¡Hola a todos! Actualmente vivo en Fonseca, La Guajira, Colombia. Aunque soy originario de Sahagún, en el departamento de Córdoba. Tengo 29 años y estoy viviendo en unión libre con Luz Vega, quien a su vez es la madre de mis dos hijos, Mariana y Gabriel.
Bueno, como les he dicho antes, tengo mujer, dos hijos. Me hice padre a los 20 años, un poco joven a mi parecer. Soy docente de lenguaje aunque mi licenciatura es en etnoeducación, multiculturalidad, oralidad y escritura. Tal vez no lo saben, pero Colombia es un país pluriétnico y multicultural. Se me dan muy bien las letras. Mis padres son Fadil y Margarita Díaz, tengo dos hermanos.
La primaria la culminé en el colegio Las Mercedes, la secundaria en la Normal Superior Iriarte, donde me recibí como docente en primaria, y me gradué de la universidad de La Guajira, en el departamento de La Guajira, donde vivo en la actualidad.
Aficiones: Debo decir que tengo variedad de gustos. Mi pasión es la narración, creo que tengo el don para ello. Siempre estuvo en mí el escribir cuentos, canciones, poemas, siempre y cuando contaran una historia. Lamento no haber iniciado mi camino como escritor desde antes. El fútbol me encanta y la actuación también, aunque debo ser sincero, solo he actuado dos o tres veces. Y obviamente leer mucho.
Rasgo más sobresaliente de tu personalidad: En cuanto a mi personalidad debo decir que creo ser muy humano, no me gusta que se abuse de los demás. Amante de la naturaleza, de lo que ella es y de lo que vale. Soy una persona con la que se puede dialogar y llegar a un consenso sin necesidad de entrar a agresiones de ninguna índole. Creo que lo más importante de una persona o empresa, sea cual sea, es su cumplimiento y sinceridad, sin eso no hay nada.
Me considero una persona humilde, sencilla, con la que puedes hablar de todo un poco, y en la que se puede confiar. En cuanto a mi trabajo como escritor creo que solo me falta un buen manager, mis creaciones son buenas y en la actualidad serían acogidas por el público si tuviera el marketing necesario. Estoy trabajando en ello, pero mira que no es fácil.
Cuéntanos por qué decidiste ser escritor: Desde niño me destaqué por mi capacidad para contar historias, mis amigos y maestros me lo decían. En ocasiones aludían a que una misma historia contada por mí era más agradable que si venía de otra persona. Nada de eso me hizo mirar la posibilidad de escribir hasta que en la Universidad esos mismos comentarios volvieron a salir a flote y empecé a escribir los borradores de algunas historias. Ya trabajando en una escuela y ganando un sueldo, consideré que era hora de dar el primer paso, buscar una editorial que quisiera darle la mano a un perfecto desconocido, y entonces sucedió, apareció Adarve. Apenas doy mi primer paso, pero estoy seguro que vendrán muchos más.
Autores preferidos y por qué: Si hablamos de autores puedo decir que hay 3 que en especial me encantan, Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano y Stephen King. Los tres tocan los temas y las formas de narrar que me gustan. Por parte de García Márquez, su estilo de contar lo usual con inusual, mostrar lo mágico de lo normal; de Galeano que es un crítico social, muestra la realidad de nosotros, los Nadies. Hallo tanta verdad en lo que dice. En cuanto a Stephen King, me deslumbra su inventiva, la forma en que crea, el misterio que guardan sus historias, con él nunca se sabe quién es malo sino hasta el final. El terror es algo que forma parte de mi narrativa y King es mi meta.
Tu obra favorita de otro autor: Ahora sí es verdad que me han puesto en aprietos. Sin embargo, El amor en los tiempos del cólera de García Márquez me mostró en realidad que cualquier historia, por simple que parezca, puede ser fascinante siempre y cuando el escritor sepa cómo hacerlo.
Tu obra favorita de las que has escrito: De momento tengo tres libros, dos de cuentos y una novela, y la que más me gusta se denomina “La maldición de los pájaros”. Esta deja un mensaje sobre el cuidado de la vida silvestre. En ella el personaje principal experimenta sucesos paranormales debido a una misteriosa ave que desea atrapar.
Tu estilo literario: Mi estilo literario salta entre la novela ligera y los relatos cortos, ambos en el marco de la ficción y el terror. Desde niño escuchaba historias, mitos y leyendas sobre cosas fuera de lo natural, fue algo que despertó en mí una fascinación por este tipo de narrativas. Crear mundos donde existen fuerzas fuera de la lógica humana retrata un poco esa visión que se tiene en el campo, en la vida de los abuelos y en las tradiciones más viejas de los pueblos.
Una cita de un autor que te guste: Como lo había mencionado antes, Eduardo Galeano es un escritor que muestra en sus escritos la realidad de los pueblos, de la clase obrera, de las injusticias del mundo entre muchas otras cosas. Él tiene una frase con la que inicia uno de sus más reconocidos poemas “Los Nadies” que dice así: “Sueñan las pulgas con comprarse un perro, y sueñan los nadie con salir de pobres”. Esta frase encierra el anhelo que tenemos los de abajo por un mejor vivir. Y no me mal entiendan, en ningún sentido soy un resentido social, pero esta frase me recuerda que de momento no soy nadie y que si quiero ser alguien debo trabajar, y trabajar duro.
Obra en la que te encuentras trabajando en la actualidad: En la actualidad trabajo en dos proyectos, pero de momento estoy haciendo mayor énfasis en uno, al cual aún no le tengo nombre, uno tentativo es LA CUMBIA DEL MISTERIO y otro puede ser, CUENTOS PARA LEER EN LUNA LLENA. Ya veremos por cual me decido o si de plano busco otro. Solo puedo decir que este trabajo está quedando buenísimo.
Algo sobre tu manera de entender este mundo: Soy de los que cree que cree que se vale soñar, pero no dormirse, toca tener los ojos abiertos y luchar fuerte por lo que se quiere. La vida no es justa, no puedes esperar que la victoria llegue a ti de buenas a primeras, toca guerrear. En el mundo existen 3 grupos de personas: los constructores, los destructores y los observadores. Trato de ser parte del primer grupo, quiero hacer cosas grandes y ayudar a otros. Los segundos son aquellos que te critican, que ponen problemas, que se ensañan contigo, procuro estar lejos de ellos. Los observadores son los vacíos, lo que se limitan a presenciar sin tomar ninguna acción, los que dejan que la vida pase por encima de ellos sin siquiera mostrar un ápice de rebeldía, descontento o alegría. Para concluir mi idea, creo que en tiempos de crisis social, humanitaria, política y moral, No se puede No hacer nada, siempre hay que actuar bajo los preceptos de lo correcto.
Tus proyectos inmediatos: Terminar lo antes posible el libro del que les hablé anteriormente y poder así realizar mi segunda publicación. Participar de algunas ferias de libros como la FILBO 2023, hacer que mis libros lleguen a más librerías, sobre todo en Colombia que es donde más me conocen. Poder conseguir un manager que me abra puertas.