Desde siempre enamorado de la ciencia ficción ambientada en el espacio, decide crear su propia historia después de haber leído a grandes figuras del género como Isaac Asimov, Dan Simmons, Frederik Pohl y Cixin Liu, entre muchos otros. Con un bagaje profesional muy afianzado dentro de la psicología, busca transmitir a través de su novela situaciones intensas, emociones, referencias generacionales y dilemas personales capaces de hacer mermar la integridad de cualquiera, a lo que suma naves espaciales y tecnología futurista. Reto difícil para un escritor en sus inicios, a través de esta primera obra se adentra de lleno en la travesía del entretenimiento y lo hace plasmando directamente el contenido que crea su imaginación.

Actualmente resido entre Hospitalet de Llobregat y Barcelona. Nací en el 95, así que dentro de unos meses me tocará cambiar el prefijo de los 20 a los 30. 

Desde pequeño hasta la adolescencia, el tiempo pasó sin dar muchas vueltas; podría resumir esos años en hacer amigos por la calle, pasar las tardes en la plaza y coleccionar cualquier cosa que viniera en las bolsas de Lays antiguas.

Con los 16 años recién cumplidos me tocó despedirme de todo aquello que me traía estabilidad, para empezar una etapa complicada donde toda la atención iba a una sola cosa: “el futuro”. De repente tenía que saber qué quería hacer en el futuro, qué iba a estudiar, cuál quería que fuese mi trabajo… Y, como muchos y muchas de mi generación, nunca tuve claras las respuestas a todo eso. ¿Supongo que se van respondiendo con los años? (diremos que sí a eso para mantener el optimismo).

Cuando pensé que había terminado de hacer exámenes de una vez por todas, resulta que no se me ocurre otra cosa que empezar a estudiar una carrera. Porque pese a haber nacido al lado del Camp Nou y jugar al futbol con Jordi Alba, mi carrera futbolística no acabó de despegar del todo. De cualquier manera, los 5 años que pasé compaginando mis estudios en psicología con trabajos de fin de semana, fueron geniales. Hoy en día me dedico al ámbito de los recursos humanos, después de haber pasado por otros ámbitos de la psicología, y también gracias a esos estudios, puedo decir que soy escritor 😊.

Mis aficiones son la lectura y escritura por descontado, claro está. Pero también soy un buen cocinero, a menudo patino con mi longboard, cepillo a mis gatas Shizuka y Mika, entreno en el gimnasio y últimamente me ha dado por las tomateras. Ahora mismo tengo 2, que dan unos tomates Cherry deliciosos.

El rasgo más sobresaliente de mi personalidad es la sencillez sobre todo. Además de leer ciencia ficción, también leía a muchos filósofos de corriente estoica y las enseñanzas que compartían hace más de 2000 años se han quedado conmigo hoy. También me definiría como alguien muy adaptativo ante todas las situaciones. Creo que sobre eso, se puede entender un poco más en la novela.

Haber estudiado psicología me ha acercado a muchas definiciones y modelos de personalidad. También a conocer en profundidad las emociones y procesos cognitivos que se activan con ellas en el cerebro. Esto sin duda ha jugado un papel determinante a la hora de empezar a escribir.

Pero un poco antes de darme cuenta de eso, gracias al ir y venir de la facultad, empecé a cultivar mi interés por la lectura. Y justo después de eso, fue cuando nació la pasión por la escritura. Después de haber leído a autores como Asimov, Larry Niven, Frederik Pohl y Douglas Adams entre muchos otros, sentí que yo también podía contar mi propia historia y empecé a dibujar escenarios, personajes, a hilar sucesos y, finalmente, a escribir.

En aquel entonces, yo trabajaba todo el día en el sector de la salud (durante el Covid además), y por las noches encontraba mi momento para escribir. Dicen que cada persona tiene su momento al día en el cuál aflora su creatividad, y yo descubrí que el mío aparecía por las noches. Podía pasar horas escribiendo capítulos y después esperaba todo el día siguiente para volver a ese momento. Era una forma de evadirme, de dar salida a mi creatividad después de tanto trabajo… e incluso diría que en aquél entonces era hasta terapéutico.

De quién es esta especie

Uno de mis autores favoritos es Douglas Adams. Él escribió la saga del autoestopista galáctico y son los únicos libros con los que me he llegado a reír a carcajadas. Desde luego ha influido en el toque humorístico de mi obra. Otro autor importante para mí ha sido Cixin Liu; este autor escribe ciencia-ficción dura que, para el que no sepa lo que es, es una ciencia ficción muy cierta desde un punto de vista científico (ahora todo el mundo lo conocerá por la serie de Netflix). Y yo, al no ser físico, astrofísico, matemático, etc, tuve que informarme muchísimo. Sin duda Cixin Liu ha sido una inspiración para conseguir mi ciencia-ficción «dura». Y desde luego, Orson Scott Card, porque la primera novela de ciencia-ficción que leí fue El juego de Ender, y sin ella nada habría sido posible.

La trilogía de la Fundación de Isaac Asimov es hasta ahora mi obra favorita. La construcción del argumento y los desenlaces que van ocurriendo son los mejores. Es la lectura más rápida que he hecho también por el universo que describe, superatractivo con viajes interplanetarios, conflictos, gobiernos y demás. 

Mi novela es la primera obra publicada que tengo, y también el trabajo más grande que he hecho en cuanto a escritura. Pero también estoy muy contento con mis Haikus, unos poemas con una estructura muy peculiar que tienen su origen en Japón.

Mi estilo es ciencia ficción ambientada en el espacio. Y es que en este género puedo incluirlo todo: thriller, terror, romance, aventura, conflictos bélicos, políticos, personales, etc. Y por supuesto, la ciencia ficción te permite plasmar en papel lo que haya en tu imaginación. Para mí es un género sin límites.

Una cita de un autor que me gusta es: 

42. El que entienda, entendió.

Ahora mismo no estoy escribiendo nada. Más bien estoy cultivando mi creatividad de nuevo, leyendo nuevas obras e informándome a menudo, para cuando se presente el momento de escribir de nuevo.

A través de ¿De quién es esta especie? se puede entender una visión particular que tengo del mundo. Pero ahí va un popurrí de todo lo que pienso: Para mí, todo está bien y todo está mal. A veces me despierto y admiro todo lo que me rodea, entusiasmado y adorando hasta el más mínimo detalle, y otras veces sólo puedo pensar en el gran problema en el que nos hemos convertido como sociedad. Y a diferencia de lo que dice la filosofía China con su Ying y Yang, yo no creo que el mal sea complementario del bien. No le veo cabida al mal, nunca.

También siento que la manera de entender el mundo es claramente situacional para la gran mayoría de personas, y que está determinada por todo aquello que les envuelve en determinados momentos. Y aquí es donde difiero yo, con ayuda de la filosofía estoica: para mí el cambio es controlable, y siempre deberíamos ser capaces de mantener una constancia en nuestra forma de ser, estar y reaccionar. Conseguir algo así, creo yo, te convierte en alguien muy poderoso.

En cuanto a mis proyectos inmediatos, en lo personal voy a decir que al igual que el resto de mi generación, me gustaría ser propietario algún día y dejar de tirar medio sueldo cada mes en alquiler. Pero visto lo visto, quizá sea pedir mucho. Parece que no me he quitado de encima las preguntas adolescentes sobre el futuro.

En cuanto a lo literario, tengo claro que volveré a escribir. Podría ser la segunda parte de ¿De quién es esta especie?, ¿o podría probar con otra historia quizá? Eso todavía no lo tengo claro.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies