Reproducimos en esta sección la entrevista que Isabel Rezmo le ha realizado a Ildefonso Vilches para Revista Proverso.

Ildefonso Vilches, publica con  la editorial Adarve, “1927, Caído de este lado”, una novela donde el tiempo y el espacio no comparten un misma dimensión, en un vaivén de acontecimientos fluctuantes, que convierten a esta novela en un elemento ágil, fresco. Hemos querido entrevistarlo para Proverso, y poder conocer mejor su escritura, su forma de entender la literatura y este mes lo presentamos a nuestros lectores.

Ildefonso Vilches, nació en Úbeda (Jaén) en 1969. Es diplomado en ciencias empresariales por la facultad de ciencias sociales y jurídicas de Jaén; estudiante, actualmente, de Grado en Lengua y Literatura Españolas por la UNED, y aficionado a la
literatura entre otras muchas cosas. Siente especial predilección por el realismo mágico, pero también por la novela negra y por la literatura del siglo XIX.
En 2002 publicó su primea novela: “El Rogelio Pachón”, en 2004 su segunda: “Buscando a Susana” y, ahora, en 2024 su tercera novela: “1927, caído de este lado”.

RP: ¿Qué significa para ti la literatura?

IV: Un medio de expresión y de canalización de un millón de anhelos, impaciencias, miedos, pasiones… Que a todos, y a mí también, nos rondan por la cabeza. Es una especie de terapia que me hace bien.

RP: Cómo te iniciaste en ella?

IV.: Jugando, divirtiéndome, probando… Pero antes de nada leyendo. En aquellos entonces la tele era en blanco y negro y, yo, al leer aquellas novelas, veía las historias, aquellas vidas, en color.

RP: ¿Como lector qué autores te han influido más?

IV: En esta última etapa de mi evolución literaria, los autores del XIX, sus prosas alambicadas, sus historias urbanas, de pobreza, de melancolía, de desesperanza. También el realismo mágico de, por ejemplo, Gabriel García Márquez o de Juan Rulfo con sus “llanos en llamas”.

RP: Contar historias, ¿con qué finalidad?

IV: De sentirte quizás fuerte, de creerte capaz de generar vidas, las de los personajes, de intervenir en ellas, de hacerlas evolucionar. Y siempre tratando de que esas historias despierten sentimientos.

RP ¿Qué te motiva a escribir?

IV: El que me hace sentir bien.

RP: Sientes especial predilección por  realismo mágico, también por la novela negra. Del realismo mágico lo hemos comprobado en tu novela: 1927, caído de este lado. ¿Es un aspecto generalizado en tu producción?

IV: El realismo mágico bien aplicado, es capaz de explicar de manera mucho más eficaz algunos conceptos abstractos. Además es una corriente muy poética, muy literaria, muy de la imaginación.

RP: Después de realizar varias reseñas, y leer algunas novelas y libros de relatos, considero que el formato tradicional está cambiando. No lo considero mucho más ágil, más cercano,  y sobre todo con más nitidez, en personajes y secuencias. ¿Es también tu percepción?

IV: Creo que cada historia requiere una estrategia particular. Y esto engloba también al estilo literario con el que se cuenta, aparte de la estructura. Además, la literatura tiene que sorprender al lector, debe procurar innovar. Todo evoluciona, la literatura creo que también tiene que acompañar esa evolución.

RP: ¿Qué es el éxito y el fracaso en la literatura?

IV: Para mí, en la literatura que yo entiendo, éxito es ponerle el punto final a la novela y desear que otros la lean. Y fracaso: cada una de aquellas historias inconclusas que se te quedan por esos cajones de tu despacho.

RP: Desde tu posición y perspectiva, ¿cómo ves la actualidad literaria PARA los jóvenes, y en aquellos que no lo son tanto?

IV: Mi sensación, aunque reconozco que no tengo suficientes datos como para aseverarlo, es que se sigue leyendo poco. Y, además, en la actualidad, dentro de la vigorosa corriente del apresurado siglo XXI, se lee muy rápido. Apenas mirando los lomos de las letras y sin casi apenas profundizar. Es mi impresión.

RP: ¿Nuevos proyectos a desarrollar?

IV: Seguir divirtiéndome con la literatura. Procurar que la literatura siga haciéndome bien. Que me sienta satisfecho practicándola. Y todo ello sin que se me seque la inventiva para seguir creando personajes e imaginándome historias. Y bajando a lo concreto: un cajón con algunos manuscritos esperando la vez.

RP: Gracias por asomarte a esta revista

IV: Gracias a vosotros por haberos acercado a mi novela.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies