Ciudad de México, 1990. Con una maestría en Escritura Creativa por la Universidad de Salamanca y una licenciatura en Letras y Traducción Inglés-Español por la University of Texas at Arlington, ha publicado en revistas como Cuaderna VíaOyez ReviewThimble MagazineIrradiaciónPaladínVoice mail poemsMad Swirl o Hipérbole Frontera. Actualmente trabaja como traductor e intérprete médico en un hospital de Dallas.

Leer primeras páginas

Háblanos un poco de ti

Nací y crecí en Ciudad de México, pero me deparó la vida de migrante en Estados Unidos. La soledad que esto me provocó hizo que me acercara a la poesía desde muy joven. Ahora tengo toda una vida en Dallas, Texas y estoy muy agradecido por contar con una comunidad que me da cariño. Siempre me gustaron los dinosaurios. Reencontrarme con ese amor fue el detonante para llevar a cabo este poemario.

¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Laúsfera?

Evolución. Me propuse a escribir un libro que no consistiera en una simple colección de poemas. Quise que se sintieran lo más vivos posibles, que cohabitaran, que se mordieran, que se transformaran. Por eso, no sólo hay dinosaurios en el poemario, hay diferentes eras geológicas en las que van apareciendo distintas criaturas. Algunas no se parecen a ningún animal. Otras sólo podrán vivir en la imaginación del lector.

¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?

Hay mucha nostalgia, pero una nostalgia animal. Un hilo conductor a través del poemario es el hambre de vida: sentir una brisa, encontrar un refugio del sol, celebrar el alimento. Eso va de la mano de afrontar que todo termina, que atesoramos el recuerdo y ni siquiera eso dura para siempre. Pero el poemario es un círculo, así que el fin mismo sólo es otra metáfora. No sé si eso sea un consuelo o toda una maldición. Jaja. Es el eterno retorno.

¿Qué quieres transmitir a través de este libro?

Mi intención ha sido evocar el asombro por la vida, por lo gigantesco, lo brutal, lo exótico. Muchas veces no nos damos cuenta de que vivimos cada vez más adentro de un laberinto manufacturado. Nos olvidamos de que somos apenas un segundo interesante pero insignificante en comparación con la longevidad del planeta. Somos tan breves que no podemos ver como bailan los continentes. Hubo vida antes de nuestra historia y la vida seguirá cuando ya no estemos. Hay tantos huecos en el registro fósil, tantas criaturas que no podremos vislumbrar. Hay tantas otras que no veremos o que sólo veríamos si no existiéramos. Ese asombro me da cierto alivio cuando la incertidumbre me agobia. Me gustaría compartirlo.

¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?

Ha sido de lo más gratificante. No la conservo, pero recuerdo la revista de mi escuela preparatoria donde me publicaron por primera vez, Calliope en Hillcrest High School. Me gusta pensar que he evolucionado como escritor desde entonces. Fue un humilde inicio que me ha llevado hasta aquí: Laúsfera, quefue también mi tesis de maestría en la Universidad de Salamanca. Cada que termino un proyecto, me despido de algo de mí y es como un viaje interno que te permite dar con el siguiente capítulo. Todo está por delante, sólo hay que seguir escribiendo.

¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?

The Demon Tracts de Krisján Norge. Pero yo no lo elegí. Jaja. Fue mi amiga Karen Quintero. Un día entró a una librería pequeña y pidió una recomendación para un amigo que es poeta y le encanta el heavy metal. Me lo regaló y me fascinó. Es un texto oscuro, crudo y muy místico. Me ha inspirado mucho, tanto que fue la puerta de mi siguiente proyecto.

Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?

Escribí un poemario en colaboración con mi amigo Harry McNabb. Mi mitad del libro es un tributo al black metal. Actualmente, el poemario está en una universidad en Iowa, donde una clase de Edición y Publicación trabaja en su maquetación de manera didáctica. Espero publicarlo pronto.

También seré el editor invitado de Guardacabo, el primer número en español de la revista literaria Thimble. Muy pronto abriremos nuestra convocatoria.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies