Politólogo e historiador, fue el mayor de seis hermanos antes de formar su propia familia. Con una vida laboral vinculada desde hace años a la gestión de proveedores en Mercedes-Benz, es un viajante incansable, se pasó su juventud trotando por medio mundo, mochila al hombro, atento a sus gentes y culturas. Eduardo nos destaca el pequeño país balcánico de Dordania, un lugar que, según sus palabras, no te dejará indiferente.

ISBN: 979-13-87612-72-6
ISBN digital: 979-13-87612-73-3
Depósito legal: M-6607-2025
Número de páginas: 316
Formato: 150×230
Autor: Eduardo Leonelli
Sinopsis:
Ancorion, ciudad griega al sur del Adriático, está pasando por momentos difíciles. Las viejas tradiciones ya no dan respuesta a las demandas de un pueblo encolerizado; un nuevo orden acecha. A cientos de kilómetros, un joven patricio romano sirve en Hispania contra los belicosos celtíberos. Sin embargo, el destino de Lucio Cornelio y el de la discreta ciudad de Ancorion se ve entrelazado por intereses comerciales —o algo más—, pues la bella hija del nuevo tirano es un bocado demasiado suculento para dejarlo pasar. Con una orgullosa Roma intentando asentarse como primera potencia en el Mediterráneo, un impetuoso rey de Macedonia que intenta evitarlo, Ancorion y sus habitantes se verán arrastrados a una guerra donde solo el apoyo de Roma les puede garantizar éxito, pero… ¿a qué precio? La ambición de Lucio y el amor de la tirana conseguirán o evitarán que esta bella ciudad pase a formar parte de la República romana.
Género: Novela histórica
Háblanos un poco de ti
Soy Eduardo Leonelli, un viajero, un trotamundos que ahora está de excedencia de su aventura para ser padre, y que a veces le desespera no poder salir a descubrir el mundo. Tuve la oportunidad de joven de visitar muchos y muy interesantes lugares, y ha sido ese bagaje el que me ha llenado la cabeza de grandes historias que consigo interconectar para crear mis tramas.
Le debo mi gran imaginación a mis 5 hermanos pequeños, gracias a ellos alargué mi infancia, los cuentos, los juegos. Con unos padres muy ocupados todas las preguntas sobre la vida, esas preguntas que los niños se hacen de todo y por cualquier cosa llenaron mi día a día, aprendiendo de todas las respuestas que debía confeccionar para enseñarles.
Con el tiempo me preparé para heredar el negocio familiar, una fábrica del sector automoción, 15 años estuve estudiando y trabajando en el sector, hasta que alguien decidió que era momento de venderlo y a otra cosa mariposa. Desde entonces estoy virando hacia la cultura y la historia, tratando de recuperar el tiempo perdido.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Provintia?
Me leí las grandes sagas de nuestra época, Juego de tronos, Harry Potter, y me dije, tienes que inventar también un mundo, como el suyo. Sin embargo lo mío ha sido siempre la historia, así que, ¿cómo combinarlo? Y de ahí salió la idea de Dordania, que es un país imaginario en los Balcanes. Provintia es la primera entrega de una saga sobre un estado nación de mi invención, tal como el mundo de Harry Potter o Juego de tronos, pero con los pies en la tierra, en concreto en la península balcánica. Fusionando la historia de todos los países de la región he creado este país, su gente, sus mitos, sus miedos y su orgullo. Fusiono con cierta habilidad, o eso quiero creer, todo lo que he aprendido de mis estudios en ciencias políticas y en historia y en mis viajes por todo el mundo.
En Provintia encontraremos el primer paso de la ucronía que representa esta nueva nación. Una colonia griega a orillas del adriático y la tribu tracia de los dárdanos formarán el embrión que, con el tiempo, se convertirá en el país moderno de Dordania, aceptada en la ONU en el 55, a la vez que España, en su resolución 109.
En esta aventura con tintes pasionales, descubriremos cómo esta región se mantiene en pugna con los grandes poderes de la época, la república de Roma y el reino de Macedonia.
¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?
Es, como casi todo lo que escribo, una novela de aventuras. Sin embargo, al protagonista de Provintia le he otorgado una picaresca muy acertada, sobre todo porque se maneja en la alta política. Lucio Cornelio es un gran jugador que hace siempre apuestas muy arriesgadas, ya descubrirán cómo le va. Los protagonistas viven en el mediterráneo de aquella época, cargado de intrigas, comercio y guerras.
¿Qué quieres transmitir a través de este libro?
Es una oda a la ambición, y al riesgo. La historia de Provintia nos enseña que el valor es muchas veces más importante que la capacidad o incluso que la riqueza. Los valientes y decididos se lanzan a por las oportunidades mientras los cobardes se agazapan. Es una dosis de realidad para una sociedad que premia títulos y estabilidad olvidándose de un valor tan poderoso como la osadía.
Tanto el personaje masculino como el femenino pretenden demostrar eso en una trama que pretende sumergir al lector en una aventura con la que comprenderá la situación del mediterráneo antiguo.
La profundidad de este libro está realmente en futuras entregas. Este libro es el primero, es el origen de una nación, el origen de un futuro nacionalismo. Cuando, más adelante puedan leer cómo lo lleva Dordania en la Edad Media o en el siglo XIX, muchos volverán a sus raíces en busca de respuestas. El lector conocerá la verdad de los hechos gracias a Provintia, y al igual que los historiadores actuales tenemos una percepción de lo que pasó en el siglo II antes de Cristo, los lectores de esa Dordania medieval o contemporánea sabrán exactamente en qué aciertan, en qué se equivocan, y como meros hechos fortuitos acabarán convirtiéndose en símbolos nacionales, leyendas o cuentos de niños.
¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?
Es muy difícil para un escritor valorar sus primeros trabajos. Cada nueva obra es mejor que la anterior, y eso te hace tener muchas esperanzas en el futuro y poca confianza en las historias que dejas atrás. Yo quiero creer que las primeras obras son parte de nuestro arte y de la evolución de los escritores. Provintia tiene un toque de literatura juvenil que nunca logro quitarme de encima a pesar de pretender ser una novela seria. Hace años que la escribí, y mis trabajos posteriores son cada vez más serios, pero no por ello pierden su valor y su fuerza.
La saga de Dordania sigue avanzando, lentamente, el momento de auge de mi narrativa parece que quedó atrás, enterrado por varias decepciones, personas de gran importancia para mi no se leían mi obra y eso me desmotivó mucho.
Vivo en un dilema continuo sobre futuros proyectos, por un lado está mi amor por la historia, pero eso me esclaviza a los archivos y las fuentes para crear una novela histórica fiable.
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
Desde que la idea de continuar el negocio familiar se disipó he vuelto a estudiar, ahora estoy terminando la carrera de Historia y a punto de lanzarme a un doctorado en Historia Política, uniendo dos de mis pasiones, y mis dos carreras universitarias. Estoy terminando una obra épica que recoge las aventuras de los españoles que vivieron en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, hablo de españoles trabajando en tercer Reich, hablo de refugiados de la Guerra Civil en Francia y la URSS, y hablo de la División Azul… voy a ritmo muy lento porque quiero escribir algo que se parezca a una obra maestra.
Sin embargo, irrumpieron en mi vida a finales de 2022 mis dos hijos, y mi inspiración ha vuelto a mis orígenes, a cuando era el hermano mayor, y así, mi obra autopublicada en 2024 fue un cuento en el que ellos eran los protagonistas, Seremos Héroes, una saga con la que pretendo que se conviertan en buenas personas.