Nace en Segovia, donde estudia Magisterio. Más adelante, ya en Madrid, concluye Sociología. Desde entonces ha combinado la docencia con la literatura. Fruto de esta dedicación resultan obras como Un viaje con suerte (Ed. Atlantis, 2011), La historia de Jorge (Ed. Atlantis, 2011), Otra manera de vivir (Ed. Bubok), Me llamo Lolita (Ed. Kolima, 2015), Historias de antes (2019), Lugares comunes (segundo premio en el Certamen de Relatos Carmen Holgueras, 2021) o Solo es una película (relato finalista en el Certamen Literario La Gran Ilusión, 2021).

Nací en Segovia hace bastantes años. En esa bonita y antigua ciudad, estudié en un colegio religioso que hoy ya no existe, después entré en la escuela normal para hacer Magisterio, la verdad es que entonces yo quería ser enfermera pero mi padre me quitó la idea, por alguna razón él deseaba tener una hija maestra y lo consiguió. A los 20 años me trasladé a Madrid, siempre quise vivir en una gran ciudad, así que busqué trabajo, entonces era mucho más fácil que ahora, y pronto lo encontré. Con el tiempo descubrí algo que al principio ni sospechaba, que la enseñanza me gustaba mucho y que realmente disfrutaba ejerciendo esa bonita y difícil profesión. En Madrid seguí estudiando y me licencié en Sociología, nunca he ejercido como socióloga, pero es verdad que la carrera es muy interesante y te abre los ojos a muchas cosas.
Aficiones: Mis mayores y más antiguas aficiones son leer e ir al cine. De mis lecturas puedo decir que no sigo ninguna norma, leo lo que me apetece según me va llamando la atención, pero siempre tengo un libro o dos entre manos, si me falta la lectura, me falta algo muy importante. Yo he sido siempre muy urbana, uno de mis mayores placeres es pasear sola sin rumbo por las ciudades y mucho más si no las conozco, entrar en la tiendas, en las librerías, contemplar los edificios, conocer los cafés… En Madrid, me gusta mucho visitar el centro, subir y bajar por la Gran Vía y alrededores.
Desde hace unos años y gracias a los paseos obligatorios que tengo que dar a mi perrita Jara, he descubierto el placer de caminar entre árboles y plantas, de escuchar a los pájaros y admirar los paisajes campestres, gracias a ella he visitado lugares que hay a mi alrededor que nunca hubiera visto. Otra de mis aficiones importantes y que viene de lejos, consiste en recorrer los mercadillos, de muebles, de ropa, de antigüedades, de lo que sea. Si me traslado a una ciudad nueva, lo primero que hago es preguntar dónde se celebra el mercadillo. Viajar es otra de mis aficiones, sobre todo si es con amigos o algún grupo pequeño, cosa que cada vez es más complicada, para ir a nuestro aire, sin horarios ni itinerarios prefijados que cumplir.
Rasgo más sobresaliente de tu personalidad: Pues creo que soy una persona muy normal. Siempre me ha gustado mucho estar sola y me sigue gustando. Pasear, ir al cine, ir de compras, visitar museos o exposiciones…son actividades que disfruto mucho más si voy sola, que si lo hago acompañada. Pero también me muero por una buena conversación y una tarde entre amigos. Me considero trabajadora, tranquila aparentemente porque la procesión siempre va por dentro, bastante paciente, intransigente con la intolerancia, la falta de respeto y la mala educación, y soy, por encima de todo, una maniática de las voces y los ruidos estridentes. Me encanta el silencio. Soy capaz de hacer 500 km de carretera sin radio, ni música, y lo peor que me puede pasar es tener un vecino ruidoso, que grite o arrastre las sillas, o soportar a los que hacen ruido en los cines bebiendo o comiendo palomitas. El ruido es un problema tan importante para mí, que altera mi vida profundamente.
Cuéntanos por qué decidiste ser escritora: Siempre he escrito sobre mí o sobre sucesos o acontecimientos que llamaban mi atención, pero tarde o temprano, todo acababa en la papelera. Un programa que vi en televisión sobre el sufrimiento de los animales, y un pique con mi marido, me dieron la pauta para relatar la vida de nuestra perra de entonces, Lolita. Contar, desde mi punto de vista, claro está, como fue la separación de sus padres con los que vivía en medio del campo, su llegada a nuestra casa y su adaptación a la nueva situación. Los ánimos que recibí por ese cuento me lanzaron a escribir una novela, que casualmente, fue la primera obra que publiqué.
Autores preferidos y por qué: Me gusta mucho la novela del XIX, en general, tanto los autores españoles como los franceses y los rusos.

Tu obra favorita de otro autor: No tengo una obra en particular, hay muchas novelas que me han impactado. Creo que la primera que realmente me conmovió fue Misericordia, de Galdós, también Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán, Resurrección de Tolstoi o Naná de Zola, son novelas que siempre recordaré por lo que me impresionaron cuando las leí. Son duras y tiernas al mismo tiempo, están escritas con firmeza, con detalle pero con precisión, el lenguaje es rico pero no alambicado ni empalagoso, a través de sus descripciones entras en los personajes y en las situaciones, aprendes sobre las costumbres, las creencias, la historia…y cuando terminas, sientes una inmensa pena, quisieras que la historia se alargara 100 páginas más. Y si voy al siglo XX, tengo que hablar de Javier Marías, cualquiera de sus novelas me impresiona y me conmueve, Corazón tan blanco, Mañana en la batalla piensa en mí, Berta Isla, Tu rostro mañana… creo que es un maestro desmenuzando los sentimientos, las dudas, las reflexiones, es muy difícil llegar hasta donde él ha llegado indagando en los recovecos del ser humano.
Tu obra favorita de las que has escrito: Cada una tiene su encanto, pero siempre creo que la última es la que está mejor escrita. En este caso Si quieres hacer reír a Dios.
Tu estilo literario: Novela realista, por decir algo, también escribo relatos. A la hora de leer prefiero la novela y las biografías.
Obra en la que te encuentras trabajando en la actualidad: Un relato que quiero enviar a un concurso.
Algo sobre tu manera de entender este mundo: Imposible entender este mundo. Cada acontecimiento que nos ameniza la vida diaria es un sinsentido más. Yo pienso que estamos en el principio del fin de una era, aunque suene rimbombante, toda esta locura tiene que tener una salida, que para mí, ahora, es imposible vislumbrar. Pero es un tema demasiado largo para explicar aquí.
Tus proyectos inmediatos: Terminar mi relato y empezar una nueva novela, y en lo personal, seguir viviendo siempre con un libro y con algún viaje que otro.