Ricardo Cortines autor del libro Otro hombre, otro mundo. Editorial Adarve, Ensayo 2000, editoriales de EspañaNací hace 54 años en Santander, la ciudad en la que vivo actualmente. Estoy casado desde 2004 y tengo un hijo de 17 años.

Estudié Derecho y, al terminar, estuve preparando oposiciones a notarías -para ser sincero, no fue una buena decisión y en todo caso debí dejarlo mucho antes-. A partir de ahí hice varias cosas: trabajé en Cruz Roja, dirigí una distribuidora de materiales de construcción y fui promotor inmobiliario hasta la llegada de la crisis del 2008.

Desde pequeño practiqué muchos deportes, pero con 11 años descubrí el tenis y me enganchó. A decir verdad, llegué a ser un buen tenista y tengo recuerdos fantásticos de esa época.

En cuanto a mi trabajo, desde hace 5 años dirijo una plataforma legal de defensa de consumidores. Además soy profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Camilo José Cela, en la que también he dado clases de Ciencia política y de Organización empresarial.

Aficiones: Mas allá del deporte, mi gran afición ha sido escribir, aunque desde hace unos años dedico todo mi tiempo a trabajar. Me gusta poner cosas en marcha, estar activo y ahora que tengo un trabajo “a mi medida” y que me da muchas satisfacciones, no me queda sitio para aficiones.

Rasgo más sobresaliente de tu personalidad: Me comprometo al máximo con las cosas que hago y soy muy tenaz. El fracaso no me da miedo y siempre termino encontrando una salida a los problemas. En mi debe pondré que soy impaciente y a veces impulsivo.

Cuéntanos por qué decidiste ser escritor: Durante años -durante el tiempo que fui opositor- le escribí una carta diaria a la que hoy es mi mujer y de ahí pasé a escribir poesía, pero sin ninguna pretensión. Fue la crisis de 2008 -que no tengo problema en confesar que me llevó a la ruina- lo que me hizo escribir mi primer libro, “Los osos ya no comen salmon” publicado en 2010 por Lid.

En el libro daba mi visión de los negocios y desmentía muchas supuestas verdades que en ese ámbito se tienen por sagradas. Lo escribí por pura catarsis, para olvidarme de los sinsabores que sufrí a causa de la crisis y fue sorprendente todo lo que me trajo: firmar ejemplares en la feria del libro de Madrid, que una conocida publicación económica se planteara sacar una edición especial del mismo para venderlo junto con su revista, participar en un casting para elegir al conductor de un programa de TV en el que se enseñaba a la gente a gestionar sus finanzas…

La Editorial me encargó entonces –año 2012- que hiciera un nuevo libro y decidí que el tema sería el fracaso. El libro se tituló “A qué esperas para fracasar?” y enseñaba a gestionar el fracaso, poniéndolo ante todo en valor y explicando cómo aprender de él.

Al igual que con el primer libro, hice muchas entrevistas de radio y TV y hubo muchas reseñas en medios escritos, pero no tuvo la repercusión que esperaba –creo que el título de la obra fue en gran parte el culpable de ello-.

A partir de ahí seguí escribiendo, pero nada que terminara publicándose. Hasta que en 2019 salió a la calle mi tercera obra, “El buen tiempo”, publicado por Penguin Random House. Fue también un libro de management como los anteriores, en esta ocasión sobre la gestión del tiempo. La idea es que hay un tiempo bueno y un tiempo malo y que el bueno es el que dedicamos a las cosas que son como nosotros, mientras que el malo es el que dedicamos a las cosas que nada tienen que ver con nosotros.

En 2022 ha salido a la luz mi cuarto libro, publicado por Editorial Adarve y titulado “Otro hombre, otro mundo”. Se trata de un breve ensayo escrito a raíz de la pandemia en el que se reflexiona sobre nuestro modo de pensar y actuar.

Autores preferidos y por qué: Los autores que más me atraen serían poetas y citaría a los de la Generación del 27, Salinas, Guillen, Alberti….

Tu obra favorita de otro autor: “Platero y yo”, por su sencillez y su musicalidad, por hacer fácil lo difícil.

Tu obra favorita de las que has escrito: La mejor obra que he escrito es “A qué esperas para fracasar?”, mi 2º libro.

Tu estilo literario: Busco sobre todo ser entendible, ponérselo fácil al lector. Sea un libro de management o un ensayo filosófico, trato de trasladar mensajes claros y evitar lo rebuscado.

Una cita de un autor que te guste: “Sé tú mismo, el resto de los papeles ya están cogidos” (Oscar Wilde)

Obra en la que te encuentras trabajando en la actualidad: Escribir requiere dedicación absoluta y ahora estoy dedicado totalmente a mi negocio así que en este momento no estoy trabajando en ninguna obra. No obstante, el año próximo publicaré un poemario que tengo terminado.

Algo sobre tu manera de entender este mundo: Este mundo es ininteligible. La mejor manera de vivir pasa por crearse un mundo propio dentro del mundo.

Tus proyectos inmediatos: Actualmente estoy poniendo en marcha una nueva plataforma legal llamada “El defensor de los mayores” con el objeto de defender a las personas mayores –el sector más valioso de la sociedad y a la vez el peor tratado- de los abusos de las entidades bancarias.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies