Hola me presentare soy Ruben Roche Castro, escritor de libros de viajes. Aunque soy natural de Zaragoza, hace veinticinco años que resido en la capital, dijéramos que es mi punto logístico y de recogida, ya que gran parte de esos últimos veinticinco años me los he pasado dando vueltas alrededor del mundo, acumulando experiencias y vivencias de todo tipo.
Hace seis años conocí a Raquel, mi mujer, mi compañera, una persona que comparte, disfruta y participa de mi modo de ver la vida. Una forma de vivir, en la que el desplazamiento, los viajes, las expediciones, son un motivo de aprendizaje continuo, una forma de superar los miedos, los complejos y de huir de la pesada monotonía. Os aseguro que no existe mayor prueba de entendimiento y comprensión con una pareja que el hecho de abandonar tu zona de confort y viajar durante un tiempo prolongado con ella.
Desde bien joven siempre fui un pequeño “trotamundos”, encontraba en el viaje y su esencia algo necesario e inherente a la naturaleza misma del ser humano. Para mí siempre fue una forma de descubrir y de aprender a la vez, una forma de conocerme a mí mismo, de empatizar con otros y de aprender a ser resiliente. Con esa amplitud de miras y decidido a descubrir horizontes lejanos me decante por estudiar la carrera de turismo y una vez terminada opte por el sector aéreo, desarrollando mi vida profesional en la compañía Iberia de líneas aéreas como tripulante de cabina de pasajeros, actividad que he venido desempeñando durante los últimos veinte años. Paralelamente y a intervalos de tiempo mediante excedencias, vacaciones y permisos varios, pase largas temporadas en África, trabajando como guía de safaris fotográficos y realizando expediciones a los lugares más remotos del continente negro, quizás de esos viajes comenzó a brotar mi vena de escritor, aquello me motivo de tal manera que nacía en mí, una irrefrenable necesidad de plasmar y contar todas las emociones y sensaciones que me provocaban, el contemplar tan magna y somera obra de la naturaleza. Aquellos atardeceres, la visión de semejantes paisajes, su indómita y excelsa fauna, sus pintorescas etnias, todo en su conjunto representaba una coreografía que debía de ser contada. De ahí surgen mis primeros apuntes, aquellos cuadernos de viaje que comenzaron como si nada, acabarían dando cuerpo y forma con el tiempo a mi primer libro recientemente publicado con la editorial Adarve, que lleva por nombre, DIARIOS DE AFRICA.
Aficiones: Soy una persona bastante activa, como apasionado que soy de la naturaleza me gusta realizar todo tipo de actividades al aire libre, desde caminatas a descenso de barrancos, kayak, montar a caballo, bicicleta de montaña, motocross, etc. Me encanta el esquí alpino ya que en los pirineos aragoneses tengo mi rincón favorito en el valle de Tena, lugar donde me escapo cada vez que tengo ocasión. Disfruto cocinando, algo que sin duda me entretiene y relaja sobremanera, aparte la lectura, ver películas, en fin, un poco de todo y según el momento.
Rasgos más sobresalientes de tu personalidad: Me considero una persona abierta, tolerante, pacífica y humilde, pero si tuviese que destacar un rasgo de mí, sin sonar a pretencioso sería, sin duda, la nobleza y la lealtad. Soy amigo de mis amigos y me siento orgulloso de que puedan contar conmigo en esos peores momentos, que es cuando sin duda, más hay que estar, “nobleza baturra” la apodan, intrínseco matiz a todo buen aragonés que se precie. Como tal soy tozudo con lo que me propongo y como buen cabezota, esa persistencia mezclada con constancia, obstinación y escaso miedo al fracaso y a las críticas han hecho que, poco a poco floreciera en mí la confianza y el espíritu necesario de ese escritor que llevaba dentro. Han sido varios los años de ir gestando y madurando la idea de sacar un libro al mercado editorial, algo que sin duda sentía que me debía a mí mismo. Pero no fue hasta que llego la maldita pandemia del covid, que nos obligó a todos a enclaustrarnos y permanecer en casa durante más tiempo del que hubiéramos llegado a pensar, cuando encontré esa pausa adecuada, ese momento perfecto para plasmar, ordenar y dar forma al proyecto de escribir mi primer libro que finalmente vería la luz dos años más tarde, gracias a la inestimable colaboración de la editorial Adarve y de todo su equipo humano, a los que siempre estaré eternamente agradecido por haber convertido este sueño en realidad.
