Oscar Rodríguez Montes autor del libro Caja negra. Editorial Adarve, editoriales de EspañaVivo y he vivido siempre en La Habana, Cuba.

Nací el 5 de septiembre del año 1993, justo a las 11 de la mañana. Soy hijo de una contadora y un periodista y escritor. Crecí rodeado de libros, periódicos viejos, música de los años 80. Convivir en un ámbito familiar que tenga y sienta de cerca el arte y la literatura, creo que indiscutiblemente incide en la manera en que ves y enfrentas las problemáticas diarias, incluso, en la manera en que se pueda apreciar el mundo. Crecer bajo los preceptos de la buena literatura y el arte en general, aporta a la personalidad un poco de sensibilidad. Desde pequeño supe que estaría vinculado a alguna manifestación artística. Recuerdo que de niño quería ser cantante, actor y hasta bailarín (aunque el baile no se me da muy bien, creo que tengo dos pies izquierdos).

A partir de los 12 años empecé a tomarme en serio lo de ser artista, así que comencé a recibir talleres para ingresar en la Academia de Bellas Artes ¨San Alejandro¨, en la especialidad de pintura. Por azahares de la vida, dejé a un lado las artes plásticas y a los 18 años comencé a estudiar Lengua Inglesa en la universidad. Me atrevo a decir que fueron años determinantes para que pudiera llegar a ser lo que soy. Tuve profesores comprometidos con su profesión, otros no tanto, eso sí, nunca olvidaré a una profesora muy viejita que impartía una materia llamada Short Stories. El objetivo de dicha asignatura era analizar cuentos o relatos de figuras cimeras de la literatura inglesa y norteamericana. Nombres como Jack London, Oscar Wilde, Edgar Allan Poe, Lafcadio Hearn, Ambrose Bierce, eran repetidos en esta materia y eso me hacía muy feliz. De inmediato me apropié del género cuento y empecé a escribir. Obviamente, decir que mi estilo tiene parecido con estos nombres sería muy pretencioso, pero fueron mis primeros referentes literarios.

También por esos años matriculé en un curso de creación y apreciación audiovisual. Me enamoré de la gran pantalla, de cómo era concebida cada obra magistral, de todo el proceso creativo que está estrechamente vinculado al producto final. Quedé fascinado con el blanco y negro, con Jean-Luc Godard, Alfred Hitchcock, Sergei Parajanov, Rossellini, De Sica, Pasolini, Fellini, David Lynch, Lars Von Trier, Kubrick, Tarantino. El neorrealismo, el expresionismo alemán, la nueva ola francesa y hasta el dogma 95. Creo que buena parte de mi trabajo creativo está relacionado con la cinematografía.

Al culminar la carrera, me inicio como profesor de talleres literarios. La narrativa siempre ha sido el plato fuerte de cada encuentro con mis estudiantes. Vivo enamorado de la docencia, de enseñar, no solo en un ámbito educacional cerrado; mi meta siempre será sensibilizar a mis alumnos, más que escritores, ayudarnos a ser más humanos.

Aficiones: Pues aficiones tengo muchísimas. Me gusta hacer ejercicios físicos, no tanto por la parte estética que conceden, sino porque me mantienen saludable y me ayudan a liberar un poco de tensión. Me encanta todo lo relacionado a lo culinario, creo que en otra vida fui chef. Ir al teatro también es una de mis aficiones predilectas, escuchar música, que, en cuanto a la música, no tengo un género preferido, mis gustos musicales son bastante eclécticos.

Rasgo más sobresaliente de tu personalidad: Bueno, pues me considero una persona bastante tímida, tal vez por eso mi círculo de amigos no es muy amplio. Soy muy solidario, familiar, hogareño. Creo que, para casi todo, soy muy perfeccionista, me exijo muchísimo, eso en ocasiones puede ser bueno, aunque a veces me ha traído algunos problemillas. Soy muy observador y hasta un tanto analítico.

Cuéntanos por qué decidiste ser escritor:  Pues decidí ser escritor básicamente por la necesidad de compartir mis pensamientos, mi mundo interior, las imágenes que no me dejan dormir en la noche o aquellas que me hacen reír o llorar. Tal vez, en este mundo tan grande, existan personas que se sientan identificadas con estas imágenes absurdas y a la vez lucidas, que intento crear. Espero que sí.

Autores preferidos y por qué: Pues la verdad, tengo muchísimos autores preferidos. Pudiera mencionar a Gina Picart, Esther Díaz Llanillo, Alberto Garrandés, Anisley Negrín, Legna Rodríguez Iglesias, Dulce María Loynaz, Virgilio Piñera, Reinaldo Arenas. Todos han vivido o vivieron épocas distintas, pero creo que los une la capacidad de reinventarse, un discurso escrito de altísima calidad y precisión, aunque a la vez, de fácil comprensión.

Tu obra favorita de otro autor: Es muy difícil decidirse por una obra favorita, pero si solo hay que mencionar una, pues me quedo con La otra realidad, de Esther Díaz Llanillo. Es un pequeño libro de cuentos que fue publicado después del fallecimiento de esta talentosa escritora cubana. Lo he leído muchísimas veces y nunca he perdido el gusto por la narrativa que comparte. Leer este libro que roza entre lo absurdo, lo surrealista, lo pararreal, da la sensación de que fue escrito para leerse en una noche sin luna, sentado en una ventana mientras mi abuela pasa su mano por mi cabeza.

Tu obra favorita de las que has escrito: Sin dudas mi obra preferida es Caja Negra, no solo por las historias pintorescas, a veces absurdas, otras tantas muy realistas. Creo que el proceso fue lo que más disfruté de este libro, que, si bien lo escribí yo, muchísimos amigos me dieron la seguridad para terminarlo.

Tu estilo literario: Definitivamente soy un escritor de ficción. La ficción me da la posibilidad de crear historias con mucha libertad. Crear mundos distintos, colores distintos, emociones distintas, eso es lo que busco.

Una cita de un autor que te guste: Pues hay una frase de Dulce María Loynaz que me encanta. Hay algo muy sutil y muy hondo en volverse a mirar el camino andado… El camino en donde, sin dejar huella, se dejó la vida entera.

Obra en la que te encuentras trabajando en la actualidad: Pues estoy trabajando en dos libros de cuentos, uno vinculado al cuerpo y a la deconstrucción del mismo y otro relacionado con la figura femenina, desde sus más disímiles aristas.

Algo sobre tu manera de entender este mundo: Ahora te toca filosofar un poco.

Tus proyectos inmediatos: Pues el proyecto más inmediato que tengo es el lanzamiento y presentación de una antología de cuentos que realicé con algunos de mis estudiantes. En cuanto a lo personal, pues quisiera perfeccionar mi trabajo creativo y literario en algún curso en España.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies