Vivo en Cartagena desde hace unos 4 años, cuando decidí que quería vivir en una ciudad del sur cerca del mar. En realidad, la razón es otra más profunda, fácil de explicar pero difícil de entender.

Mi edad cronológica es, a día de hoy, de 62 años. La biológica debe de ser de unos cuarenta, y la mental de 20 años, con opción a bajar hasta los 8.

Soy soltero vocacional, o más exactamente solitario vocacional. La vida en pareja es un estorbo cuando uno siente que tiene algo que hacer en la vida.

Reseña biográfica informal: Empecé a escribir a los 16 años, y lo he seguido intentando toda la vida sin éxito hasta los 51 años, en que se produjo cierto cambio de conciencia que me desbloqueó la mente.  El primer logro literario fue DIVINO ALOYSIUS, FLOR DEL MUNDO. Después siguieron ALCONTE, LUIS LOURIDO DE ELIZONDO y OMPHALOS, que forman una secuencia cerrada.

En lo profesional, soy funcionario de la Administración de Justicia. Durante 8 años me di el gusto de ejercer de Vigilante de Seguridad.

En lo académico, ostento una licenciatura en Filosofía, y digo “ostento” porque en eso se ha quedado. He cursado estudios no reglados (de nuevo una contradicción en los términos), de filología vasca, materia en la que tengo estudios de investigación pendientes de concluir y, en su momento, si fuera el caso, de publicar.

Nacer, nací en Alcantarilla, provincia de Murcia, un 29 de octubre de 1959.

Aficiones: No tengo aficiones, tengo una tarea que cumplir.

Rasgo más sobresaliente de tu personalidad: Durante toda mi vida no he hecho otra cosa que aburrirme y esperar.

Me he abstenido sistemática e instintiva, o intuitivamente, de vivir, esperando precisamente que llegara el momento de empezar a vivir. Lo que finalmente ha ocurrido.

Nunca me he reconocido en el mundo que me rodea, al que en el fondo no sé si desprecio o amo.

Cuéntanos por qué decidiste ser escritor: No se decide ser escritor. Se es o no se es, pero no se decide. Digamos que la literatura te elige. De lo contrario no tiene sentido.

Autores preferidos y por qué: He de reconocer que mi cultura literaria es precaria, fragmentaria y otros arias.

Me atrevo a confesar, para mi vergüenza y descrédito, que dos autores han sacudido mi conciencia literaria, Gabriel Aresti Segurola y Miguel Espinosa (no recuerdo su segundo apellido). El primero pasa por fundador de la moderna literatura vasca, el segundo es un escritor más o menos marginal, no demasiado conocido.

Lamento no poder decir nada interesante sobe Shakespeare, Goethe, Dostoievski o Cervantes.

Tu obra favorita de otro autor: A veces pasa que a uno le gustaría reconocerse en una obra o en un autor. De esa manera piensa que obtiene un conocimiento sobre sí que, cuando menos, le sirve de consuelo, una identidad que ponerse y a cuya sombra descansar.

En esa tentación he incurrido alguna vez cuando me he postrado ante la lírica gallego-portuguesa, o ante la Vita Nuova, o ante Borges cuando era feliz e indocumentado, como dijo alguien, o ante los Cantares de Ise. Son cosas que pasan, pecados de juventud.

Tu obra favorita de las que has escrito: Doy gracias al Cielo porque me ha regalado DIVINO ALOYSIUS. En el año que estuve escribiendo esa novela viví todo lo que no había vivido en toda mi vida. Por decirlo de otro modo, adquirí la mayoría de edad, en el sentido de que me puse al corriente y a la altura de mí mismo. Las obras que siguieron fueron la consecuencia y el corolario.

Tu estilo literario: Toda obra maestra, en literatura desde luego y seguramente también en otras disciplinas, no es más que un experimento que sale bien. Y si no es eso, no es nada o no vale la pena.

Los géneros existen para el lector perezoso y para el crítico no menos perezoso, bajo el que se esconde un legislador. Yo no entiendo de géneros.

Por otra parte, es sabido que a veces un buen escritor puede servirse de un género normalizado para pasar contrabando.

Una cita de un autor que te guste: Se me ocurre que frases como “Dios no existe”, “el mundo es real”, “yo soy” son frases extremadamente ingeniosas que dan para construir una filosofía, o incluso una metafísica. Para ello basta con ser hablante competente, no hace falta ser genio ni erudito.

El lenguaje es una especie de arte combinatoria, de la que podemos obtener cualquier hallazgo.

Obra en la que te encuentras trabajando en la actualidad: No lo sé bien. Hace cinco años que vengo escribiendo discontinuamente una novela. Por lo menos esa es mi intención, pero no estoy seguro.

Algo sobre tu manera de entender este mundo: Simplemente no lo entiendo, y solo espero desprenderme de él  lo antes posible.

Tus proyectos inmediatos: Tengo en mente escribir una especie de Quinto Evangelio, esto es, el evangelio que subyace a los cuatro canónicos. Para ello el “casus scripti” sería la vindicación que el hijo de María Magdalena haría de las enseñanzas de su padre, tal como su madre se las ha transmitido.

Como decía antes, si hasta ahora me he abstenido del mundo, el objetivo a partir de ahora es retirarme del mundo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies