Montevideo, 1987. Profesor de Historia de Enseñanza Media, es gran admirador de Julio Cortázar y Alberto Laiseca. Educador en el Instituto del Niño, la Niña y el Adolescente de Uruguay, en la actualidad es estudiante de Educación Social. Tras viajar al norte jujeño y maravillarse con su magia y sus paisajes, decide dedicar este humilde presente a sus pobladores; valientes guerreros que no se resignan a ser reprimidos y censurados. Entre sus obras: Los omisos del encierro (Ediquid, 2022), Los ojos de la sustancia en Murmullos de una mente inquieta (Palabra Herida, 2023), El hostal en Bestiario encantado (Akera, 2023), Siete locuras en Cuento psicológico (Alas de cuervo, 2023).

LEER PRIMEROS CAPÍTULOS

Háblanos un poco de ti

Me llamo Daniel,  tengo 37 años. Trabajo en la educación (actividad que me apasiona) y tengo una hermosa hija de ocho años llamada Araceli. De pequeño me ha gustado leer y escribir y desde hace ya algún tiempo me he animado a compartir lo que hago, para lo cual me ha ayudado mucho el espacio radial que me han dado los días viernes los locutores Damian Zanco y Alfredo Belluati en La tarde de la radio por LV20 radio de Córdoba. Mi primer libro lo publiqué con Ediquid (Perú) en 2022 y se llama Los omisos del encierro; son relatos de terror ambientados en el contexto de pandemia. Además, también he tenido el honor de participar en varias antologías de los sellos editoriales Akera, Alas de Cuervo, Palabra Herida, Factor Literario y de obtener menciones especiales en algunos concursos literarios. También me gustaría contarles que, con el profesor Alfredo Lorenzo, tenemos un programa (que se puede encontrar en youtube) llamado Aguafuerte de los barrios en el cual rendimos homenaje a los distintos espacios históricos de Montevideo, Uruguay.

¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Relatos norteños?

Las páginas de Relatos norteños están repletas de misterio, fantasía y aventura. Pero, además, implican un recorrido por los mitos y las tradiciones del norte argentino – sur boliviano. Con Relatos norteños el lector no solamente pasará un momento entretenido sino que conocerá lugares, tendrá contacto con artistas del lugar y, lo mejor de todo, podrá aproximarse a este universo místico gracias al aporte del maravilloso ilustrador argentino Marcelo “Chelo” García.

¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?

Pienso que en la reivindicación. Este libro que no deja de ser una ficción (en mi humilde opinión; una de las herramientas más poderosas para reflexionar sobre la realidad) pretende dar voz a una cultura maltratada y excluida que ha soportado la opresión del hombre blanco, los grupos que ejercen el poder, las multinacionales imperialistas, los destructores de la naturaleza, entre otros. La inmensa mayoría de las palabras utilizadas para la construcción de este libro figuran como faltas de ortografía al ser transcriptas en un procesador de texto y muchos de los lugares mencionados en los relatos no se pueden rastrear utilizando un mapa convencional.

¿Qué quieres transmitir a través de este libro?

Que existe en el planeta tierra un lugar maravilloso y mágico llamado Jujuy, cuyo encanto paisajístico y cultural infiere un aporte a la humanidad que merece ser conocido.

¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?

Sin sentirme realizado ni mucho menos, la describiría como el proceso evolutivo de un ser humano. Cuando miro hacia atrás y contemplo las primeras cosas que intenté escribir, siento estar observando la obra de un niño pequeño que tiene sus primeras experiencias con hojas y pinceles. Después pasa el tiempo y uno va creciendo. Por supuesto; el aprendizaje no viene solo y hay que poner empeño para mejorar y adquirir habilidades. En fin; no me atrevería a decir que ya me convertí en un hombre pero, al menos, tengo la certeza de estar aprendiendo a caminar. 

¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?

Fue El misterio de la casa de piedra de una colección juvenil editada en Argentina llamada Elige tu propia aventura. Fue el primer libro que leí del cual tengo memoria y, como me dijo acertadamente una vez un amigo, es importante cada tanto tomarse un tiempo para volver a la infancia.

Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?

Si; en verdad estoy todo el tiempo escribiendo. Si todo sale bien, dentro de poco tiempo podré compartir con vosotros un lindo homenaje a los barrios de mi querida ciudad de Montevideo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies