado en Investigación y Práctica Educativa en EDUCA (Escuela de Doctorado de la Universidad de Cádiz) y trabaja como educador social y animador sociocultural para personas mayores, niños y adolescentes.
Sinopsis:
«Saber que tu dolor y tu angustia no son nuevos, que existen desde que el mundo es mundo, no ayuda nada». Esta reflexión podría ser el punto de partida de un poemario que nace del desgarro de su autor, a la manera de Louise Glück en Ararat, de Jorge Manrique en Coplas por la muerte de su padre, como lo entendiera Mario Benedetti: «Después de todo, la muerte es solo un síntoma de que hubo vida» o como encontramos en el poemario de García Montero dedicado a su esposa Almudena, Un año y tres meses, desaparecida en la misma fecha que el padre del autor. Tiempo este, a modo de casuística y de numerología cabalística, que pasó entre las dos perdidas de sus progenitores. Igualmente, significar la importancia de la música clásica sacra para el autor, que inspira muchos de sus versos —incluido el título de la obra misma—, influenciados por el bálsamo que suponía dicha audición en aquella etapa existencial y de tránsito espiritual. Autores que abarcan desde la Edad Media hasta la actualidad como Bach, Händel, Faure, Machaut, Palestrina, Mozart, Pärt… Se reúnen en esta obra los poemas escritos por el autor tras la pérdida, inicialmente de su padre, ocasionada por la «enfermedad del olvido», y posteriormente de su madre, después de meses de lucha contra la insoportable ausencia de la persona a la que tanto amó a lo largo de toda una vida; juntos y siempre enamorados. Poemas emotivos, luminosos, contenidos, respetuosos e intimistas que van describiendo el tránsito cotidiano, a modo de cuaderno de bitácora de una intimidad que evidencia una gran profundidad.
Género: poesía