Lorica, Colombia, 1977
Coordinador académico en la Institución Educativa José Antonio Galán del municipio de San Antero, ha estudiado Introducción a la Novela y Elaboración de Cuentos en el Aula de Escritores de Barcelona. Entre sus obras publicadas: ¿Por qué miramos al cielo? y Las caderas de Sofía. También ha concluido el libro de relatos El trasplante de cabeza de Josef Bernabé, inédito aún. Por lo demás, es miembro de la Organización Afrocolombiana Residente (Lorica) y de la Fundación Cultural Palabrosis.

ISBN: 979-13-87814-80-9
ISBN digital: 979-13-87814-81-6
Depósito legal: M-16111-2025
Número de páginas: 58
Formato: 130×200
Autor: Wilson A. Correa
Sinopsis:
Esta obra breve nos muestra la forma en que, a través de la pedagogía, la sabiduría, el ingenio y la creatividad, un maestro resuelve problemas asociados a la ausencia de respeto, la intolerancia, la falta de honestidad… entre sus estudiantes. Los protagonistas de estas hermosas historias son polluelos y cachorros, cuyo comportamiento es muy similar al de los seres humanos. Puede ser esta una herramienta poderosa a la hora de resolver conflictos en el aula, al recuperar la trascendencia que alguna vez tuvo la fábula en el proceso formativo, en especial a la hora de promover valores que permitan convivir en sociedad; a pesar de las diferencias.
Género: fábulas
Soy Wilson Correa Martínez, un apasionado de las historias que nos hacen pensar y crecer. Siempre he creído en el poder de las narrativas para transmitir valores y enseñanzas de una manera amena. Fuera de la escritura, disfruto leer sobre pedagogía, ver televisión, trabajar en el campo y pasar tiempo con mi familia. Me encanta observar el mundo que me rodea y encontrar inspiración en los pequeños detalles de la vida cotidiana. Mi mayor deseo es que mis libros sean una pequeña ventana para reflexionar y descubrir nuevas perspectivas.
¿Qué podremos encontrar entre las páginas de Fábulas: La escuela del maestro Búho?
En Fábulas: La escuela del maestro Búho van a descubrir un tesoro de nueve fábulas encantadoras. Cada una de ellas es una lección de vida impartida por el sabio Maestro Búho, quien, con su ingenio y paciencia, ayuda a sus jóvenes estudiantes a resolver los desafíos y conflictos que surgen en su día a día. Es un libro lleno de personajes entrañables y situaciones con las que es fácil identificarse.
¿En qué ingrediente reside la fuerza de este libro?
La verdadera fuerza de este libro no solo está en sus historias cautivadoras, sino en que es una herramienta valiosa para todos, especialmente para la resolución de conflictos en entornos educativos. El Maestro Búho nos recuerda la importancia de las fábulas en la formación, promoviendo valores esenciales para una convivencia armónica en la sociedad. Nos invita a respetar y aceptar las diferencias, demostrando que la diversidad es una riqueza. Es un recordatorio de que las lecciones más importantes a menudo vienen envueltas en relatos sencillos.
¿Qué quieres transmitir a través de este libro?
Con Fábulas: La escuela del maestro Búho, deseo que los lectores, sin importar su edad, puedan reflexionar sobre sus propias vidas. Mi intención es que encuentren en estas historias la inspiración para superar obstáculos, para encontrar soluciones creativas a los problemas que enfrentamos a diario. También busco fomentar el pensamiento crítico, la importancia de trabajar en equipo y, por supuesto, despertar y desarrollar la creatividad en cada uno de nosotros.
¿Cómo describirías tu trayectoria de escritor desde la primera publicación hasta esta última?
Mi trayectoria como escritor ha sido un camino de constante aprendizaje y evolución. Desde mi primera publicación, he procurado adaptar mi estilo y mis narrativas a los tiempos actuales, buscando siempre la mejor forma de conectar con los lectores. Ha sido un proceso de perfeccionamiento, donde cada libro me ha permitido crecer y afinar mi voz, siempre con el objetivo de ofrecer historias que sean relevantes y significativas.
¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Por qué lo elegiste?
En estos momentos, estoy a punto de terminar de leer Entre sobras. Lo elegí por dos razones principales: primero, porque disfruto mucho de la lectura en general y siempre estoy buscando nuevas historias; y segundo, porque es el nuevo libro de un amigo que acaba de ser publicado, y me hacía mucha ilusión leerlo y apoyarlo.
Y ahora qué, ¿algún nuevo proyecto?
¡Siempre hay algo en el horizonte! Ahora mismo estoy en un proceso de reflexión profunda sobre cuál será la próxima historia que deseo contar. Estoy explorando diferentes ideas y temáticas, esperando que la inspiración me guíe hacia un nuevo proyecto que, espero, sea tan enriquecedor como La escuela del maestro Búho.
Felicitaciones profesor Wilson Correa, por su nuevo trabajó literario. Que Dios lo diga dotando de sabiduría,para que siga cosechando éxitos
Felicitaciones hermanito de mi corazón. Que el Espíritu Santo de Dios, te siga dando sabiduría , eres un excelente escrito, éxitos y bendiciones. Te quiero mucho Wilson