Pedro Teobaldo Chaves Gonzales, autor del libro el viajero galáctico. Editorial Adarve, publicar un libroHola ¿Qué tal? Te hablo desde la «La bella República Mexicana», para ser más específico, vivo en Cuautitlán Izcalli Edo. de México desde hace más de treinta años. Por ello he visto crecer y transformarse este bello rincón de mi país de un agreste y campirano lugar, hasta una bella urbe con todos los bemoles de una gran ciudad.

En cuanto a mi edad, habrás adivinado que  soy miembro de la juventud acumulada; apenas 65 años, eso sí, bien vividos y con un corazón y actitud de eterna juventud.

Nací en Calacoaya, un pueblito del Estado de México, dedicado a la agricultura y famoso por su pulque, «néctar de los dioses», como le llamamos por acá. Desde niño sentí la necesidad de comunicarme con mis semejantes por medio de la escritura propia y a los ocho años empecé a escribir mis primeros cuentos cortos y dramatizaciones para entretener a mis hermanos (9) y amigos con las presentaciones de teatro espontaneas, por medio de muñequitos y títeres. También mis primeras canciones y versificaciones, que según mis maestros de ese entonces eran poemas breves. Pero no todo era aceptado por mis mentores, a los que hacía desatinar con mis travesuras e inventos que siempre lograba impactar a mis compañeros y cuando menos, provocarles algunas carcajadas. Mi castigo era encerrarme en la biblioteca, todo el tiempo del recreo y algunas horas después de la salida. En ese maravilloso lugar conocí a mis grandes amigos , «los libros» y leí con gran apetito de conocer historias, a Dante y su «Divina Comedia»,  «El Quijote y sus andanzas y aventuras con Sancho Panza, así también disfruté de las novelas más hermosas de Julio Verne y otros clásicos como «Las mil y una noche», «La Iliada y la Odisea de Homero», «El Ramayama y el Mahabharata.

A los doce años terminé mi educación primaria y por la pobreza y necesidad de mi familia y con gran pesar, interrumpí mi educación escolar y me dediqué a trabajar en diferentes oficios y ocupaciones, desde lavar coches, ayudante de talleres de hojalatería  y pintura hasta vendedor en los tianguis: de hilos, madejas, mantas para bordar, etcétera. También fui aprendiz de impresor y Cadi de golf.  Y fue precisamente en un campo de golf donde conocí al Ingeniero Fernando Derzavich Gubrich quien me impulsó y ayudó para continuar mis estudios. A los 17 años ingresé a una Secundaría Nocturna para trabajadores, así trabajaba en el día y estudiaba por las noches y seguía escribiendo. Fue en esa escuela y al ver el gran entusiasmo con el que impartían clase mis inolvidables maestros, sentí el llamado de la vocación docente, y pese a la inconformidad del Ingeniero Derzavich, que me aconsejaba optar por otra profesión, a los veinte años ingresé a la hoy Benemérita Escuela Nacional de Maestros, donde estudié el Bachillerato pedagógico y la carrera de Profesor de Educación Primaria. Impartí clases de primaria por cuatro años, después me nombraron Director de primaria y a los cuatro años más, ascendí a Supervisor de Zona Escolar y paralelamente ingresé a la Escuela Normal Superior de México donde obtuve el grado de Maestro en Lengua y Literatura Españolas. Impartí cátedra de Español en escuelas de segunda enseñanza; Literatura en Preparatoria y a nivel Superior y, logré uno de mis sueños, ser catedrático de mi Alma Mater: La Benemérita Escuela Nacional de Maestros.

En cuanto a mis escritos, compuse a la edad de ocho años, mis primeras canciones de variado género musical, desde baladas, corridos, rancheras, valses, cumbias, norteñas, etcétera. Algunas de éstas fueron grabadas por grupos musicales como «Brisas del Mar» y «Los Reyes de Linares». También le hice al teatro, escribiendo algunas obras dramáticas, como «El Idilio Inmortal» y «Canto del Mayab» obras de corte prehispánico, ésta última, obtuvo el primer lugar a nivel nacional, en el «Primer Concurso de teatro Normalista» y como me gusta actuar y dirigir, obtuve el primer lugar como actor en ese mismo concurso. En 1990 publicaron mis primeros libros: «El Muñeco del Espejo, teatro para niños» y «Técnicas de estudio 1 y 2» de corte didáctico. A estos siguieron la publicación en 1993 de mi libro de texto «El universo de las letras 1, 2 y 3″ Y así otros títulos más a nivel primaria, secundaria, bachillerato y profesional, hasta llegar a la fecha a unos cincuenta libros de texto». Se preguntarán ¿Qué hace este autor de libros de texto como escritor de novelas y cuentos? Les diré que era la única forma de dar a conocer mis cuentos breves y mis poemas. Después no sé por qué escribí tantos libros de texto, tal vez por mi vocación y trabajo docente y mi eros pedagógico.

Me jubilé como docente y terminé de escribir algunos libros de texto que tenía pendientes por contratos editoriales y empecé, por fin, a desempolvar mis cuentos y novelas; y así surgió, gracias a Editorial Adarve «El Viajero Galáctico» una novela de Ciencia Ficción, que ya traía dando vueltas en mi cabeza desde hace algunos años.

Aficiones: En cuanto a mis aficiones, además de leer y escribir, me gusta cantar y componer canciones. Tener sesiones de karaoke con mi esposa y amigos. Dar conferencias sobre mis libros y la Literatura. Cuando era docente activo di muchas Conferencias de variados temas docentes y literarios. Me gusta actuar, dirigir obras de teatro por lo que tomé Cursos de Actuación y Dirección teatral en el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes) donde conocí a Dramaturgos como José Solé, Héctor  Asar y Emilio Carballido entre otros. Fundé y dirigí por varios años al «Grupo teatral José Revueltas». Un grupo de teatro experimental, que representando a la Escuela Normal Superior de México, realizó presentaciones teatrales, en varios Estados de la República Mexicana. Me gustan las películas de Ciencia Ficción, las de misterio, de terror demoniaco e históricas. Ahhh, casi lo olvido, me gusta el futbol y soy «chiva» de corazón, es decir aficionado del equipo Guadalajara.

Rasgo más sobresaliente de tu personalidad: Hablando de mi personalidad, dice mi esposa y una de mis hijas, que soy yoyista, es decir que me gusta hablar mucho de mí, no sé, tal vez tengan razón. Dicen, los que me conocen, que soy sencillo, amistoso y reflexivo, estoy de acuerdo con ellos, pero sobre todo soy fantasioso, soñador, alegre y bromista y tengo tanta confianza en lo que hago, que casi rayo en la arrogancia. La verdad es que soy muy terco y me gustan los retos y conseguir lo que quiero, siempre he sido tenaz y si no fuera por eso no habría salido de la pobreza en que nací ni lograr tantos retos profesionales y lograr salir con vida de nueve o diez operaciones quirúrgicas donde los pronósticos eran de un 30% de vida contra un 70% de muerte. Sin embargo, los cuidados y curaciones que me brindo mi esposa, hizo posible que este aquí charlado por escrito con ustedes. También soy muy emocional y llorón, tanto de alegría como de tristeza y no me da vergüenza admitirlo. Siempre he sido líder en mi trabajo como en mi vida personal

Cuéntanos por qué decidiste ser escritor: Alguien, algún día me dijo, que yo era profesor por vocación y autor por convicción. Estoy de acuerdo con eso, creo, que la vocación no está peleada con la profesión, decidí ser escritor porque siempre he sido relator de verdades y fantasías y cuando tengo ante mí una hoja blanca, los genios y duendes vienen a mí y se posesionan de mi pluma; los personajes empiezan a tomar forma y saltan adquiriendo personalidad y vida propia, se revelan y forman su propio entorno, y después, al oído, me van contando su historia, y las hojas se van llenando poco a poco contando y dibujando mundos. Tengo muchas cosas que contar y eso me motiva cada vez más a ser escritor y debelador de universos y pretendo, que mis lectores conecten conmigo y vivan las aventuras, misterios y experiencias reales o imaginadas que viven en mí. Soy muy presuntuoso como escritor y quiero que me conozca el mundo entero y que ese mundo comparta mis emociones y sentimientos y ser una pequeña o gran parte del universo de mis lectores y oyentes.

Y mi contacto con el universo de las letras y los primeros compases como escritor, los dibujé desde los concursos escolares de cuentos, argumentos teatrales y ensayos, que algunas veces gané y otras perdí, la gran mayoría, por salirme de las reglas y normas que exigían tales competencias. Soy libre pensador, y como escritor, un rebelde que busca la verdad. Y mis primeras experiencias con las publicaciones fueron en el periódico mural de las escuelas y diarios municipales donde di a conocer mis poemas. El primer poema que me editaron se titula, paradójicamente, «Mi último verso» que vio la luz como poema invitado en el periódico municipal de San Salvador, del Estado de Hidalgo que dirigía con entusiasta entrega mi querido amigo Abraham Pérez López, poeta y biógrafo ya fallecido.

Después breves obras teatrales copiladas bajo el título de una de ellas: «El muñeco del espejo, teatro para niños».  Y así siguieron los ya mencionados antes, libros de texto de Español. Lengua, lectura y redacción. Literatura y Técnicas de Estudio. Breves ensayos sobre Literatura publicados en la Revista: «Lux Pax Vis» lema de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Y así hasta llegar a la Publicación en la Editorial Adarve, de mi primer novela de Ciencia Ficción «El viajero galáctico»

Autores preferidos y por qué: Entre mis autores favoritos están:

Crónicas marcianas de Ray Bradbury

Juan Rulfo, creador del «Realismo Mágico», en su novela «Pedro Páramo»(1955). Aunque se dice que el creador del realismo mágico fue Gabriel García Márquez en 1967 con su novela «Cien años de soledad», ya este movimiento artístico de combinar la nigromancia  de lo extraordinario y fantasmal, con la realidad cotidiana, lo había hecho Rulfo que es quien se eleva magistralmente como Padre de este movimiento; que es un parte aguas entre la novela de la revolución mexicana y el «Boom latinoamericano».

Ray Bradbury, con su novela de Ciencia Ficción: «Crónicas Marcianas». Que es una obra harto interesante que leí de un solo golpe y que siento me dejó muchas reflexiones sobre la existencia de vida inteligente en otros planetas del basto universo.

Aldous Huxley, autor de la novela «Un mundo feliz», entre otras obras.

Isaac Asimov. Prolifero escritor, del que confieso no he terminado de leer todas sus obras pues el número de publicaciones que tiene es verdaderamente abrumador. «Yo Robot» y «El hombre bicentenario» son mis favoritas de este autor.

Estos cuatro autores, son quizá los que han influido en mis obras, aunque siempre he buscado la forma de no tener influencia de otros autores, sino de plasmar mi propio estilo en mis obras. Las 3 obras de Juan Rulfo: «Pedro Paramo», «El llano en llamas» y «El gallo de oro» me han inspirado para escribir cuentos de misterio campirano, copilados en mi libro «La noche de los alebrijes» . Hablando de mis cuentos y novelas de Ciencia ficción, me identifico con la vida y obra de Ray Bradbury, por ser muy parecida a la mía. La utopía de «Un mundo feliz» de Aldous Huxley me inspiró para hablar de la creación de los seres humanos, en un laboratorio para definir sus tareas y ser felices con ellas en una sociedad donde el futuro de su mundo está diseñado por los científicos  Alpha, aunque no puede faltar un rebelde como el personaje John. Finalmente y no menos importante han influido en mi novela «El viajero galáctico» las lecturas hechas a los cuentos de ciencia ficción de Isaac Asimov al que nunca he pretendido ni remotamente, imitar o compararme con este gran escritor.

Tu obra favorita de otro autor: Las obras que más me han gustado de las leídas en mi vida son las epopeyas hindúes «El Ramayana» y «El Mahabharata»,  Me entusiasmaron por sus sorprendentes relatos, que para mí eran realidades antiquísimas de seres que visitaron nuestro planeta y nos sembraron en el mismo. «El premio nobel» y «La isla de las tres sirenas» de Irving Wallace. Y entre otros «40 historias celebrando 40 años de Star Wars, desde otro punto de vista», varios autores. Me encanta la forma tan dinámica y futurista de los relatos basados en los personajes de las películas de George Lucas «La guerra de las galaxias».

Tu obra favorita de las que has escrito: En el género de misterio y terror, mis obras favoritas de las que he escrito son: «Relatos breves para noches largas» y «La noche de los alebrijes». En el género de ciencia ficción, mi preferida es «El viajero galáctico» y en el género dramático esta: «El muñeco del espejo, teatro para niños»

Tu estilo literario: En cuanto a los género literarios en los que puedo encuadrar mis obras, están: En el género de ciencia ficción, la fantasía  y de misterio y terror. También cultivo el género dramático, el musical y la poesía.

Una cita de un autor que te guste: Me gusta la frase de Juan Rulfo: «¿La ilusión? Eso cuesta muy caro. A mi me costó vivir más de lo debido»

Obra en la que te encuentras trabajando en la actualidad: Acabo de terminar una novela corta: «Esquizofrenia», de corte de misterio y terror. Y actualmente estoy trabajando en «La segunda parte de «El viajero galáctico»

Algo sobre tu manera de entender este mundo: El mundo en el que vivimos raya en lo caótico y lo surrealista, donde la ciencia lucha por anteponerse a los dogmas y a los mitos religiosos, la obviedad  se mezcla con lo incomprensible de la actitud de algunos seres humanos que dejan aflorar sus instintos autodestructivos y la destrucción del planeta que es nuestro hogar, por el momento. Las tres generaciones de seres humanos que estamos conviviendo tenemos serias diferencias. Por ejemplo a la llamada tercera edad se nos vino de repente muchos adelantos tecnológicos y científicos que aún no acabamos de asimilar plenamente; los jóvenes y niños que manejan y se adaptan a las nuevas tecnologías y descubrimientos con mayor facilidad que los más viejos. Ellos están revolucionando la forma de entender la moral y desprecian la hipocresía y los tabús del pasado, aunque algunos están menos interesados en la procreación humana, porque consciente o inconscientemente no quieren heredar a los hijos un mundo de violencia y destrucción de los entornos naturales y la humanidad que tiene, para muchos, un significado diferente, más libre, menos discriminatorio y la lucha contra la homofobia; pero creo en los jóvenes y niños que, estoy seguro, renovarán este mundo y alcanzarán un futuro promisorio mi esperanza está en los niños y jóvenes de hoy que con su actitud ante la vida me inyectan juventud y fuerza para luchar codo a codo por un mundo mejor, porque como dije una vez «Soy joven, pero tengo experiencias de mis vidas pasadas».

Tus proyectos inmediatos: En lo personal vivir plenamente, el mucho o poco tiempo que me queda, con mi esposa que es mi inspiración, compañera y cómplice y a la que le debo la vida por los cuidados, que inmerecidamente, me ha brindado en mis convalecencias quirúrgicas y con la que quiero seguir conociendo el mundo y descubrir todas las bellezas y misterios que nos guarda.

Como proyectos inmediatos en lo literario, es publicar las obras que están terminadas y completar las obras que por alguna circunstancia de tiempo y de salud están inconclusas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies