Lora del Río, 1999. Desde temprana edad mostró curiosidad por entender y comprender el porqué de las cosas y su naturaleza. Por ello, siempre le han apasionado la ciencia, la literatura, la historia y la filosofía. Actualmente es técnico superior de laboratorio clínico y biomédico y se encuentra estudiando Biología en la Universidad de Sevilla. Entre sus aficiones, la lectura, la escritura y el submarinismo.

Dónde resides, tu edad, tu estado civil:

Actualmente resido a tiempo parcial en Sevilla por motivos de estudios y personales, cuando no estoy en la ciudad, vivo en Lora del Río de donde es mi familia paterna. Personalmente me encanta tanto el campo como la ciudad, y si alguna vez la vida me lo permite, también me gustaría vivir de forma temporal, en algún lugar cerca del mar, pues este último siempre me ha cautivado desde que era pequeño. Por lo que si me preguntan más bien de donde soy, podría perfectamente decir que soy de cualquier lugar y a la vez, de ninguna parte en especial.

En cuanto a mi edad, bueno, yo vine a este mundo en otoño de 1999, por lo que podría decir que soy un joven que ha habitado dos siglos distintos y dos milenios diferentes y actualmente solo tengo dos décadas y un lustro en mi espalda. ¿Nada mal, verdad?

Si por mi estado civil me preguntáis, bueno, jejeje, es una variable aún por definir.  

Reseña biográfica informal:

Qué os puedo decir de mí, nací en 1999 en Lora del Río, un pueblecito de la provincia de Sevilla.

Desde pequeño me ha llamado mucho la atención tratar de comprender el porqué de las cosas y que trasfondo hay detrás de ellas. Por esto mismo siempre me ha gustado mucho la literatura, el arte y las ciencias.

Hoy por hoy soy técnico superior de laboratorio clínico y biomédico, y me encuentro estudiando la carrera de Biología en la Universidad de Sevilla. Además, desde hace unos meses, estoy teniendo la oportunidad de colaborar con el departamento de Zoología de mi facultad como alumno interno trabajando con cnidarios. Desde hace muchos años quería ser científico y dedicarme a la investigación, y entrar de interno ha sido una oportunidad de oro para iniciarme en este fascinante mundo.

Personalmente en cuanto a planes de futuro no tengo mucho que decir, salvo que espero poder seguir dedicándome de alguna forma u otra a la ciencia y a la literatura que son en el fondo mis dos principales pasiones. No descarto hacer otras actividades también, pues al final uno no deja nunca de reinventarse y sorprenderse a si mismo.

Aficiones:

¿Mis aficiones? No son nada de otro mundo, me encanta leer de cualquier temática, disfruto mucho escribiendo, al igual también disfruto pasear ya sea por la ciudad o por el campo, soy amante del café y de la música.

Otra de mis aficiones es conversar con mis seres queridos y conocidos. Debo decir que también me gusta mucho viajar, la ciencia y la naturaleza (por algo estoy estudiando Biología), me llama la atención la historia y las antigüedades, tanto científicas como literarias, sobre todo.

Aunque ya hace un tiempo que no lo práctico, disfruto mucho hacer submarinismo.

Rasgo más sobresaliente de tu personalidad:

Si me preguntáis cual es el rasgo más sobresaliente de mi personalidad solo os puedo decir que depende de la persona a quien le preguntéis, pues la percepción de una persona variará en torno a quien se pregunte.

Solo puedo decir por mi parte, que en la medida de lo posible intento ser una buena persona, y ese es el punto más importante en el que un ser humano puede aspirar.

Si por calificativos con los que me suelen asociar las personas de mi entorno, he oído tales como: tímido, insistente, inteligente, reflexivo, culto, en ocasiones algo inseguro, individualista, despistado, ensimismado, leal, cariñoso, agradable, que me demoro demasiado, que soy muy tranquilo, y que divago demasiado… entre otros. ¿Habéis visto que variedad?

Cuéntanos por qué decidiste ser escritor:

Personalmente creo que es una pregunta bastante interesante y me resulta un tanto difícil de responder. Lo cierto es que escribo para sentirme vivo. Pienso que el principal motivo que me impulsa a escribir es una pura cuestión existencialista, me siento autorrealizado cuando escribo y veo que me desarrollo como ser.

Autores preferidos y por qué: Dinos cuáles son tus autores favoritos y por qué lo son. Cuéntanos hasta qué punto han influido en tu manera de escribir estos autores.

Me resultaría un tanto complicado decantarme por un pequeño grupo determinado, pues he leído a muchos y de alguna forma u otra cada autor deja su marca. Así que mencionaré a algunos que se me viene ahora en mente de primeras, aunque ya os aseguro que no son los únicos.

voces de hielo portada

A nivel lírico debo mencionar en primer lugar a Alfonsina Storni, con la que hace muchos años atrás tuve mi primer contacto con la poesía. Tampoco puedo olvidar a Blas de Otero con su existencialismo y poesía social. En los últimos años descubría a Magdalena Sánchez Blesa que con su palabra cercana y clara es capaz de ahondar mucho. Igualmente, no puedo dejar escapar a Gustavo Adolfo Bécquer ni a Rosalía de Castro que atemporalmente su voz se ensalza en los retales de la historia. De la misma manera mencionar a García Lorca.

También sin dejar atrás a algunos miembros de la generación del 98 como Antonio Machado, Pio Baroja o Valle Inclán, que plasmaron en su obra el espíritu de una sociedad y una época cuyos ecos aun se siente en nuestros días.

Tu obra favorita de otro autor:

Como antes comenté, suelo leer una amplia amalgama temática, por lo que a lo largo de mi vida he tenido delate a diversos autores y elegir un autor o obra en concreto, me resulta imposible.

De todas maneras, por tratar de responderos de alguna forma a la pregunta, os diré la siguiente obra, Strasburger: Tratado de Botánica, pues a pesar de ser un libro puramente científico y académico, es sorprendente con la claridad que alumbra los entresijos de la ciencia botánica y por ende a uno de los pilares de la vida de este planeta.

Tu obra favorita de las que has escrito:

Voces de hielo, ya que es mi primer libro.

Tu estilo literario:

Actualmente me dedico a la poesía, principalmente, aunque no exclusivamente me llama la atención los temas existencialistas y sociales.

Creo que la lírica permite decir mucho en muy poco, juega con el subjetivismo lo que hace que sea más personal y llegue mejor al lector, además, dependiendo de cada persona, su estado anímico y su trayectoria vital, podrá aportarle una visión única en cada momento, lo que hace que la poesía sea un género dúctil y dinámico.

Una cita de un autor que te guste:

Con todas las citas y buenas frases que ha habido desde la noche de los tiempos es difícil escoger una, aun así, aquí os dejo una de mis preferidas, es de Carl Jung,: «El único propósito de la existencia humana es encender una luz en la oscuridad del mero ser».

Obra en la que te encuentras trabajando en la actualidad:

Actualmente sigo escribiendo poesía y me encuentro trabajando en un segundo libro. En un futuro también me gustaría tocar otros géneros literarios como la novela o el teatro.

Algo sobre tu manera de entender este mundo:

Con esta pregunta daría para escribir un libro, creo que el mero hecho de que exista un universo como este, que una vez partió de un único punto, de que exista un planeta habitable como el nuestro y que exista y prosperase la vida, ya es de por si un milagro, si añadimos todas las condiciones y casualidades para que estemos hoy aquí, estamos inmersos dentro de una obra prodigiosa. Si tornamos la vista atrás, y vemos la evolución humana, estamos ante algo magno. Cuando por un momento pensamos que un simple primate que habitaba las cavernas sea hoy por hoy capaz de acariciar el cosmos con sus dedos, pueda reescribir genomas, desgranar un átomo y ver todos los avances que hemos dado como especie desde nuestros inicios a través de la perseverancia, el intelecto y el trabajo, solo puedo sentirme maravillado.

Tus proyectos inmediatos:

Creo que a nivel de mis proyectos más inmediatos puedo destacar:

A nivel literario, seguir escribiendo y continuar publicando. Entre tanto organizar otras presentaciones para tratar de dar más difusión en la medida de lo posible a mi primer libro, Voces de hielo.

En lo que respecta al campo académico, continuar con mis estudios de universitarios y graduarme como biólogo en un futuro cercano.

A nivel científico, a ser posible me encantaría seguir colaborando con el departamento de Zoología de mi facultad, en el cual estoy desde octubre de 2024 de alumno interno con el Profesor Pablo José López González, un experto internacional en cnidarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies