José Ignacio Ibáñez. Estudia Terapias Complementarias área en la que trabaja incansablemente hasta el momento. Es miembro de la Asociación Española de Medicina Sistémica, así como de la Sociedad Española de Nutrición Ortomolecular. Entre sus publicaciones: Nutrición ortomolecular: principios básicos (AMV Ediciones, 2017) y Trofología: origen y aplicaciones (Ed. Adarve, 2022). 

Leer primeras páginas

P.- Háblanos un poco de ti

R.- Desde muy joven, el tema de la salud – en general – coparon un tiempo importante de mi vida, marcando mi futuro profesional Nací en una época (1949), en la que las terapias complementarias se abordaban desde el Naturismo de la época. Había que hacer mucho esfuerzo para conseguir información relevante…Pero en contrapartida existían grandes maestros Naturópatas; Trofólogos hambrientos de transmitir sus hallazgos y asi comencé a caminar y descubrir mis propias habilidades. Me forme en Madrid, Valencia, Bilbao y en Fitoterapia Sistémica EN CLÍNICAS PRIVADAS de Venezuela (origen de esta disciplina) que se apoya en la Medicina Tradicional China. Ahora a mis 75 años, pongo en orden mi recorrido profesional y preparo una publicación (3 libros), que considero encajan con las necesidades – inquietudes del momento.

P.- Que podemos encontrar en el manual de FITOTERAPIA CLÍNICA

R.- Una terapéutica basada en el estudio – comprensión del conocimiento y manejo de las plantas superiores ADAPTÓGENOS como remedio alternativo – complementario coadyuvando o no con la medicina ortodoxa pero siempre en su fase aguda.

P.- ¿En qué ingrediente reside la fuerza de su libro?

R.- Se trata de un manual de plantas medicinales superiores (versión moderna), o ADAPTÓGENOS ampliamente contrastado…Véase la Medicina Tradicional China, la medicina ayurveda, la de medicina ancestral de los poblados de la amazonia, Siberia proveerse de remedios a su alcance que les permitiera afrontar los problemas propios. 

El conocimiento, llegaría siglos más tarde cuando la química irrumpe en las universidades y pone al descubierto los secretos de los llamados «principios activos».

P.- ¿Qué quieres transmitir con este libro?

R.- La búsqueda incansable por resolver problemas de salud que nos permita alargar la vida disfrutando de buena salud, aunque, en realidad siempre hemos estado rodeados de todo lo necesario para tal cosa.

P.- ¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación?

R.- Una experiencia más en la trayectoria que llevo. Aquí no me tengo que inventar nada, sino más bien, transmitir mis experiencias e inquietudes con la mayor precisión y preocupación porque nuestro enemigo las multinacionales farmacéuticas no descansan  e invierten muchos millones para confundir y desorientar y en consecuencia hacer que la gente enferme y entre en una rueda que no pueda salir….Esta siendo preocupante y creo que una persona además de tener inquietud debe de manejar información real para poder defenderse y transmitir valores correctamente.

P.- Y ahora qué ¿algún nuevo proyecto?

R.- Acabo de terminar mi último libro de una serie de tres que titule con acierto:

      «PROTEGERSE EN EL SIGLO XXI» y luego probablemente a compartir mis hobbies y mi familia observando si vuestro trabajo como editorial va dando frutos…

 Libros publicados: TRILOGÍA

PROTEGERSE EN EL SIGLO XXI

NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR: Principios básicos

TROFOLOGÍA: Origen y aplicaciones

FITOTERAPIA CLÍNICA: Conocimiento y manejo de las Plantas Superiores

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies