Barcelona, España. Tras graduarse en Economía y trabajar varios años como analista financiero, decide trasladarse a Estocolmo, donde actualmente reside. Interesado por las letras desde siempre e inspirado por la belleza artística de los antiguos pensadores, decide lanzarse a la aventura literaria cuando comprende cuánto tiene que revelar al mundo y cuánto es lo silenciado por una realidad mundana e ilusoria. Con la inquietud por motor inmóvil y el deber moral como sistema de transmisión, decide lanzar este su primer ensayo distópico con un único propósito: elevar la conciencia y velar así por el prójimo, haciéndole entrega de atisbos de verdad en días donde el mal acucia y el oscurantismo impera.

Donde resides, tu edad, tu estado civil:
Vivo en Estocolmo, Suecia. La gente dice que me mudé por trabajo, pero en realidad fue porque no encajaba. Necesitaba sentirme libre, comenzar de nuevo, sentir que vivía y no que estaba encerrado entre cuatro paredes que te dicen como se supone que debes vivir tu vida. Vívela como quieras, y eso hice.
Estoy soltero y francamente, a veces es muy aburrido. Pero no estoy dispuesto a vivir algo fingido. Sólo viviré aquello que sea real, aunque eso signifique vivir sólo.
Reseña biográfica informal:
Nací en Barcelona. Mis padres son de Granada y Córdoba, así que esos son mis orígenes. Con 17 años decidió estudiar Economía, y ese adolescente no se equivocó. Dicen que confíes en tu instinto, y eso hice hace ya 13 años. Supongo que hace falta coraje para vivir tu verdad, pero para mi no hay otra opción. Traicionarme no es aceptable. Eso me ha costado muchos sacrificios en la vida. Amistades, vivir más lejos de mi familia de lo que me gustaría, romper relaciones de afecto, cambiar de trabajo, buscarme problemas. Pero mi espíritu duerme en paz. No tengo problemas de sueño y eso es lo único que te llevas a la otra vida.
En España trabajé como auditor y como asesor financiero de compra y venta de empresas. Decir lo que nadie se atrevía a decir y alzar la voz me costó muchas cosas, entre ellas problemas tanto laborales como en la universidad. Esto pesó en la decisión de abandonar España pero es algo de lo que tampoco me arrepiento. La injusticia no es aceptable.
También tuve un blog de escritura. Hubo un tiempo en el que me interesó la política. Esa parte de mi también ha muerto. Es un desgaste luchar por la prevalencia de ideas. Es agotador. Me interesan las personas, sus cualidades y compartir tiempo con el fuego que irradia de cada uno de nosotros.
Me cuesta encontrar personas comprometidas con ese fuego, pero cuando encuentro a alguien… Es de lo más bonito que te puede pasar en la vida. Así conocí a Saeed, mi profesor de meditación y espiritualidad. Desde entonces todo ha sido diferente.
Mi vida en Suecia no tiene nada de particular, pero a la vez es inexplicable. Me compré un piso, no rindo cuentas a nadie ni nadie me juzga. La gente me pregunta si he hecho amigos. Sí, en el trabajo, en el gimnasio, en la cafetería a la que suelo ir… Pero cuando llego a casa y cierro la puerta nadie me pregunta nada, nadie me sigue la pista… Estar vivo, vivir la vida y permanecer invisible es algo que no se puede explicar. A mi espíritu le gusta, y así surgen las ideas.
Aquí trabajo como responsable de fiscalidad, fusiones y adquisiciones para un grupo empresarial del sector minero, y es un trabajo muy divertido. Me gusta y me mantiene despierto.
Aficiones:
Si pienso en ese niño de cinco años y qué es lo que le gustaba, la verdad, hay pocas cosas. No era juguetón y no tenía grandes deseos. Pero si hay algo que me caracterizaba eso eran los animales y mi familia. Veía a mi hermano jugar a la play y compartir ese momento era muy especial. Iba con mi padre a jugar a baloncesto y ese otro momento también era muy especial. Y correteaba con mi madre por la casa. Ella me ha acompañado en todo y no tengo palabras para agradecerle lo que ha hecho por mí.
Mi mayor afición es compartir tiempo con las personas que quiero. Eso es algo que olvidé por algún tiempo, especialmente durante la adolescencia y la universidad, pero ahora está claro.
Hay otras aficiones. Hago calistenia, escribo y leo algún que otro libro. Me gusta vivir presente y conscientemente, así que otra afición es tomar un café los fines de semana mientras veo el mundo girar.
Me gusta comer. Mi madre es una excelente cocinera y me ha malacostumbrado. Que le vamos a hacer, he sido un niño emocionalmente mimado. Nunca me han comprado muchas cosas materiales, pero tampoco las eché en falta.
Mi mayor afición se llama trolear. Me encanta. Tengo cientos de ocurrencias, básicamente hago humor de la realidad en un sentido cariñoso. Hay cosas que aquí no puedo decir, pero mis padres las saben bien. Creo que el mundo ha perdido esa chispa de humor a la vez que amor.
Rasgo más sobresaliente de tu personalidad:
Como decía antes el compromiso con mi verdad me ha costado muchas cosas en la vida. Supongo que eso significa no seguir a nadie y liderar mi vida. Mi padre suele decirme que cuando digo por ahí es por ahí. No se trata de ser cerrado de mente o tozudo, lo que quiere decir es que tengo plena confianza en mis aptitudes. Hay gente que con la presión se arruga, en mi caso el desafío realza mis aptitudes. No sé explicarlo porque es algo que hay que vivirlo. En los momentos de dificultad un fuego incombustible me invade. Estoy dispuesto a darlo todo, a morir por esa verdad. Y no pestañeo.
Me gusta mucho la tranquilidad, quizás por eso acabé en Suecia. En la armonía encuentro la belleza de la vida, en el silencio la inspiración para escribir.
Soy muy cariñoso con mi familia. Esto es algo muy personal, pero que no me importa lo más mínimo compartir. La gente encuentra inspiración en mí, no porque mis aptitudes sean únicas, pues todos somos únicos, sino por el grado de compromiso que tengo para con mi verdad. Soy alguien muy honesto. A veces roza el absurdo y prefiero guardar silencio porque la mentira tampoco es aceptable. La palabra que busco es coraje, eso es lo que la gente ve en mí.

Cuéntanos por qué decidiste ser escritor/a:
Otra historia que he contado pocas veces fue como comenzó. Cuando iba a primero, en la escuela se celebraba una competición de escritura cada año. Hubo un año en el que algo pasó. Lo recuerdo vívidamente. Puse mi alma en ese cuento, para mí era increíble. Iba sobre una serie de trampas que un niño instalaba por toda la casa antes de que entraran a robar. No sé como ese niño sabía que entrarían a robar, pero de eso iba. Bien, perdí la competición. De hecho, nunca la gané en todos los años que se celebró. Y aquel año ganó un cuento nefasto. Me sentí tremendamente estafado. Ese niño tenía un gran sentido de la justicia. Desde entonces a la pasión que me invadió escribiendo se le sumó la de un talento frustrado.
Nunca más pedí consejo, validación ni opinión de nadie. Durante la universidad recuperé el arte de escribir con un blog de política, y durante el coronavirus me enfrasqué en escribir un libro que nunca se supuso que iba a ser un libro. Pero lo fue, y eso me dio el ánimo para seguir.
Es tanto lo que observo y no puedo compartir con nadie que solo puedo plasmarlo escribiendo. Eso hago, es la compañía que muchas veces me falta. El amigo que siempre quise.
A quien quiera que lea esto y se sienta estafado le digo: abraza tu fuego y deja que prenda. Ignora el mundo, escucha tu corazón.
Autores preferidos y por qué:
Esto es algo que mucha gente no espera. Leo poco. No me gusta leer. Me estresa y pone nervioso. Y no lo pretendo entender, simplemente lo acepto. Cuando leo un autor, automáticamente mi escritura toma la forma de ese autor. Es inconsciente. Si leo poesía escribo poesía, si leo filosofía escribo filosofando. Y entre lo uno y lo otro mi estilo discurre.
El autor que más me ha marcado es Séneca. Leí cartas a Lucilio y apareció este libro. Dicen que tiene rasgos de los antiguos pensadores, y eso es porque fue escrito al tiempo que leía antiguos pensadores. No fue forzado, floreció con naturalidad. No lo busco, pasa.
La razón por la que Séneca me marcó es porque hay algo en sus palabras que es especial. Quizás su compromiso para con la verdad, quizás los problemas que eso le acarreó, o quizás simplemente que diga lo uno y después lo otro. A lo que me refiero es a que a lo largo de su vida muchas cosas pasaron, y tuvieron un impacto en su personalidad que no dudó en reflejar en sus escritos.
Eso fue coraje, ese es el coraje al que me refiero. A que la personalidad muere pero a que otra nace, y a que sólo las personas valientes se enfrentan a la muerte de su propia personalidad sin pesar.
Tu obra favorita de otro autor:
Me gustó mucho Canción de hielo y fuego de GRR Martin. No he leído la obra de Tolkien pero algún día lo haré. Se que esta pregunta no va de películas, pero esa es la respuesta que siento que debo dar. Es el señor de los anillos. Es un universo que no se puede explicar con palabras. Y él lo hizo. Eso pretendo hacer, explicar con palabras lo que no se puede, el misterio esencial de la vida.
Tu obra favorita de las que has escrito:
Cómo y por qué el mundo te engaña reúne unas cualidades muy especiales. Ese libro plasmó una transformación personal y hay una energía de coraje muy especial. Ese libro tiene la capacidad de inspirar a la gente a mirar hacia dentro. Creo que ese es el mayor legado de mi personalidad que puedo dejar. Las ideas son ideas, unas van y otras vienen. Y eso es OK.
Tu estilo literario:
Fantasía, crear mi propio universo. La sensación de no conocer los límites y de trascender las leyes es algo que sólo consigue la fantasía. En cierto modo, cuando escribo sobre la realidad y la naturaleza de la existencia, busco plasmar ese halo de misticismo.
Los años y la experiencia me han hecho ver que la creatividad de la fantasía emana del misterio de la vida. La inspiración no es invención, es reconocimiento de una verdad más profunda. Y eso solo lo refleja la fantasía. Por ejemplo, la magia: ¿acaso no vivimos en una constante magia? De la nada ha surgido el algo. La ciencia reniega porque no puede explicarlo y corre bajo el velo del darwinismo, pero la fantasía no tiene prejuicios y nos enseña la magia que el ego tilda de imposible. Cada día lo vivimos, sólo que de nuevo, decidimos apartar la mirada porque hace falta coraje para reconocerlo.
Quiero acercarme al misterio, fundirme con él, y reencontrarme a mi mismo. Esto puede sonar muy poco sustanciado, pero quién tenga el suficiente coraje sabe de lo que hablo. Sin distracciones, sin escapatorias. Una habitación, tú y aquello que dejas para otro día. Ahí está tu comienzo, vivir tu verdad.
Una cita de un autor que te guste:
La verdad no consiste en tener un buen amo sino en no tenerlo, Cicerón.
Supongo que el tatuaje que me hice tuvo algo que ver con esta frase. Fue la que inició ese blog de escritura del que antes hablaba. También tengo tatuajes de Heracles, Epicuro…
Obra en la que te encuentras trabajando en la actualidad:
Estoy trabajando en una obra que une fantasía con realidad. Nunca lo había pensado hasta ahora, pero es eso. Un caballero, un ciudadano y sucesos inexplicables a lo largo de un viaje místico. Se desarrolla la espiritualidad en una narrativa caballeresca donde la magia sucede.

Algo sobre tu manera de entender este mundo:
Es muy sencilla y a la vez no tanto. Nuestros espíritus se reencarnan en cuerpos para vivir la mundanidad a través de vehículos perecederos o cuerpos. Lo que haces en esta vida te lo llevas a la siguiente (karma), y el propósito de tu espíritu subyace sutilmente dando cuerpo a tu existencia atemporal (dharma). El maia o ilusión está cargada de energías densas que hay que purificar. Las almas más experimentadas se vuelcan más, siempre al servicio del conjunto. Todos somos lo mismo y vivimos bajo la ilusión de que existe separación. Esta separación produce sufrimiento en el mundo, guerras, hambrunas, egoísmo y otras frivolidades del ego, identidad del miedo.
El camino de la no dualidad es como entiendo el mundo. Todos somos víctimas de nuestra ignorancia, pero a la vez también somos responsables de ella. La vida es un sinfín de paradojas pero no tiene problemas con ello. El mundo va mal porque se rinde culto a la mente mientras se olvida el poder que emana del corazón. Allí reside el alma y allí nos espera dios. Dios somos todos porque todo es UNO.
Tus proyectos inmediatos:
No lo sé. Hay respuestas que no venden pero la mejor manera de venderse es con la verdad. Como dije, esto me ha costado muchas cosas en la vida pero es lo único que nunca me ha fallado. Quiero acabar este segundo libro, pero cuanto más escribo más largo se hace. Y a la vez no quiero que se haga largo, y a la vez quiero que sea accesible y sencillo de leer. Pero no quiero que pierda profundidad. Es muy difícil escribir cosas abstractas y a la vez sustanciarlas en algo entendible para el lector. Es arduo expresar la realidad y reflejar sus cualidades con palabras, pero es el mayor reto que me ha ofrecido la vida. No hago esto por dinero, hago esto porque quiero que otros sientan lo que siento. Mi morada esta vacía, pero cuando escribo mi espíritu la llena de amor y presencia. Reuniré estas cualidades con mis palabras, y la gente encontrará la inspiración para vivir su verdad. Lejos de políticos, lejos de ideologías, lejos de juicios morales. La vivirá. No sé cuanto tiempo hará falta, pero esa verdad llama a la puerta de todos y no tiene ninguna prisa. Llegará, y cuando lo haga, mis libros estarán esperando para dar coraje y apoyo.
Más allá de esto, continuar las meditaciones con mi profesor es muy importante. Me han ayudado mucho en el proceso de reencontrarme conmigo mismo y mi dharma. La gente espera grandes gestas para que una vida merezca la pena, pero la vida me está enseñando que sacar una sonrisa y servir de inspiración a aquellos con quienes compartes tu vida día a día es suficiente. Al ego le gusta la popularidad, el reconocimiento y la sumisión. Pero el espíritu no busca nada de eso, sólo quiere vivir mientras se está viviendo, y ser consciente de ello en todo momento. Esa imantación al presente, sin lapso temporal para que la mente pueda pensar o intervenir… ese es el mayor propósito en la vida que uno puedo tener. Y en eso trabajo día a día, lo estoy consiguiendo.
El resto llega con naturalidad. Cuando no hay miedo la verdad se abre paso. Ya no pienso qué quiero hacer. Cuando siento la llama actúo y me arrojo al vacío. Vivir así puede dar vértigo en un inicio, pero llega un momento en que se pierde la noción de qué es pensar. Simplemente el pensamiento se disuelve y algo emana. Eso lo hace todo por ti.
¿Soy eso?
Sí, esa es la última lectura que tengo entre manos, de Sri Nisagardatta Maharaj.
Algún día iré a India…
Como y por que el mundo te engaña me ha parecido un libro muy interesante, con cierta complejidad para el lector.
Es una lectura que te hace reflexionar como esta el mundo y hacia dónde nos quieren llevar, razonar y sacar nuestras propias conclusiones sobre la sociedad en la que vivimos y hacia dónde nos quieren dirigir.
Libro muy interesante.
Relata como los tiempos pasados se cruzan en el presente.
Nos dirigen una clase política que es de vergüenza, solo se preocupan de ellos.
El pueblo para ellos es como un tablero de ajedrez, de usar y tirar.
Un saludo