Algo sobre la manera de entender el mundo: Decía John Lennon que “la vida es aquello que pasa mientras piensas que vas a hacer con tu vida”. Puestos en ese plan pensemos que “hoy es el primer día del resto de tu vida”, así que está claro que lo recomendable es no perder ni un segundo y lanzarse a disfrutar de la vida al máximo. Para ello, nada mejor que un viaje, el arma más eficaz jamás inventada para combatir la monotonía y los malos rollos y para abrir de par en par las puertas de las sensaciones. Vale que los viajes son tan solo paréntesis que nos montamos de vez en cuando para alegrarnos la vida; pero, ¡menudos paréntesis! Se vive tan intensamente al viajar que estoy seguro de que la vida nos sonreiría mucho más si la planeáramos y la disfrutáramos como hacemos con los viajes.
¿Qué por qué los viajes son tan buenos para el alma? Se ha escrito mucho sobre el tema y seguro hay sesudas teorías psicológicas y antropológicas que lo justifican; pero en el fondo es muy sencillo: en los viajes, la monotonía salta en pedazos y vas por la vida como si fueras un niño, con los ojos bien abiertos para no perder detalle y con las antenas desplegadas constantemente. Todo es nuevo, todo es diferente y todo vale la pena. Veinticuatro horas al día. Cierto que, cuando se viaja, hay momentos duros; pero también de estos se aprende y, al fin y al cabo, al regreso se convierten en anécdotas que se recuerdan entre risas. Otro punto a favor de los viajes es que aprendes a valorar por contraste. Puedes darte cuenta, por ejemplo, de que la alocada carrera contra reloj y la acumulación de propiedades y dinero en que hemos convertido la vida los accidentales carecen de sentido si los comparas con el día a día de una aldea africana. “vosotros tenéis los relojes, pero nosotros tenemos el tiempo” o “no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita “, suelen decirte en África con una sonrisa. En un viaje aprendes, en definitiva, a conocer al otro y a conocerte a ti mismo. Todo viaje es siempre un viaje interior y eso claro está, no tiene precio.
Una cita de un autor que te guste: Como escritor el género literario en el que me encuadro es la literatura de viajes, al final, es el mundo en el que me muevo y en el que me dedico a ser notario de la realidad que veo, siento y disfruto, intentando describirla con el máximo rigor, pasión e intensidad posibles. Es por ello, que quizás sea Javier Reverte, el autor que más me haya influenciado a través de su numerosa obra (el sueño de África, vagabundo en África, el rio de la desolación, los caminos perdidos de África, etc.). Es sin duda Javier, escritor pionero en la literatura viajera en nuestro país, autor de grandes bestsellers, que a tantos nos ha inspirado y deleitado con su estilo ameno y lirico donde nos transmite la emoción de un sueño de aventura tan suyo como nuestro y que resulta tan humano al fin. Si tuviera que escoger una cita literaria sería una del autor británico, Graham Greene que decía “Escribir un libro o viajar permiten huir de la rutina diaria, del miedo al futuro”.
Obra en la que trabajes actualmente: Actualmente estoy trabajando en mi segundo libro, que tiene como título, LA RUTA DEL ESCAPE. Se trata de un viaje, un viaje extenso de casi dos años, para algunos el viaje de nuestra vida, para otros el viaje que soñarían hacer. Un periplo que discurre por siete países del sudeste asiático (India, Nepal, Sri Lanka, Birmania, Singapur, Filipinas e Indonesia), durante el mismo el autor relata de forma sincera y objetiva sus experiencias y vivencias de primera mano, a través de un itinerario que nos llevara desde las huestes del palaciego rajasthan de la India a las elevadas cumbres de los annapurnas en Nepal, pasando por las cálidas aguas del litoral de Ceylán en el Océano indico y sumergiéndonos en las profundas selvas del interior de sumatra en busca de orangutanes salvajes o llevándonos al interior de las islas Célebes para descubrir el inmenso patrimonio cultural de los enterramientos de la etnia tana toraja. La vista a vuelo de pájaro desde los milenarios templos de bagan en Birmania hasta los vestigios de la antigua colonización española en las islas Filipinas, la nación de carácter más latino en todo Asia. En definitiva, un viaje descrito desde el punto de vista humano del viajero y enfocado a hacernos recapacitar y valorar la posibilidad de replantearnos que siempre existe un momento en nuestras vidas para realizar un gran viaje.