Vivo en Torrevieja, soy de Elche y mis padres de La Aparecida de Orihuela, naci en el 76, ahora con 45 años, y estoy soltero.
Estudie matemáticas en Inglaterra, luego saqué plaza de auxiliar administrativo en España, hace 15 años, he tenido suerte después de algunas desgracias, me echaron injustamene de la universidad Miguel Hernández pero tras sacar finalmente la plaza en Murcia me resarció ampliamente, tal como están las cosas, con la jornada partida en España agobiando a todo el mundo, soy un privilegiado solo por eso. Por otro lado, picado de Trafalgar, me metí en el tema de la historia, y más como investigador en la biblioteca nacional, y de picarme más me metí con la novela del Cid.
Aficiones: me gusta la historia, la actualidad, la política, la geopolítica internacional, los deportes, en especial sigo el fútbol, soy apostador a mucha honra y lo soy desde hace 30 años con la maldita Quiniela. También la cultura, los debates, la música de los 80 y 90, todos los tipos de música, la de la radio española es muy buena, radio clásica y radio 3. Soy vegetariano y animalista, me encanta salir a caminar al campo, conozco muchas rutas.
Rasgo más sobresaliente de tu personalidad: soy una persona básicamente tranquila, con esperanza, con curiosidad, creyente en el más allá y católico a mi manera. Quemo adrenalina con el fútbol, y completo mi felicidad con mis gatos y perros.
Cuéntanos por qué decidiste ser escritor: decidí hacer este libro sobre el Cid por comprobar mi tino con la novela histórica, por ahora me interesa más este género, sacado a partir de algún tipo de fuente primaria que contenga una serie de hechos, como en el caso del Cid la historia de Cardeña y la Historia Roderici, y también como en el caso de mi segunda novela que va de los tercios y estoy viendo de publicarla. Quería aportar en mi libro, mis libros, algo del más allá, del bien y del mal, valores morales o éticos, quería contar las cosas como yo las veo en realidad, no inventarme cosas casuales por rellenar páginas sino hacer retratos de cómo sucedieron las cosas de la historia en realidad.
Autores preferidos y por qué: mis autores favoritos se pueden decir que son 4: Fernández Duro, que es un historiador militar español muy capaz y prolífico, que compendió gran parte de la historia de la armada española, tiene un estilo elegantísimo, con gran pensamiento y vocabulario, irónico y mordaz, además de hacer un trabajo científico brillante. También me gustó mucho Pérez Galdós, esa fluidez para hacer y describir entramados, juntar descripciones con diálogos, tenía una habilidad natural, y tengo pendientes autores como Blasco Ibáñez, muy recomendado por mi tío, también me gustaron Dostoyevski, Tolkien y Oscar Wilde.
Tu obra favorita de otro autor: mi obra favorita es Historia de la armada de Fernández Duro, por ser una obra enciclopédica que resume y trabaja sobre varios archivos, los criba, los filtra y hizo un trabajo enorme, presentado con una prosa exquisita, de gran observador. No es una novela y todo lo que cuenta son verdades bélicas o relacionadas con ello, y viajes, expediciones, y pese a no ser una novela y cargar con más pesadez de datos continuos, es un deleite leerlo como si fuera una novela, con las libertades que da la novela.
Tu obra favorita de las que has escrito: como historiador militar he escrito 9 libros pero como novelista tengo publicado la del Cid, y ahora estoy tratando de publicar otra de los tercios, ya terminada, y estoy haciendo una tercera de los tercios también, pero me quedo con la del Cid porque es una obra completa, con más cosas que las batallas, con trozos de la biblia, con explicación de los alien y su influencia en este planeta, ha salido completa la novela del Cid.
Tu estilo literario: mi género literario en lo que llevo y llevaré será la novela histórica militar, partir de alguna fuente con cierta completitud y que dé una trama mínima sobre la que trabajar, y si solo puedo poner cosas reales mejor que mejor. Aunque tengo otras ideas de ficción histórica y ficción actual también, pero voy por la tercera y son las 3 novelas históricas militares, y si hay cuarta o quinta posiblemente sean así también.
Obra en la que te encuentras trabajando en la actualidad: novela histórica sobre el sitio que los franceses pusieron a Fuenterrabía en 1638, después de haber terminado Vida de Diego Yagüe Martínez, sobre la conquista de las Malucas en 1606.
Algo sobre tu manera de entender este mundo: en este mundo tenemos que darnos cuenta que matar animales es injusto, por comer carne, por solo el placer de comer carne, quitar una vida y hacer daño, una vida que es tan sensible y entera como la de un ser humano, el desprecio, la ignorancia que tiene el ser humano con los animales es enorme, lo condena como bárbaro, en el siglo XXI me siento en medio de bárbaros carnívoros. Como si comiésemos a nuestra mascota, así nos veo yo, aparte de todos los pecados capitales, más presentes que nunca ahora, en una época que somos muy afortunados, época cómoda, vital, llena de entretenimientos y cosas que sentir, hoy en día hasta con 80 años tienes cosas que disfrutar.
Tus proyectos inmediatos: poco a poco estoy con la novela de Fuenterrabía, y tengo un trabajo importante pendiente en la biblioteca nacional de historia militar que me llevará varias visitas a Madrid, cuando lo termine seré muy feliz por ser un trabajo con mucho combate inédito, de los años 1611-1620, se conoce muy poco y como toda mi saga de historia, complementa la obra de Fernández Duro.