
Derechos sociales
Esta obra aúna aspectos sociales de gran controversia como son el sexo, la religión, la monarquía la democracia, la sociedad de consumo y otros tantos temas arcaicos que aún quedan por resolver. Son los pensamientos que un joven de veintisiete años, sin trabajo ni futuro, ha ido recopilando a lo largo de sus experiencias vitales y mientras reside en el exilio de un pequeño pueblo de solo veinte habitantes. Todo ello, tratando de huir de las garras de un sistema resquebrajado, capaz de manipular a la mayor parte de la ciudadanía para intentar sobrevivir y no derrumbarse por completo. Critica a una sociedad aletargada y pide a gritos, al conjunto de ciudadanos, unidad para poder luchar y hacer frente a problemas de la relevancia del cambio climático, la escasez alimentaria y otros tantos que, de no ser atacados de frente y con presteza, podrían condicionar el futuro de nuevas generaciones todavía por ver la luz en este mundo cruel y despiadado.
Carlos Ginés Pérez. Rebelde y librepensador, se considera un «trasto». Nunca le gustaron las órdenes ni lo impartido en el sistema educativo, por lo que comienza a trabajar a los 14 años en una empresa de construcción. Impulsivo, ha tropezado en innumerables ocasiones, lo que le ha hecho madurar y evolucionar. Ávido observador y reflexivo personaje, mira, reflexiona y se lo cuestiona todo a través de la pregunta: ¿por qué?