Carmen Falcón Aller. Trobajo del Cerecedo, León, 1955.

A los pocos meses de nacer, su familia se traslada a Madrid de forma permanente. Con 14 años empieza a escribir, después de enamorarse del libro de Lengua y Literatura del Bachillerato Elemental. Aquel verano, una prima monja le regala un diario y no cesará de llenar cuadernos hasta bien pasados los 40 años. Funcionaria del Estado jubilada, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y magíster en Acupuntura y Moxibustión por la misma universidad, la obra que aquí se presenta, escrita en plena pandemia, es su primer libro.

Leer primeras páginas

Háblanos un poco de ti

Nací en León, pero he vivido en Madrid desde los seis meses. Me ha gustado desde niña leer, primero aquellos tebeos de mi época y luego, según iba haciéndome grande, los clásicos, rusos, ingleses, españoles… mis padres estaban suscritos al Círculo de Lectores y así fui haciéndome una pequeña biblioteca. Me gusta la música, siempre que no sea machacona (no señalo estilos) y la música clásica, de la que conozco poco, lo confieso para mi vergüenza. ¿Mi sinfonía preferida?, la del Nuevo Mundo de Dvorak. Estoy desde hace poco en una coral y me resulta algo estimulante y divertido. Tengo “una mala salud de hierro”, como decía creo que Sabina, con la que voy conviviendo. Me gustaba hacer senderismo, pero mi enfermedad me limitó mucho porque no tenía con quien ir. Tengo 70 años y acabo de apuntarme a Qi Gong, es algo parecido al Tai Qi. Espero que esto mejore mi condición física y además me gusta de verdad.

Soy más bien tímida, me cuesta hablar en grupo, pero puedo hablar por los codos si es con un amigo o amiga de confianza. Estudié Medicina y me encantaban las asignaturas de la carrera, excepto algunas que eran pura tortura para la memoria. También estudié Acupuntura y la memorización de los puntos era algo todavía peor.

Escribo desde los 14 años para dar salida a lo que tengo dentro y sigo creyendo, a pesar de mi edad, que se puede evolucionar, crecer y descubrir cosas nuevas con las que emocionarse y disfrutar de la vida.

¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Fragmentos de un bipolar?

Dolor, tristeza, rabia, impotencia muchas veces; coraje, valentía, esfuerzo, determinación, fe en uno mismo… todo concentrado en una mujer que no se ha rendido a pesar de lo complicado de su trayectoria vital.

¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?

Creo que el ingrediente principal es la fe, fe en que se puede salir del pozo profundo que es la enfermedad mental, fe en que se puede cambiar y vivir otra vida distinta y mejor. Creo también que esa fe lleva consigo de alguna manera, el coraje para seguir adelante a pesar de las caídas.

¿Qué quieres transmitir a través de este libro?

Esperanza, creo que se puede salir del agujero negro; nadie nos lo regala, hay que trabajarlo, pero al igual que yo he podido sanar, muchos otros podrán hacerlo. Se puede. Con trabajo, pero se puede.

¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?

Es el primer libro que escribo, aunque ya dije que escribía desde los 14 años en cuadernos que eran una forma de expresar aquello a lo que quizás por mi timidez no sabía o no podía dar salida.

¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?

La cárcel de los desvaríos, de Luis Folgado, mi editor. Había leído El hombre que compraba gigantes, hacía unos meses y me gustó mucho. Tenía curiosidad por conocer más su obra. A la vez he estado releyendo Encuentro con la sombra de Jung y otros.

Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?

Sí, estoy trabajando en un antiguo cuaderno de poemas que me he encontrado hace poco tiempo escondido en la estantería. Son poemas que abarcan desde 1985 a 2011, prácticamente el tiempo que duraron las crisis de mi enfermedad. Mi reencuentro con esos poemas ha sido sorprendente.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies