Francisco José Guillem Lanuza. Alcira, Valencia, 1957. Residente en Alcalá de Henares, es padre de tres hijos. Deportista y gran aficionado a la literatura —especialmente a la poesía— desde siempre, es licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia, especialista en Pediatría, y ha ejercido como profesional y docente hospitalario en las comunidades de Valencia, Castilla y León, Extremadura y Madrid; destacando once años como jefe de servicio del Hospital Ciudad de Coria. Es autor de artículos y ponencias en congresos, jornadas y revistas de su especialidad, así como de las publicaciones: Decir adiós es recordar estelas en el mar (Avant, 2023), Hablando contigo y a solas (Avant, 2024), Confidencias (Avant, 2024) y Navega… (Adarve, 2024).

ISBN: 979-13-87612-34-4
ISBN digital: 979-13-87612-35-1
Depósito legal: M-28402-2024
Número de páginas: 176
Formato: 150×230
Autor: Francisco José Guillem Lanuza
Sinopsis: Creo que la cada vez mayor frecuencia y gravedad de ansiedad y depresión son, en parte, fruto del estrés y la competitividad que impone el modo de vida actual. Cuando en el contexto de una depresión severa escribí estos versos, pese a tenerlo casi todo para ser feliz, la sentía como una bestia que me corroía las entrañas y me robaba la alegría y la vida al dejarme sin motivación para vivirla. Por aquel entonces todo pudo suceder. Por fortuna, no acabé de romper puentes con ningún posible asidero y, en buena medida, aquello me salvó. A cualquiera que se pueda sentir así le diría que nunca rechace una mano tendida ni desespere. Con ayuda profesional y apoyo del entorno familiar y social se hace menos difícil seguir.
Háblanos un poco de ti
Soy una persona sencilla, padre de familia y pediatra recientemente jubilado y reconvertido en aprendiz de poeta, a quien siempre le ha atraído la Literatura, más a nivel de clásicos y relatos épicos o mitológicos, y muy especialmente la Poesía.
Me encanta escribir, me facilita compartir mis sentimientos, salir de mí mismo… Me siento afortunado por la confianza editorial que se me ha dispensado y muy feliz compartiendo mis versos con todo aquel que los quiera leer.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas de La bestia y yo?
La lucha de un hombre contra sus demonios, personalizados en la “bestia interior” de cada cual, la depresión en el caso del autor, quizás en parte por la ruptura de expectativas y el orgullo herido.
Lo cierto es que cada cual tiene y conoce sus demonios. En algunas personas puede ser la soberbia, en otros la envidia y/o una tendencia irrefrenable a la crítica negativa, en otros casos el alcoholismo o cualquier adicción, farmacológica o no, como pueda ser la ludopatía o adicciones más modernas como la adicción a las redes sociales, al porno, a los videojuegos…
¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?
En la sinceridad y profundidad del relato y, creo que un poco también, en el uso de un lenguaje poético sencillo y directo.
¿Qué quieres transmitir a través de este libro?
La importancia de combatir cada uno sus propios demonios, su “bestia interior”, para no dar lugar a que, por circunstancias de la vida, esa bestia crezca y se haga tan o más fuerte que uno mismo. Esto es, no dar ninguna oportunidad a que nuestros demonios se adueñen de nuestro futuro.
¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?
Muy gratificante a nivel personal. Y satisfactoria porque algunos de mis libros de poemas hayan tenido la fortuna de ser editados. En cuanto a los versos en sí, creo que he ido evolucionando hacia un modo de escribir más suelto y, espero que también, más ameno para el lector, en el que predomina el mensaje particular de cada poema y poemario, variando en el sentido de ampliar gradualmente los temas sobre los que verso y sin olvidar la belleza literaria ni el ritmo narrativo, para que cada nuevo poemario pueda resultar un poco más atractivo a los potenciales lectores.
¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?
- Amanda y el secreto del inframundo. La autora es mi hermana (Amparo Guillem Lanuza)
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
Tengo dos libros más firmado contrato de edición con Adarve Editorial (Aires de otoño y Desde mi atalaya), que espero puedan ver la luz en los próximos meses, y otros cuatro concluidos y preparados para su publicación. Igualmente publico en RRSS y colaboro en revistas digitales (Revista poética Azahar, nº 132 y 133 y revistalasdepapelutlook.com).